Hechiceras de Cervantes, Faustos hispanos y rosas de invierno

<p>La hechicera llamada la Camacha de Montilla tenía la capacidad, según Cervantes, de hacer que en diciembre floreciesen rosas frescas en su jardín y de segar trigo en enero. Este artículo analiza esas capacidades mágicas conforme a su documentación en otros relatos de magia, brujería, maravi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Manuel Pedrosa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Madrid 2019-10-01
Series:Edad de Oro
Subjects:
Online Access:https://revistas.uam.es/edadoro/article/view/11396
_version_ 1818275662684749824
author José Manuel Pedrosa
author_facet José Manuel Pedrosa
author_sort José Manuel Pedrosa
collection DOAJ
description <p>La hechicera llamada la Camacha de Montilla tenía la capacidad, según Cervantes, de hacer que en diciembre floreciesen rosas frescas en su jardín y de segar trigo en enero. Este artículo analiza esas capacidades mágicas conforme a su documentación en otros relatos de magia, brujería, maravillas, viajes, milagros, épica, romancero, poesía lírica y satírica, etc. Se plantean comparaciones con obras de Ovidio, Séneca, Boccaccio, Lope de Vega, María de Zayas, cronistas de Indias y muchos más autores. Y, sobre todo, se analiza la relación con el ciclo narrativo de Fausto. Se revelan algunas versiones españolas del relato de Fausto anteriores a la documentada en Alemania en 1587.</p>
first_indexed 2024-12-12T22:33:19Z
format Article
id doaj.art-bde8f4148d24412fa9db2034485e304c
institution Directory Open Access Journal
issn 0212-0429
2605-3314
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T22:33:19Z
publishDate 2019-10-01
publisher Universidad Autónoma de Madrid
record_format Article
series Edad de Oro
spelling doaj.art-bde8f4148d24412fa9db2034485e304c2022-12-22T00:09:32ZspaUniversidad Autónoma de MadridEdad de Oro0212-04292605-33142019-10-0103812515710.15366/edadoro2019.38.0079681Hechiceras de Cervantes, Faustos hispanos y rosas de inviernoJosé Manuel Pedrosa0Universidad de Alcalá<p>La hechicera llamada la Camacha de Montilla tenía la capacidad, según Cervantes, de hacer que en diciembre floreciesen rosas frescas en su jardín y de segar trigo en enero. Este artículo analiza esas capacidades mágicas conforme a su documentación en otros relatos de magia, brujería, maravillas, viajes, milagros, épica, romancero, poesía lírica y satírica, etc. Se plantean comparaciones con obras de Ovidio, Séneca, Boccaccio, Lope de Vega, María de Zayas, cronistas de Indias y muchos más autores. Y, sobre todo, se analiza la relación con el ciclo narrativo de Fausto. Se revelan algunas versiones españolas del relato de Fausto anteriores a la documentada en Alemania en 1587.</p>https://revistas.uam.es/edadoro/article/view/11396cervanteslope de vegafaustobrujeríamagiamilagromaravillacrónicas de indias
spellingShingle José Manuel Pedrosa
Hechiceras de Cervantes, Faustos hispanos y rosas de invierno
Edad de Oro
cervantes
lope de vega
fausto
brujería
magia
milagro
maravilla
crónicas de indias
title Hechiceras de Cervantes, Faustos hispanos y rosas de invierno
title_full Hechiceras de Cervantes, Faustos hispanos y rosas de invierno
title_fullStr Hechiceras de Cervantes, Faustos hispanos y rosas de invierno
title_full_unstemmed Hechiceras de Cervantes, Faustos hispanos y rosas de invierno
title_short Hechiceras de Cervantes, Faustos hispanos y rosas de invierno
title_sort hechiceras de cervantes faustos hispanos y rosas de invierno
topic cervantes
lope de vega
fausto
brujería
magia
milagro
maravilla
crónicas de indias
url https://revistas.uam.es/edadoro/article/view/11396
work_keys_str_mv AT josemanuelpedrosa hechicerasdecervantesfaustoshispanosyrosasdeinvierno