La competitividad turística de Cantabria para la demanda potencial de la población del sur de Francia

El turismo está experimentando fuertes transformaciones, y la competitividad entre destinos es cada vez más fuerte. Ante esta situación, el conocimiento de los mercados potenciales, así como la percepción de los posibles competidores, facilitará que los destinos orienten sus políticas de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ignacio Sariego López, Alberto Moreno Melgarejo
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas 2013-06-01
Series:Investigaciones Turísticas
Online Access:https://investigacionesturisticas.ua.es/article/view/9262
Description
Summary:El turismo está experimentando fuertes transformaciones, y la competitividad entre destinos es cada vez más fuerte. Ante esta situación, el conocimiento de los mercados potenciales, así como la percepción de los posibles competidores, facilitará que los destinos orienten sus políticas de desarrollo de forma adecuada.La siguiente investigación trata de dar a conocer las características del  mercado turístico del sur de Francia como potencial flujo dirigido hacia Cantabria. Para ello se ha generado información precisa, fiable y comparable con la recolección de 1.700 encuestas, entre los meses de noviembre 2011 y febrero de 2012, evaluando los principales focos de población del sur de Francia: Anglet, Bayona, Biarritz, Burdeos, Pau, Tarbes y Toulouse, todas ellas ciudades situadas a menos de 6 horas de la capital cántabra: Santander. La recolección de muestras se realizó en diferentes áreas-motivo de la ciudad para captar distintos nichos socioeconómicos: mercados tradicionales, estaciones, hipermercados, centros comerciales, plazas principales, entradas en restaurantes y cines, entre otros.Los resultados del proyecto son  de dos tipos; en el primero de ellos se muestran los datos del turista potencial en general, y en el segundo, aquellos turistas que sí han visitado Cantabria y tienen una percepción y valoración de los recursos, productos y servicios turísticos consumidos en esta Comunidad. El tratamiento de la información se realiza estadísticamente mediante el empleo de la herramienta SPSS, con la que se cruzan las 121 variables a estudio. La investigación finaliza con un apartado de consideraciones finales a partir del conjunto de los datos elaborados.
ISSN:2174-5609