Establecimiento de tres especies de oleaginosas bajo asociación.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la asociación de tres especies de oleaginosas: Jatropha curcas (Linn), Ricinus communis (Linn) y Moringa oleifera (Lam) en la etapa de establecimiento. El estudio se realizó en el área experimental del Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz, México, du...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yolai Noda-Leyva, Arturo Pérez-Vásquez, Ofelia Andrea Valdés-Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2015-06-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/19326
Description
Summary:El objetivo del presente trabajo fue evaluar la asociación de tres especies de oleaginosas: Jatropha curcas (Linn), Ricinus communis (Linn) y Moringa oleifera (Lam) en la etapa de establecimiento. El estudio se realizó en el área experimental del Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz, México, durante el periodo 2013-2014. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado y se muestrearon diez plantas al azar por cada especie en las que se evaluó altura de la planta, grosor del tallo y de la rama primaria, proyección de la copa y afectaciones por plagas y enfermedades. Se empleó estadística descriptiva (promedio). Jatropha y Moringa tuvieron un crecimiento acelerado (20 cm) entre los 45 y 60 días de evaluación, mientras que el crecimiento de Ricinus fue más lento (10 cm) y su altura resultó inferior a la reportada en la literatura. Las variables grosor del tallo y de la rama primaria y proyección de la copa en J. curcas y M. oleifera tuvieron poca variabilidad; las plantas de Ricinus fueron afectadas por plagas y patógenos, sin embargo, no se encontraron los mismos insectos en las especies evaluadas. Moringa fue la especie que sobresalió respecto a las variables evaluadas y Jatropha expresó un comportamiento morfológico similar al encontrado en sistemas de monocultivo. Para Ricinus la asociación no fue favorable debido al efecto de la sombra y el ataque severo de agentes patógenos.
ISSN:2215-3608