«Dar comida obligando a repartirla». Un modelo de don maya-ch'orti' en proceso de transformación

Se analiza la importancia de los regalos de comida para el mantenimiento de la cohesión comunitaria entre los mayas-ch'orti' del oriente de Guatemala. Eso se percibe en los regalos cotidianos de comida pero, sobre todo, en aquéllos que se producen como consecuencia de actos rituales trasce...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Julián López García
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2001-12-01
Series:Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
Subjects:
Online Access:http://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/210
Description
Summary:Se analiza la importancia de los regalos de comida para el mantenimiento de la cohesión comunitaria entre los mayas-ch'orti' del oriente de Guatemala. Eso se percibe en los regalos cotidianos de comida pero, sobre todo, en aquéllos que se producen como consecuencia de actos rituales trascendentes como el recubal (regalo de comida de padres a compadres). En el recubal, se regala tal cantidad de comida y de una cualidad tan particular que el receptor se ve obligado a repartir la ofrenda. Ese modelo de don lo he llamado «dar obligando a repartir». En la actualidad, el modelo comienza a resquebrajarse como consecuencia de la irrupción desde el mundo ladino de dos tipos de discurso que lo cuestionan, uno sobre la pobreza y otro sobre la superstición. Analizo finalmente las implicaciones sociales que sobre las comunidades ch'orti' puede tener el triunfo de ese tipo de discursos.
ISSN:0034-7981
1988-8457