La detección tardía del deterioro neurológico agudo incrementa la letalidad por trauma craneoencefálico.

Introducción. El trauma craneoencefálico es una de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos jóvenes. Su gravedad se define según la escala de coma de Glasgow. Sin embargo, el deterioro neurológico agudo no siempre concuerda con la gravedad inicial indicada por la escala, lo que imp...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alexander Rodríguez, Eliana Cervera, Rafael Tuesca, Karen Flórez, Ricardo Romero, Pedro J. Villalba
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2020-03-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Subjects:
Online Access:https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4786
_version_ 1828187569076043776
author Alexander Rodríguez
Eliana Cervera
Rafael Tuesca
Karen Flórez
Ricardo Romero
Pedro J. Villalba
author_facet Alexander Rodríguez
Eliana Cervera
Rafael Tuesca
Karen Flórez
Ricardo Romero
Pedro J. Villalba
author_sort Alexander Rodríguez
collection DOAJ
description Introducción. El trauma craneoencefálico es una de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos jóvenes. Su gravedad se define según la escala de coma de Glasgow. Sin embargo, el deterioro neurológico agudo no siempre concuerda con la gravedad inicial indicada por la escala, lo que implica una subestimación de la magnitud real de la lesión. Objetivo. Estudiar la correlación entre la gravedad inicial del trauma craneoencefálico según la escala de coma de Glasgow y la condición final del paciente, en el contexto de diferentes variables clínicas y de los hallazgos de la tomografía. Materiales y métodos. Se analizó una cohorte retrospectiva de 490 pacientes con trauma craneoencefálico cerrado que requirieron atención en la unidad de cuidados intensivos de dos centros de tercer nivel de Barranquilla. La estimación del riesgo se estableció con la razón de momios (odds ratio, OR) y un intervalo de confianza (IC) del 95 %. Se utilizó un alfa de 0,05 como nivel de significación. Resultados. El 41,0 % de los pacientes requirió intubación endotraqueal; el 51,2 % había presentado traumas inicialmente clasificados como moderados y, el 6,0 %, como leves. El retraso en la implementación de un tratamiento agresivo afectó principalmente a aquellos con trauma craneoencefálico moderado, en quienes la letalidad aumentó al 100 % cuando no se detectó a tiempo el deterioro neurológico y, por lo tanto, el tratamiento agresivo se demoró más de 4 a 8 horas. Por el contrario, la letalidad fue de menos de 20 % cuando se brindó el tratamiento agresivo en el curso de la primera hora después del trauma. Conclusiones. El riesgo de letalidad del trauma craneoencefálico aumentó cuando el deterioro neurológico se detectó tardíamente y el tratamiento agresivo se inició después de transcurrida la primera hora a partir del trauma.
first_indexed 2024-04-12T07:37:04Z
format Article
id doaj.art-bd9848c4a1474406b14b363094a4a84e
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4157
language English
last_indexed 2024-04-12T07:37:04Z
publishDate 2020-03-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
spelling doaj.art-bd9848c4a1474406b14b363094a4a84e2022-12-22T03:41:55ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41572020-03-014018910110.7705/biomedica.47864786La detección tardía del deterioro neurológico agudo incrementa la letalidad por trauma craneoencefálico.Alexander Rodríguez0Eliana Cervera1Rafael Tuesca2Karen Flórez3Ricardo Romero4Pedro J. Villalba5Departamento de Medicina, Universidad del Norte, Barranquilla, ColombiaDepartamento de Medicina, Universidad del Norte, Barranquilla, ColombiaDepartamento de Medicina, Universidad del Norte, Barranquilla, ColombiaDepartamento de Medicina, Universidad del Norte, Barranquilla, ColombiaUnidad de Cuidado Intensivo, Fundación Clínica Campbell, Barranquilla, ColombiaDepartamento de Medicina, Universidad del Norte, Barranquilla, ColombiaIntroducción. El