La cartografía social como herramienta de investigación participativa del territorio. Diagnosis de paisajes ancestrales en comunidades indígenas de la Amazonia ecuatoriana.
El análisis del paisaje y su caracterización se realiza habitualmente bajo miradas cuantitativas, es decir, su valor se establece en relación a sus características físicas y a la potencial explotación de sus recursos. Sin embargo, la realización de diagnosis y diagnósticos desacertados y la aplicac...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto de Investigación Social y Turismo
2022-01-01
|
Series: | PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural |
Subjects: | |
Online Access: | http://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/3008 |
_version_ | 1829139405269368832 |
---|---|
author | Paulo Carrión María Yolanda Pérez Albert |
author_facet | Paulo Carrión María Yolanda Pérez Albert |
author_sort | Paulo Carrión |
collection | DOAJ |
description |
El análisis del paisaje y su caracterización se realiza habitualmente bajo miradas cuantitativas, es decir, su valor se establece en relación a sus características físicas y a la potencial explotación de sus recursos. Sin embargo, la realización de diagnosis y diagnósticos desacertados y la aplicación de estrategias de gestión poco eficaces, cuestionan estas metodologías y muestran la necesidad de generar nuevas epistemologías y métodos de investigación cualitativos sobre la relación sujeto-lugar. El objetivo es analizar el potencial de la cartografía social como herramienta de investigación-acción participativa (IAP) para representar y caracterizar paisajes ancestrales de la Amazonia ecuatoriana. Para ello se han considerado narrativas comunitarias que permiten registrar tanto elementos físicos del territorio como simbólicos y culturales. Se concluye que la cartografía social es una estrategia fundamental de soberanía e instrumento político para tomar conciencia de la realidad de las comunidades tanto desde su interior como desde el exterior.
|
first_indexed | 2024-12-14T19:36:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-be76ad78280e404e87779d3b60dd38fa |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1695-7121 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T19:36:21Z |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | Instituto de Investigación Social y Turismo |
record_format | Article |
series | PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural |
spelling | doaj.art-be76ad78280e404e87779d3b60dd38fa2022-12-21T22:49:52ZengInstituto de Investigación Social y TurismoPASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural1695-71212022-01-0120110.25145/j.pasos.2022.20.008La cartografía social como herramienta de investigación participativa del territorio. Diagnosis de paisajes ancestrales en comunidades indígenas de la Amazonia ecuatoriana. Paulo Carrión0María Yolanda Pérez Albert 1Universitat Rovira i Virgili (España), Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) Departamento de Geografía, Universitat Rovira i Virgili (España) El análisis del paisaje y su caracterización se realiza habitualmente bajo miradas cuantitativas, es decir, su valor se establece en relación a sus características físicas y a la potencial explotación de sus recursos. Sin embargo, la realización de diagnosis y diagnósticos desacertados y la aplicación de estrategias de gestión poco eficaces, cuestionan estas metodologías y muestran la necesidad de generar nuevas epistemologías y métodos de investigación cualitativos sobre la relación sujeto-lugar. El objetivo es analizar el potencial de la cartografía social como herramienta de investigación-acción participativa (IAP) para representar y caracterizar paisajes ancestrales de la Amazonia ecuatoriana. Para ello se han considerado narrativas comunitarias que permiten registrar tanto elementos físicos del territorio como simbólicos y culturales. Se concluye que la cartografía social es una estrategia fundamental de soberanía e instrumento político para tomar conciencia de la realidad de las comunidades tanto desde su interior como desde el exterior. http://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/3008cartografía socialcomunidades indígenaspaisajeinvestigación acción participativaAmazonía |
spellingShingle | Paulo Carrión María Yolanda Pérez Albert La cartografía social como herramienta de investigación participativa del territorio. Diagnosis de paisajes ancestrales en comunidades indígenas de la Amazonia ecuatoriana. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural cartografía social comunidades indígenas paisaje investigación acción participativa Amazonía |
title | La cartografía social como herramienta de investigación participativa del territorio. Diagnosis de paisajes ancestrales en comunidades indígenas de la Amazonia ecuatoriana. |
title_full | La cartografía social como herramienta de investigación participativa del territorio. Diagnosis de paisajes ancestrales en comunidades indígenas de la Amazonia ecuatoriana. |
title_fullStr | La cartografía social como herramienta de investigación participativa del territorio. Diagnosis de paisajes ancestrales en comunidades indígenas de la Amazonia ecuatoriana. |
title_full_unstemmed | La cartografía social como herramienta de investigación participativa del territorio. Diagnosis de paisajes ancestrales en comunidades indígenas de la Amazonia ecuatoriana. |
title_short | La cartografía social como herramienta de investigación participativa del territorio. Diagnosis de paisajes ancestrales en comunidades indígenas de la Amazonia ecuatoriana. |
title_sort | la cartografia social como herramienta de investigacion participativa del territorio diagnosis de paisajes ancestrales en comunidades indigenas de la amazonia ecuatoriana |
topic | cartografía social comunidades indígenas paisaje investigación acción participativa Amazonía |
url | http://ojsull.webs.ull.es/index.php/Revista/article/view/3008 |
work_keys_str_mv | AT paulocarrion lacartografiasocialcomoherramientadeinvestigacionparticipativadelterritoriodiagnosisdepaisajesancestralesencomunidadesindigenasdelaamazoniaecuatoriana AT mariayolandaperezalbert lacartografiasocialcomoherramientadeinvestigacionparticipativadelterritoriodiagnosisdepaisajesancestralesencomunidadesindigenasdelaamazoniaecuatoriana |