SÍNDROMES EMPÍRICOS EN UNA POBLACIÓN ADOLESCENTE, EVALUADOS MEDIANTE EL YSR

El estudio de poblaciones adolescentes desde un encare empírico y de corte epidemiológico, responde a la necesidad de contar con perfiles psicopatológicos y también de aspectos prosociales, que puedan ser útiles para la formulación de políticas en todos los ámbitos, máxime cuando los recursos de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lilián R. Daset, Concepción López Soler, María Dolores Hidalgo Montesinos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Católica del Uruguay 2015-01-01
Series:Ciencias Psicológicas
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/138
Description
Summary:El estudio de poblaciones adolescentes desde un encare empírico y de corte epidemiológico, responde a la necesidad de contar con perfiles psicopatológicos y también de aspectos prosociales, que puedan ser útiles para la formulación de políticas en todos los ámbitos, máxime cuando los recursos de los países son escasos y las demandas en el sector van en aumento. Este trabajo se centra en el estudio de las características psicopatológicas, sociodemográficas y competencias, en una población adolescente de una institución educativa de nivel secundario de la ciudad de Montevideo, Uruguay. El objetivo específico desarrollado en esta comunicación, refiere al ajuste del Autoinforme para Jóvenes (Achenbach y colaboradores, 1978 y ss.) a población juvenil uruguaya; analizando la estructura factorial del mismo y contrastando estos hallazgos con los encontrados en otros países. Asi se comparan los hallazgos con los encontrados en estudios de López Soler en España (1998) y los del propio autor. La estructura taxonómica obtenida contiene a los Síndromes de: Depresión-Ansiedad, Quejas Somáticas; Disocial; Oposición-Impulsividad; Alteración del Pensamiento; Retraimiento-Evitación, Inmadurez; Temor; Problemas Sociales y también al Síndrome Prosocial. Los resultados muestran coincidencias importantes con los trabajos de referencia.
ISSN:1688-4094
1688-4221