Un análisis traslativo del Canzoniere de Petrarca: Ángel Crespo y el soneto XXXV

La traducción del texto poético, que ha sido considerada con frecuencia como una empresa destinada al fracaso, sólo es comprensible en claves hermenéuticas. Para abordar la traducción de un poema es preciso superar, en primer lugar, los obstáculos formales impuestos por la rima y por la medida del v...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Luis Aja Sánchez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pontificia Comillas 2015-06-01
Series:Miscelánea Comillas
Subjects:
Online Access:https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/5492
Description
Summary:La traducción del texto poético, que ha sido considerada con frecuencia como una empresa destinada al fracaso, sólo es comprensible en claves hermenéuticas. Para abordar la traducción de un poema es preciso superar, en primer lugar, los obstáculos formales impuestos por la rima y por la medida del verso, así como las dificultades retóricas y estilísticas propias del género. A continuación es necesario abordar, desde las herramientas de la semántica, los elementos connotativos y denotativos del mensaje, que condicionan buena parte de las decisiones. Otro objetivo irrenunciable para lograr un resultado traslativo satisfactorio es, por último, identificar las redes simbólicas de significado que dan forma al universo metapoético del autor a lo largo de toda su obra.
ISSN:0210-9522
2341-085X