La referencia invisible del canto.
El artículo sobre “La referencia invisible del canto” se basa en un trabajo de campo realizado en varios monasterios benedictinos y zendos españoles, así como en el estudio bibliográfico en Roma (Gregoriana, Angelicum, Vaticano) y Silos de los textos en los que tanto los autores místicos, como otros...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de Documentación Musical de Andalucía
2006-12-01
|
Series: | Música Oral del Sur |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/111 |
_version_ | 1818492263918993408 |
---|---|
author | Ricardo Sanmartín Arce |
author_facet | Ricardo Sanmartín Arce |
author_sort | Ricardo Sanmartín Arce |
collection | DOAJ |
description | El artículo sobre “La referencia invisible del canto” se basa en un trabajo de campo realizado en varios monasterios benedictinos y zendos españoles, así como en el estudio bibliográfico en Roma (Gregoriana, Angelicum, Vaticano) y Silos de los textos en los que tanto los autores místicos, como otros creyentes confiesan sus experiencia religiosas y sus vivencias al interpretar el canto gregoriano. Se distingue el canto en directo del canto inserto en el proceso litúrgico que le es propio y se compara el ambiente creado en la vida comunitaria con otros ambientes. El canto inserto en el ritual afirma una referencia trascendente cuya comprensión exige el estudio del contexto social y cultural de la vida religiosa, así como una reflexión sobre los fundamentos vivenciales que validan ese tipo de conocimiento para los actores entrevistados o los autores estudiados. |
first_indexed | 2024-12-10T17:40:45Z |
format | Article |
id | doaj.art-bdaa9c203e8c429fbdd3f4b2352b5018 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1138-8579 2445-0391 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T17:40:45Z |
publishDate | 2006-12-01 |
publisher | Centro de Documentación Musical de Andalucía |
record_format | Article |
series | Música Oral del Sur |
spelling | doaj.art-bdaa9c203e8c429fbdd3f4b2352b50182022-12-22T01:39:23ZengCentro de Documentación Musical de AndalucíaMúsica Oral del Sur1138-85792445-03912006-12-0171734111La referencia invisible del canto.Ricardo Sanmartín Arcehttps://orcid.org/0000-0002-3385-7954El artículo sobre “La referencia invisible del canto” se basa en un trabajo de campo realizado en varios monasterios benedictinos y zendos españoles, así como en el estudio bibliográfico en Roma (Gregoriana, Angelicum, Vaticano) y Silos de los textos en los que tanto los autores místicos, como otros creyentes confiesan sus experiencia religiosas y sus vivencias al interpretar el canto gregoriano. Se distingue el canto en directo del canto inserto en el proceso litúrgico que le es propio y se compara el ambiente creado en la vida comunitaria con otros ambientes. El canto inserto en el ritual afirma una referencia trascendente cuya comprensión exige el estudio del contexto social y cultural de la vida religiosa, así como una reflexión sobre los fundamentos vivenciales que validan ese tipo de conocimiento para los actores entrevistados o los autores estudiados.http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/111referencia invisible del canto |
spellingShingle | Ricardo Sanmartín Arce La referencia invisible del canto. Música Oral del Sur referencia invisible del canto |
title | La referencia invisible del canto. |
title_full | La referencia invisible del canto. |
title_fullStr | La referencia invisible del canto. |
title_full_unstemmed | La referencia invisible del canto. |
title_short | La referencia invisible del canto. |
title_sort | la referencia invisible del canto |
topic | referencia invisible del canto |
url | http://www.centrodedocumentacionmusicaldeandalucia.es/ojs/index.php/mos/article/view/111 |
work_keys_str_mv | AT ricardosanmartinarce lareferenciainvisibledelcanto |