Reflexiones sobre la Capoeira Angola como práctica educativa emancipadora

El presente trabajo busca reflexionar en torno a la Capoeira Angola como una práctica educativa emancipadora, principalmente a partir de tres grandes aspectos: 1) su origen y evolución histórica, 2) la riqueza cultural derivada de su raíz africana y 3) su condición de práctica corporal. Desde aquí,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miguel Ángel Sepúlveda Chávez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Daniel Fauré Polloni 2019-04-01
Series:Trenzar
Subjects:
Online Access:http://revista.trenzar.cl/index.php/trenzar/article/view/26
_version_ 1797716884663042048
author Miguel Ángel Sepúlveda Chávez
author_facet Miguel Ángel Sepúlveda Chávez
author_sort Miguel Ángel Sepúlveda Chávez
collection DOAJ
description El presente trabajo busca reflexionar en torno a la Capoeira Angola como una práctica educativa emancipadora, principalmente a partir de tres grandes aspectos: 1) su origen y evolución histórica, 2) la riqueza cultural derivada de su raíz africana y 3) su condición de práctica corporal. Desde aquí, se pretende explorar la pedagogía propia de esta manifestación cultural afrodescendiente, así como sus potencialidades para la construcción de sujetos autónomos.
first_indexed 2024-03-12T08:29:08Z
format Article
id doaj.art-bdafc8dc34ce40dd9444aa96b959a2af
institution Directory Open Access Journal
issn 2452-4301
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T08:29:08Z
publishDate 2019-04-01
publisher Daniel Fauré Polloni
record_format Article
series Trenzar
spelling doaj.art-bdafc8dc34ce40dd9444aa96b959a2af2023-09-02T17:57:30ZspaDaniel Fauré PolloniTrenzar2452-43012019-04-01125164Reflexiones sobre la Capoeira Angola como práctica educativa emancipadoraMiguel Ángel Sepúlveda Chávez0Universidad de Los LagosEl presente trabajo busca reflexionar en torno a la Capoeira Angola como una práctica educativa emancipadora, principalmente a partir de tres grandes aspectos: 1) su origen y evolución histórica, 2) la riqueza cultural derivada de su raíz africana y 3) su condición de práctica corporal. Desde aquí, se pretende explorar la pedagogía propia de esta manifestación cultural afrodescendiente, así como sus potencialidades para la construcción de sujetos autónomos.http://revista.trenzar.cl/index.php/trenzar/article/view/26Capoeira Angolapedagogíaafrodescendienteemancipacióncuerpo
spellingShingle Miguel Ángel Sepúlveda Chávez
Reflexiones sobre la Capoeira Angola como práctica educativa emancipadora
Trenzar
Capoeira Angola
pedagogía
afrodescendiente
emancipación
cuerpo
title Reflexiones sobre la Capoeira Angola como práctica educativa emancipadora
title_full Reflexiones sobre la Capoeira Angola como práctica educativa emancipadora
title_fullStr Reflexiones sobre la Capoeira Angola como práctica educativa emancipadora
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la Capoeira Angola como práctica educativa emancipadora
title_short Reflexiones sobre la Capoeira Angola como práctica educativa emancipadora
title_sort reflexiones sobre la capoeira angola como practica educativa emancipadora
topic Capoeira Angola
pedagogía
afrodescendiente
emancipación
cuerpo
url http://revista.trenzar.cl/index.php/trenzar/article/view/26
work_keys_str_mv AT miguelangelsepulvedachavez reflexionessobrelacapoeiraangolacomopracticaeducativaemancipadora