Entrevistas Cognitivas como Técnica para la Adaptación de Instrumentos en Contextos Educativos
El objetivo del estudio presentado en este artículo fue evaluar cualitativamente la receptividad cognitiva y entendimiento general de preguntas nuevas para los Cuestionarios de Calidad y Contexto de la Educación, mediante la técnica entrevistas cognitivas. Se describe el uso de esta técnica para eva...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2024-01-01
|
Series: | Psykhe |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/43089 |
_version_ | 1827309039166423040 |
---|---|
author | Magdalena Sánchez Begoña Veloso Joaquín Subercaseaux |
author_facet | Magdalena Sánchez Begoña Veloso Joaquín Subercaseaux |
author_sort | Magdalena Sánchez |
collection | DOAJ |
description | El objetivo del estudio presentado en este artículo fue evaluar cualitativamente la receptividad cognitiva y entendimiento general de preguntas nuevas para los Cuestionarios de Calidad y Contexto de la Educación, mediante la técnica entrevistas cognitivas. Se describe el uso de esta técnica para evaluar la receptividad y entendimiento a preguntas sobre aspectos no académicos (clima escolar, autoestima y motivación, entre otros) por parte de distintos actores. Se trabajó con una muestra no probabilística, según cuotas predefinidas, de acuerdo con variables de heterogeneidad, lo cual permitió seleccionar 20 establecimientos en las regiones Metropolitana, de Antofagasta y del Biobío. Los participantes fueron estudiantes de estos establecimientos de 4° y 8° básico (78 y 48, respectivamente), docentes (19) y apoderados (28) de los mismos niveles, seleccionados por conveniencia. Las 1.059 unidades de análisis fueron distribuidas en 20 pautas de entrevistas cognitivas, permitiendo un número acotado de ítems por aplicación, resguardando la calidad de la pauta y evitando la sobre exigencia de los entrevistados. El análisis de información se organizó en tres etapas: (a) definición de datos, (b) procesamiento de datos y (c) identificación de hallazgos. La aplicación de entrevistas cognitivas permitió identificar dificultades de comprensión por pregunta y sus componentes (ítems y enunciados) en los diversos actores, y problemas de pertinencia derivados de los supuestos que varios ítems o enunciados contenían, entregándose sugerencias para adaptar dichas preguntas. El proceso confirma la atingencia de la técnica para el pilotaje y adaptación de preguntas de un cuestionario en el contexto educativo. |
first_indexed | 2024-04-24T19:24:33Z |
format | Article |
id | doaj.art-bdf80d84cfab4544a923d1113641ed51 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0718-2228 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T19:24:33Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile |
record_format | Article |
series | Psykhe |
spelling | doaj.art-bdf80d84cfab4544a923d1113641ed512024-03-25T16:36:53ZengPontificia Universidad Católica de ChilePsykhe0718-22282024-01-0133110.7764/psykhe.2021.4308938629Entrevistas Cognitivas como Técnica para la Adaptación de Instrumentos en Contextos EducativosMagdalena Sánchez0https://orcid.org/0000-0003-1042-0095Begoña Veloso1https://orcid.org/0000-0001-7995-1201Joaquín Subercaseaux2https://orcid.org/0000-0002-6212-3757Estudios y Consultorías FocusEstudios y Consultorías FocusEstudios y Consultorías FocusEl objetivo del estudio presentado en este artículo fue evaluar cualitativamente la receptividad cognitiva y entendimiento general de preguntas nuevas para los Cuestionarios de Calidad y Contexto de la Educación, mediante la técnica entrevistas cognitivas. Se describe el uso de esta técnica para evaluar la receptividad y entendimiento a preguntas sobre aspectos no académicos (clima escolar, autoestima y motivación, entre otros) por parte de distintos actores. Se trabajó con una muestra no probabilística, según cuotas predefinidas, de acuerdo con variables de heterogeneidad, lo cual permitió seleccionar 20 establecimientos en las regiones Metropolitana, de Antofagasta y del Biobío. Los participantes fueron estudiantes de estos establecimientos de 4° y 8° básico (78 y 48, respectivamente), docentes (19) y apoderados (28) de los mismos niveles, seleccionados por conveniencia. Las 1.059 unidades de análisis fueron distribuidas en 20 pautas de entrevistas cognitivas, permitiendo un número acotado de ítems por aplicación, resguardando la calidad de la pauta y evitando la sobre exigencia de los entrevistados. El análisis de información se organizó en tres etapas: (a) definición de datos, (b) procesamiento de datos y (c) identificación de hallazgos. La aplicación de entrevistas cognitivas permitió identificar dificultades de comprensión por pregunta y sus componentes (ítems y enunciados) en los diversos actores, y problemas de pertinencia derivados de los supuestos que varios ítems o enunciados contenían, entregándose sugerencias para adaptar dichas preguntas. El proceso confirma la atingencia de la técnica para el pilotaje y adaptación de preguntas de un cuestionario en el contexto educativo.https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/43089entrevistas cognitivas, validación de instrumento, contexto escolar |
spellingShingle | Magdalena Sánchez Begoña Veloso Joaquín Subercaseaux Entrevistas Cognitivas como Técnica para la Adaptación de Instrumentos en Contextos Educativos Psykhe entrevistas cognitivas, validación de instrumento, contexto escolar |
title | Entrevistas Cognitivas como Técnica para la Adaptación de Instrumentos en Contextos Educativos |
title_full | Entrevistas Cognitivas como Técnica para la Adaptación de Instrumentos en Contextos Educativos |
title_fullStr | Entrevistas Cognitivas como Técnica para la Adaptación de Instrumentos en Contextos Educativos |
title_full_unstemmed | Entrevistas Cognitivas como Técnica para la Adaptación de Instrumentos en Contextos Educativos |
title_short | Entrevistas Cognitivas como Técnica para la Adaptación de Instrumentos en Contextos Educativos |
title_sort | entrevistas cognitivas como tecnica para la adaptacion de instrumentos en contextos educativos |
topic | entrevistas cognitivas, validación de instrumento, contexto escolar |
url | https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/43089 |
work_keys_str_mv | AT magdalenasanchez entrevistascognitivascomotecnicaparalaadaptaciondeinstrumentosencontextoseducativos AT begonaveloso entrevistascognitivascomotecnicaparalaadaptaciondeinstrumentosencontextoseducativos AT joaquinsubercaseaux entrevistascognitivascomotecnicaparalaadaptaciondeinstrumentosencontextoseducativos |