Tendencias recientes en la extracción de metales

Después de casi 70 años de uso práctico, la extracción líquido-líquido o extracción con disolventes es una técnica de separación muy evolucionada, utilizándose a escala industrial en el beneficio de metales obtenidos de diversas materias primas. Sin embargo, con el agotamiento de los recursos natura...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: M. Regel-Rosocka, F. J. Alguacil
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2013-08-01
Series:Revista de Metalurgia
Subjects:
Online Access:http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/1287
_version_ 1829511010005811200
author M. Regel-Rosocka
F. J. Alguacil
author_facet M. Regel-Rosocka
F. J. Alguacil
author_sort M. Regel-Rosocka
collection DOAJ
description Después de casi 70 años de uso práctico, la extracción líquido-líquido o extracción con disolventes es una técnica de separación muy evolucionada, utilizándose a escala industrial en el beneficio de metales obtenidos de diversas materias primas. Sin embargo, con el agotamiento de los recursos naturales y el aumento de depósitos minerales de más difícil acceso, restricciones medio ambientales, etc., ha aumentado el interés, tanto desde el punto de vista económico como social, en la recuperación de los metales contenidos en materiales secundarios (baterías, chatarras electrónicas). En muchos casos, la extracción líquido-líquido y debido a sus características operacionales, se considera como la mejor tecnología disponible respecto a la separación de disoluciones metálicas multielementales. Este trabajo considera algunos de estos anteriores estudios y presenta la situación actual de la tecnología en cuanto a investigaciones y desarrollos, describiendo algunas de las más recientes plantas industriales en funcionamiento, detallando la planta Skorpion (Namibia) para la obtención de zinc, así como investigaciones encaminadas a la eliminación de cesio de efluentes radioactivos. También se presentan algunas de las propuestas encaminadas a la separación-recuperación de metales de materiales secundarios (por ejemplo, cobalto). Por último, se describe el uso emergente de los iones líquidos como agentes de extracción de los metales como una forma de introducción a este fascinante campo de aplicación de la tecnología y de estos compuestos. A pesar de sus detractores, la extracción líquido-líquido se posiciona en estos primeros años del siglo XXI como la tecnología líder en la separación de metales.
first_indexed 2024-12-16T12:16:44Z
format Article
id doaj.art-bdbdfe3fb41d49bcae11e383f9c94538
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-8570
1988-4222
language English
last_indexed 2024-12-16T12:16:44Z
publishDate 2013-08-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Revista de Metalurgia
spelling doaj.art-bdbdfe3fb41d49bcae11e383f9c945382022-12-21T22:32:05ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista de Metalurgia0034-85701988-42222013-08-0149429231610.3989/revmetalm.13441274Tendencias recientes en la extracción de metalesM. Regel-Rosocka0F. J. Alguacil1Institute of Chemical Technology and Engineering, Poznan Universtity of TechnologyCentro Nacional de Investigaciones Metalurgicas (CENIM-CSIC)Después de casi 70 años de uso práctico, la extracción líquido-líquido o extracción con disolventes es una técnica de separación muy evolucionada, utilizándose a escala industrial en el beneficio de metales obtenidos de diversas materias primas. Sin embargo, con el agotamiento de los recursos naturales y el aumento de depósitos minerales de más difícil acceso, restricciones medio ambientales, etc., ha aumentado el interés, tanto desde el punto de vista económico como social, en la recuperación de los metales contenidos en materiales secundarios (baterías, chatarras electrónicas). En muchos casos, la extracción líquido-líquido y debido a sus características operacionales, se considera como la mejor tecnología disponible respecto a la separación de disoluciones metálicas multielementales. Este trabajo considera algunos de estos anteriores estudios y presenta la situación actual de la tecnología en cuanto a investigaciones y desarrollos, describiendo algunas de las más recientes plantas industriales en funcionamiento, detallando la planta Skorpion (Namibia) para la obtención de zinc, así como investigaciones encaminadas a la eliminación de cesio de efluentes radioactivos. También se presentan algunas de las propuestas encaminadas a la separación-recuperación de metales de materiales secundarios (por ejemplo, cobalto). Por último, se describe el uso emergente de los iones líquidos como agentes de extracción de los metales como una forma de introducción a este fascinante campo de aplicación de la tecnología y de estos compuestos. A pesar de sus detractores, la extracción líquido-líquido se posiciona en estos primeros años del siglo XXI como la tecnología líder en la separación de metales.http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/1287extracción líquido-liquidometalesagentes de extracciónlíquidos iónicoscesio
spellingShingle M. Regel-Rosocka
F. J. Alguacil
Tendencias recientes en la extracción de metales
Revista de Metalurgia
extracción líquido-liquido
metales
agentes de extracción
líquidos iónicos
cesio
title Tendencias recientes en la extracción de metales
title_full Tendencias recientes en la extracción de metales
title_fullStr Tendencias recientes en la extracción de metales
title_full_unstemmed Tendencias recientes en la extracción de metales
title_short Tendencias recientes en la extracción de metales
title_sort tendencias recientes en la extraccion de metales
topic extracción líquido-liquido
metales
agentes de extracción
líquidos iónicos
cesio
url http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/1287
work_keys_str_mv AT mregelrosocka tendenciasrecientesenlaextracciondemetales
AT fjalguacil tendenciasrecientesenlaextracciondemetales