Publicidad "sub specie semiosis"

El propósito de este trabajo es tratar el fenómeno publicitario desde el punto de vista semiótico, sin negar ni reducir a ésta las otras dimensiones del hecho publicitario. Desde el punto de vista semiótico, la publicidad se presenta como un sistema modelizante secundario que proyecta los valores de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Antonio Vilarnovo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Navarra 1992-06-01
Series:Communication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad)
Subjects:
Online Access:https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/35543
_version_ 1818598851705044992
author Antonio Vilarnovo
author_facet Antonio Vilarnovo
author_sort Antonio Vilarnovo
collection DOAJ
description El propósito de este trabajo es tratar el fenómeno publicitario desde el punto de vista semiótico, sin negar ni reducir a ésta las otras dimensiones del hecho publicitario. Desde el punto de vista semiótico, la publicidad se presenta como un sistema modelizante secundario que proyecta los valores de la cultura según el modelo que ella tiene de sí misma: es a la vez manifestación y proposición de los valores sociales. Estos valores se transmiten mediante una serie de procedimientos poéticos y retóricos que tienen como finalidad la venta de un determinado producto, y que, simultáneamente, desarrollan el automodelo de la cultura.
first_indexed 2024-12-16T12:10:16Z
format Article
id doaj.art-bdd0ca2ddb2b45d3a9ce0770e8d6d982
institution Directory Open Access Journal
issn 2386-7876
language English
last_indexed 2024-12-16T12:10:16Z
publishDate 1992-06-01
publisher Universidad de Navarra
record_format Article
series Communication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad)
spelling doaj.art-bdd0ca2ddb2b45d3a9ce0770e8d6d9822022-12-21T22:32:13ZengUniversidad de NavarraCommunication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad)2386-78761992-06-0151-213114135543Publicidad "sub specie semiosis"Antonio VilarnovoEl propósito de este trabajo es tratar el fenómeno publicitario desde el punto de vista semiótico, sin negar ni reducir a ésta las otras dimensiones del hecho publicitario. Desde el punto de vista semiótico, la publicidad se presenta como un sistema modelizante secundario que proyecta los valores de la cultura según el modelo que ella tiene de sí misma: es a la vez manifestación y proposición de los valores sociales. Estos valores se transmiten mediante una serie de procedimientos poéticos y retóricos que tienen como finalidad la venta de un determinado producto, y que, simultáneamente, desarrollan el automodelo de la cultura.https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/35543publicidadspeciesemiosis
spellingShingle Antonio Vilarnovo
Publicidad "sub specie semiosis"
Communication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad)
publicidad
specie
semiosis
title Publicidad "sub specie semiosis"
title_full Publicidad "sub specie semiosis"
title_fullStr Publicidad "sub specie semiosis"
title_full_unstemmed Publicidad "sub specie semiosis"
title_short Publicidad "sub specie semiosis"
title_sort publicidad sub specie semiosis
topic publicidad
specie
semiosis
url https://revistas.unav.edu/index.php/communication-and-society/article/view/35543
work_keys_str_mv AT antoniovilarnovo publicidadsubspeciesemiosis