Riesgo biomecánico y lesiones osteomusculares en el personal de enfermería del Hospital Universitario San Ignacio
El presente reporte de caso tiene como objetivo analizar la relación entre las lesiones osteomusculares en espalda, asociadas a las actividades de manipulación de pacientes en el personal de enfermería del Hospital Universitario San Ignacio durante el periodo 2016. Para ello se determinó el nivel de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
2018-10-01
|
Series: | Perspectivas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/1588 |
_version_ | 1797396203799838720 |
---|---|
author | Juan Carlos Martínez Rodríguez Jonathan Ramírez |
author_facet | Juan Carlos Martínez Rodríguez Jonathan Ramírez |
author_sort | Juan Carlos Martínez Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | El presente reporte de caso tiene como objetivo analizar la relación entre las lesiones osteomusculares en espalda, asociadas a las actividades de manipulación de pacientes en el personal de enfermería del Hospital Universitario San Ignacio durante el periodo 2016. Para ello se determinó el nivel de riesgo de exposición mediante el método mapo –Movilización Asistencial de Pacientes Hospitalizados–. Esta herramienta analiza factores de las condiciones laborales que inciden en la probabilidad de ocurrencia de accidentes osteomusculares en el personal de enfermería, permitiendo la toma de decisiones de tipo preventivas, de ingeniería o administrativas que reduzcan las tasas de accidentalidad y de ausentismo. La investigación también consideró información sociodemográfica y de prevalencia de lesiones osteomusculares presentadas durante el periodo 2016, para lo cual se realizó una encuesta a 350 trabajadores del servicio de enfermería del huSi, donde se tomó información como la duración de la jornada laboral, edad, género, accidentes que se presentaron y las tareas que desempeñan con movilización de pacientes. Los resultados obtenidos permitieron al área de seguridad y salud en el trabajo del huSi desarrollar estrategias que redujeron notablemente el número de accidentes en espalda de su personal asistencialLesiones osteomusculares |
first_indexed | 2024-03-09T00:46:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-bd9fa39e91c44a2fb6d126be2de19579 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2145-6321 2619-1687 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T00:46:57Z |
publishDate | 2018-10-01 |
publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
record_format | Article |
series | Perspectivas |
spelling | doaj.art-bd9fa39e91c44a2fb6d126be2de195792023-12-11T17:28:20ZengCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOPerspectivas2145-63212619-16872018-10-012656631187Riesgo biomecánico y lesiones osteomusculares en el personal de enfermería del Hospital Universitario San IgnacioJuan Carlos Martínez Rodríguez0Jonathan Ramírez1Corporación Universitaria Minuto de DiosCorporación Universitaria Minuto de DiosEl presente reporte de caso tiene como objetivo analizar la relación entre las lesiones osteomusculares en espalda, asociadas a las actividades de manipulación de pacientes en el personal de enfermería del Hospital Universitario San Ignacio durante el periodo 2016. Para ello se determinó el nivel de riesgo de exposición mediante el método mapo –Movilización Asistencial de Pacientes Hospitalizados–. Esta herramienta analiza factores de las condiciones laborales que inciden en la probabilidad de ocurrencia de accidentes osteomusculares en el personal de enfermería, permitiendo la toma de decisiones de tipo preventivas, de ingeniería o administrativas que reduzcan las tasas de accidentalidad y de ausentismo. La investigación también consideró información sociodemográfica y de prevalencia de lesiones osteomusculares presentadas durante el periodo 2016, para lo cual se realizó una encuesta a 350 trabajadores del servicio de enfermería del huSi, donde se tomó información como la duración de la jornada laboral, edad, género, accidentes que se presentaron y las tareas que desempeñan con movilización de pacientes. Los resultados obtenidos permitieron al área de seguridad y salud en el trabajo del huSi desarrollar estrategias que redujeron notablemente el número de accidentes en espalda de su personal asistencialLesiones osteomusculareshttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/1588lesiones osteomuscularessobreesfuerzonivel de riesgoacciones preventivasmapo –movilización asistencial de pacientes hospitalizados |
spellingShingle | Juan Carlos Martínez Rodríguez Jonathan Ramírez Riesgo biomecánico y lesiones osteomusculares en el personal de enfermería del Hospital Universitario San Ignacio Perspectivas lesiones osteomusculares sobreesfuerzo nivel de riesgo acciones preventivas mapo –movilización asistencial de pacientes hospitalizados |
title | Riesgo biomecánico y lesiones osteomusculares en el personal de enfermería del Hospital Universitario San Ignacio |
title_full | Riesgo biomecánico y lesiones osteomusculares en el personal de enfermería del Hospital Universitario San Ignacio |
title_fullStr | Riesgo biomecánico y lesiones osteomusculares en el personal de enfermería del Hospital Universitario San Ignacio |
title_full_unstemmed | Riesgo biomecánico y lesiones osteomusculares en el personal de enfermería del Hospital Universitario San Ignacio |
title_short | Riesgo biomecánico y lesiones osteomusculares en el personal de enfermería del Hospital Universitario San Ignacio |
title_sort | riesgo biomecanico y lesiones osteomusculares en el personal de enfermeria del hospital universitario san ignacio |
topic | lesiones osteomusculares sobreesfuerzo nivel de riesgo acciones preventivas mapo –movilización asistencial de pacientes hospitalizados |
url | https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/1588 |
work_keys_str_mv | AT juancarlosmartinezrodriguez riesgobiomecanicoylesionesosteomuscularesenelpersonaldeenfermeriadelhospitaluniversitariosanignacio AT jonathanramirez riesgobiomecanicoylesionesosteomuscularesenelpersonaldeenfermeriadelhospitaluniversitariosanignacio |