Evaluación de la ansiedad y miedo en niños escolares en la consulta odontopediátrica
El miedo y la ansiedad han sido reconocidos como los principales motivos que dificultan la atención del niño en odontología, por lo cual se ha propuesto el uso de instrumentos de evaluación, para conocer los valores de éstos en pacientes odontopediátricos. Son pocas las investigaciones realizadas so...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
2021-02-01
|
Series: | Revista de Odontopediatria Latinoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/65 |
_version_ | 1826910195876364288 |
---|---|
author | Aurora A Marcano A.M. Figueredo G Orozco |
author_facet | Aurora A Marcano A.M. Figueredo G Orozco |
author_sort | Aurora A Marcano |
collection | DOAJ |
description | El miedo y la ansiedad han sido reconocidos como los principales motivos que dificultan la atención del niño en odontología, por lo cual se ha propuesto el uso de instrumentos de evaluación, para conocer los valores de éstos en pacientes odontopediátricos. Son pocas las investigaciones realizadas sobre este tema en Latinoamérica, a pesar de su relevancia. Objetivo: Evaluar los niveles de ansiedad y miedo dental infantil según la edad en niños que acudieron al servicio de Odontopediatría de la Facultad de Odontología Universidad de Carabobo. Material y Métodos: El diseño utilizado fue no experimental y transeccional de tipo descriptivo y correlacional. Se consideró una muestra de 120 escolares, a quienes se les aplicó la Escala de Ansiedad de Corah, Escala de evaluación de miedos dentales y Test de dibujos de Venham. Resultados: El 89,17% de los niños, presentaron ansiedad según el Test de dibujos de Venham, mientras la Escala de Ansiedad de Corah evidenció ansiedad en un 80,8%, arrojando a los 6 años de edad un nivel de ansiedad alto con un 20%, destacando en la Escala de evaluación de miedos dentales un porcentaje de 70,9%, donde se tuvo que a los 6, 7 y 8 años destacó un nivel de miedo dental alto entre el 16-22% respectivamente. Conclusiones: Los niveles de miedo y ansiedad dental infantil disminuyeron conforme avanza la edad, expresándose a los 6 años en mayor porcentaje, en esta investigación las ilustraciones hechas por los pacientes describieron niveles de ansiedad moderados y altos en un 76%. |
first_indexed | 2024-12-14T07:44:59Z |
format | Article |
id | doaj.art-bde954460fc44274b6a7e130e893e932 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2174-0798 |
language | English |
last_indexed | 2025-02-17T09:55:24Z |
publishDate | 2021-02-01 |
publisher | Asociación Latinoamericana de Odontopediatría |
record_format | Article |
series | Revista de Odontopediatria Latinoamericana |
spelling | doaj.art-bde954460fc44274b6a7e130e893e9322025-01-02T05:40:44ZengAsociación Latinoamericana de OdontopediatríaRevista de Odontopediatria Latinoamericana2174-07982021-02-012210.47990/alop.v2i2.65Evaluación de la ansiedad y miedo en niños escolares en la consulta odontopediátricaAurora A MarcanoA.M. FigueredoG OrozcoEl miedo y la ansiedad han sido reconocidos como los principales motivos que dificultan la atención del niño en odontología, por lo cual se ha propuesto el uso de instrumentos de evaluación, para conocer los valores de éstos en pacientes odontopediátricos. Son pocas las investigaciones realizadas sobre este tema en Latinoamérica, a pesar de su relevancia. Objetivo: Evaluar los niveles de ansiedad y miedo dental infantil según la edad en niños que acudieron al servicio de Odontopediatría de la Facultad de Odontología Universidad de Carabobo. Material y Métodos: El diseño utilizado fue no experimental y transeccional de tipo descriptivo y correlacional. Se consideró una muestra de 120 escolares, a quienes se les aplicó la Escala de Ansiedad de Corah, Escala de evaluación de miedos dentales y Test de dibujos de Venham. Resultados: El 89,17% de los niños, presentaron ansiedad según el Test de dibujos de Venham, mientras la Escala de Ansiedad de Corah evidenció ansiedad en un 80,8%, arrojando a los 6 años de edad un nivel de ansiedad alto con un 20%, destacando en la Escala de evaluación de miedos dentales un porcentaje de 70,9%, donde se tuvo que a los 6, 7 y 8 años destacó un nivel de miedo dental alto entre el 16-22% respectivamente. Conclusiones: Los niveles de miedo y ansiedad dental infantil disminuyeron conforme avanza la edad, expresándose a los 6 años en mayor porcentaje, en esta investigación las ilustraciones hechas por los pacientes describieron niveles de ansiedad moderados y altos en un 76%.https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/65miedoAnsiedadangustiaatención dental para niños |
spellingShingle | Aurora A Marcano A.M. Figueredo G Orozco Evaluación de la ansiedad y miedo en niños escolares en la consulta odontopediátrica Revista de Odontopediatria Latinoamericana miedo Ansiedad angustia atención dental para niños |
title | Evaluación de la ansiedad y miedo en niños escolares en la consulta odontopediátrica |
title_full | Evaluación de la ansiedad y miedo en niños escolares en la consulta odontopediátrica |
title_fullStr | Evaluación de la ansiedad y miedo en niños escolares en la consulta odontopediátrica |
title_full_unstemmed | Evaluación de la ansiedad y miedo en niños escolares en la consulta odontopediátrica |
title_short | Evaluación de la ansiedad y miedo en niños escolares en la consulta odontopediátrica |
title_sort | evaluacion de la ansiedad y miedo en ninos escolares en la consulta odontopediatrica |
topic | miedo Ansiedad angustia atención dental para niños |
url | https://www.revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/65 |
work_keys_str_mv | AT auroraamarcano evaluaciondelaansiedadymiedoenninosescolaresenlaconsultaodontopediatrica AT amfigueredo evaluaciondelaansiedadymiedoenninosescolaresenlaconsultaodontopediatrica AT gorozco evaluaciondelaansiedadymiedoenninosescolaresenlaconsultaodontopediatrica |