Situaciones de vulnerabilidad en los vídeos de los youtubers adolescentes. Diferencias de género y edad

YouTube es la red social más vista por los menores en la que crean y difunden sus producciones audiovisuales con los riesgos que comporta y a los que se ven expuestos. El objetivo de esta investigación es precisar las situaciones de vulnerabilidad de los vídeos de los y las adolescentes e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Antonio García-Jiménez, Rebeca Suárez-Álvarez, Manuel Montes-Vozmediano
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Alicante 2022-01-01
Series:Revista Mediterránea de Comunicación
Online Access:https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2022-v13-n1-situaciones-vulnerabilidad-videos-youtubers-adolescentes
Description
Summary:YouTube es la red social más vista por los menores en la que crean y difunden sus producciones audiovisuales con los riesgos que comporta y a los que se ven expuestos. El objetivo de esta investigación es precisar las situaciones de vulnerabilidad de los vídeos de los y las adolescentes españoles en YouTube, a tenor de su género y edad. Mediante un análisis de contenido de 300 vídeos subidos por youtubers adolescentes españoles de entre 11 y 17 años se estudia la incorporación de comentarios reprobables, vocabulario obsceno, falta de protección de la identidad y presencia de imágenes inapropiadas desde el anuncio del estado de alarma hasta su finalización, a causa de la COVID-19. Los resultados confirman las diferencias de género en relación a las situaciones de vulnerabilidad en esta red social. Las chicas están mucho más expuestas en los vídeos que publican (85% registra protección baja) que los chicos (81% registra protección alta). Los chicos de 16 y 17 años son los que más comentarios obscenos y reprobables utilizan, y chicos y chicas prácticamente no difunden imágenes censurables.
ISSN:1989-872X