trauma craneoencefálico es una de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos jóvenes. Su gravedad se define según la escala de coma de Glasgow. Sin embargo, el deterioro neurológico agudo no siempre concuerda con la gravedad inicial indicada por la escala, lo que implica una subestimación de la magnitud real de la lesión. Objetivo. Estudiar la correlación entre la gravedad inicial del trauma craneoencefálico según la escala de coma de Glasgow y la condición final del paciente, en el contexto de diferentes variables clínicas y de los hallazgos de la tomografía. Materiales y métodos. Se analizó una cohorte retrospectiva de 490 pacientes con trauma craneoencefálico cerrado que requirieron atención en la unidad de cuidados intensivos de dos centros de tercer nivel de Barranquilla. La estimación del riesgo se estableció con la razón de momios (odds ratio, OR) y un intervalo de confianza (IC) del 95 %. Se utilizó un alfa de 0,05 como nivel de significación. Resultados. El 41,0 % de los pacientes requirió intubación endotraqueal; el 51,2 % había presentado traumas inicialmente clasificados como moderados y, el 6,0 %, como leves. El retraso en la implementación de un tratamiento agresivo afectó principalmente a aquellos con trauma craneoencefálico moderado, en quienes la letalidad aumentó al 100 % cuando no se detectó a tiempo el deterioro neurológico y, por lo tanto, el tratamiento agresivo se demoró más de 4 a 8 horas. Por el contrario, la letalidad fue de menos de 20 % cuando se brindó el tratamiento agresivo en el curso de la primera hora después del trauma. Conclusiones. El riesgo de letalidad del trauma craneoencefálico aumentó cuando el deterioro neurológico se detectó tardíamente y el tratamiento agresivo se inició después de transcurrida la primera hora a partir del trauma.https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4786traumatismos craneocerebralesescala de coma de glasgowpronósticosresultados de cuidados críticosaccidentes de tránsitomortalidad
spellingShingle Alexander Rodríguez
Eliana Cervera
Rafael Tuesca
Karen Flórez
Ricardo Romero
Pedro J. Villalba
La detección tardía del deterioro neurológico agudo incrementa la letalidad por trauma craneoencefálico.
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
traumatismos craneocerebrales
escala de coma de glasgow
pronósticos
resultados de cuidados críticos
accidentes de tránsito
mortalidad
title La detección tardía del deterioro neurológico agudo incrementa la letalidad por trauma craneoencefálico.
title_full La detección tardía del deterioro neurológico agudo incrementa la letalidad por trauma craneoencefálico.
title_fullStr La detección tardía del deterioro neurológico agudo incrementa la letalidad por trauma craneoencefálico.
title_full_unstemmed La detección tardía del deterioro neurológico agudo incrementa la letalidad por trauma craneoencefálico.
title_short La detección tardía del deterioro neurológico agudo incrementa la letalidad por trauma craneoencefálico.
title_sort la deteccion tardia del deterioro neurologico agudo incrementa la letalidad por trauma craneoencefalico
topic traumatismos craneocerebrales
escala de coma de glasgow
pronósticos
resultados de cuidados críticos
accidentes de tránsito
mortalidad
url https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/4786
work_keys_str_mv AT alexanderrodriguez ladetecciontardiadeldeterioroneurologicoagudoincrementalaletalidadportraumacraneoencefalico
AT elianacervera ladetecciontardiadeldeterioroneurologicoagudoincrementalaletalidadportraumacraneoencefalico
AT rafaeltuesca ladetecciontardiadeldeterioroneurologicoagudoincrementalaletalidadportraumacraneoencefalico
AT karenflorez ladetecciontardiadeldeterioroneurologicoagudoincrementalaletalidadportraumacraneoencefalico
AT ricardoromero ladetecciontardiadeldeterioroneurologicoagudoincrementalaletalidadportraumacraneoencefalico
AT pedrojvillalba ladetecciontardiadeldeterioroneurologicoagudoincrementalaletalidadportraumacraneoencefalico