Caracterización de conducta sexual inadecuada hacia niños y adolescentes

<strong>Fundamento:</strong> el abuso sexual sobre menores es una realidad que lacera profundamente a familias y personas que lo sufren. <br /><strong>Objetivo:</strong> caracterizar menores víctimas de abuso sexual. <br /><strong>Métodos:</strong> est...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Manuel Rodríguez González, Illovis Arteaga Ramírez, Osmel Rodríguez González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2014-04-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2625
_version_ 1797277946166116352
author Manuel Rodríguez González
Illovis Arteaga Ramírez
Osmel Rodríguez González
author_facet Manuel Rodríguez González
Illovis Arteaga Ramírez
Osmel Rodríguez González
author_sort Manuel Rodríguez González
collection DOAJ
description <strong>Fundamento:</strong> el abuso sexual sobre menores es una realidad que lacera profundamente a familias y personas que lo sufren. <br /><strong>Objetivo:</strong> caracterizar menores víctimas de abuso sexual. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo realizado en el año 2012 en el Hospital Gustavo Aldereguía Lima, que incluyó 50 menores de 16 años víctimas de abuso sexual, evaluados por la Comisión de Peritaje Psiquiátrico Forense. Se analizaron: sexo, edad, procedencia, variante y frecuencia del abuso sexual sufrido, relación con el victimario, lugar y hora de ocurrencia del hecho, indicadores físicos encontrados en el examen genital, factores de riesgo personal, familiar y comunitario. <br /><strong>Resultados:</strong> la mayor incidencia de abusos sexuales se presentó en las niñas (76 %). Los delitos sexuales más comunes fueron: abuso lascivo (48 %); corrupción de menores (22 %) y violación (16 %). Los abusos fueron continuos en 62 % de los casos. Los hechos fueron cometidos por personas afines al menor, familiares, vecinos o conocidos en más del 90 %; ocurrieron en la casa del victimario o de la víctima en el 58 % y en horas de la tarde 44 %. Los indicadores físicos al examen genital fueron casi nulos en la mayoría de los casos (58 %); no existen factores de riesgo personales en la mayoría de los menores peritados (92 %); el factor de riesgo familiar y comunitario que predominó fue el alcoholismo (38 y 64 % respectivamente). <br /><strong>Conclusiones:</strong> los menores víctimas de abuso sexual presentan características y factores de riesgo a nivel familiar y comunitario que contribuyen a identificar los grupos vulnerables.
first_indexed 2024-03-07T15:56:32Z
format Article
id doaj.art-bda8da752598425393c52be1712f4c25
institution Directory Open Access Journal
issn 1727-897X
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T15:56:32Z
publishDate 2014-04-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj.art-bda8da752598425393c52be1712f4c252024-03-04T23:09:43ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2014-04-011223984071101Caracterización de conducta sexual inadecuada hacia niños y adolescentesManuel Rodríguez González0Illovis Arteaga Ramírez1Osmel Rodríguez González2Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.Dirección Provincial de Salud. Cienfuegos.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.<strong>Fundamento:</strong> el abuso sexual sobre menores es una realidad que lacera profundamente a familias y personas que lo sufren. <br /><strong>Objetivo:</strong> caracterizar menores víctimas de abuso sexual. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo realizado en el año 2012 en el Hospital Gustavo Aldereguía Lima, que incluyó 50 menores de 16 años víctimas de abuso sexual, evaluados por la Comisión de Peritaje Psiquiátrico Forense. Se analizaron: sexo, edad, procedencia, variante y frecuencia del abuso sexual sufrido, relación con el victimario, lugar y hora de ocurrencia del hecho, indicadores físicos encontrados en el examen genital, factores de riesgo personal, familiar y comunitario. <br /><strong>Resultados:</strong> la mayor incidencia de abusos sexuales se presentó en las niñas (76 %). Los delitos sexuales más comunes fueron: abuso lascivo (48 %); corrupción de menores (22 %) y violación (16 %). Los abusos fueron continuos en 62 % de los casos. Los hechos fueron cometidos por personas afines al menor, familiares, vecinos o conocidos en más del 90 %; ocurrieron en la casa del victimario o de la víctima en el 58 % y en horas de la tarde 44 %. Los indicadores físicos al examen genital fueron casi nulos en la mayoría de los casos (58 %); no existen factores de riesgo personales en la mayoría de los menores peritados (92 %); el factor de riesgo familiar y comunitario que predominó fue el alcoholismo (38 y 64 % respectivamente). <br /><strong>Conclusiones:</strong> los menores víctimas de abuso sexual presentan características y factores de riesgo a nivel familiar y comunitario que contribuyen a identificar los grupos vulnerables.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2625abuso sexual infantilfactores de riesgoacontecimientos que cambian la vidagrupos vulnerables
spellingShingle Manuel Rodríguez González
Illovis Arteaga Ramírez
Osmel Rodríguez González
Caracterización de conducta sexual inadecuada hacia niños y adolescentes
Medisur
abuso sexual infantil
factores de riesgo
acontecimientos que cambian la vida
grupos vulnerables
title Caracterización de conducta sexual inadecuada hacia niños y adolescentes
title_full Caracterización de conducta sexual inadecuada hacia niños y adolescentes
title_fullStr Caracterización de conducta sexual inadecuada hacia niños y adolescentes
title_full_unstemmed Caracterización de conducta sexual inadecuada hacia niños y adolescentes
title_short Caracterización de conducta sexual inadecuada hacia niños y adolescentes
title_sort caracterizacion de conducta sexual inadecuada hacia ninos y adolescentes
topic abuso sexual infantil
factores de riesgo
acontecimientos que cambian la vida
grupos vulnerables
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2625
work_keys_str_mv AT manuelrodriguezgonzalez caracterizaciondeconductasexualinadecuadahacianinosyadolescentes
AT illovisarteagaramirez caracterizaciondeconductasexualinadecuadahacianinosyadolescentes
AT osmelrodriguezgonzalez caracterizaciondeconductasexualinadecuadahacianinosyadolescentes