Saline intrusion in Guaymas Valley, Mexico from time-domain electromagnetic soundings

El grave problema de intrusión salina en el Valle de Guaymas, Sonora, se estudia con 44 sondeos electromagnéticos transitorios. La distribución de la resistividad en la parte sur del valle es simple. Una capa conductora asociada con la intrusión salina en el acuífero superior muestra un aumento sist...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Silvia Martínez-Retama, Carlos Flores, José Castillo-Gurrola
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica 2007-07-01
Series:Geofísica Internacional
Subjects:
Online Access:http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/244
_version_ 1827948886239477760
author Silvia Martínez-Retama
Carlos Flores
José Castillo-Gurrola
author_facet Silvia Martínez-Retama
Carlos Flores
José Castillo-Gurrola
author_sort Silvia Martínez-Retama
collection DOAJ
description El grave problema de intrusión salina en el Valle de Guaymas, Sonora, se estudia con 44 sondeos electromagnéticos transitorios. La distribución de la resistividad en la parte sur del valle es simple. Una capa conductora asociada con la intrusión salina en el acuífero superior muestra un aumento sistemático de la resistividad tierra adentro. Bajo tres sondeos pudimos diferenciar una base de menor resistividad dentro de este conductor, lo cual sugiere una mayor salinidad en el fondo. La zona norte tiene una estructura eléctrica más complicada, aunque todavía puede reconocerse el conductor de resistividad creciente. Los resultados sugieren que el acuífero inferior no está afectado por la intrusión. Las conductividades eléctricas están sesgadas respecto a la predicción hecha con la Ley de Archie cuando se grafican contra las salinidades. La presencia de lentes de arcilla en los sedimentos no saturados puede explicar el sesgo y la dispersión de las conductividades. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2007.46.3.38
first_indexed 2024-04-09T13:01:12Z
format Article
id doaj.art-be94d29b5552415bb18854ae01197c14
institution Directory Open Access Journal
issn 0016-7169
2954-436X
language English
last_indexed 2024-04-09T13:01:12Z
publishDate 2007-07-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica
record_format Article
series Geofísica Internacional
spelling doaj.art-be94d29b5552415bb18854ae01197c142023-05-13T00:41:32ZengUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de GeofísicaGeofísica Internacional0016-71692954-436X2007-07-0146317519810.22201/igeof.00167169p.2007.46.3.38244Saline intrusion in Guaymas Valley, Mexico from time-domain electromagnetic soundingsSilvia Martínez-Retama0Carlos Flores1José Castillo-Gurrola2Departamento de Geofísica Aplicada, Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, Ensenada, Baja California, Mexico. ; Departamento de Geología, Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, MexicoDepartamento de Geofísica Aplicada, Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, Ensenada, Baja California, MexicoDepartamento de Agricultura y Ganadería, Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, MexicoEl grave problema de intrusión salina en el Valle de Guaymas, Sonora, se estudia con 44 sondeos electromagnéticos transitorios. La distribución de la resistividad en la parte sur del valle es simple. Una capa conductora asociada con la intrusión salina en el acuífero superior muestra un aumento sistemático de la resistividad tierra adentro. Bajo tres sondeos pudimos diferenciar una base de menor resistividad dentro de este conductor, lo cual sugiere una mayor salinidad en el fondo. La zona norte tiene una estructura eléctrica más complicada, aunque todavía puede reconocerse el conductor de resistividad creciente. Los resultados sugieren que el acuífero inferior no está afectado por la intrusión. Las conductividades eléctricas están sesgadas respecto a la predicción hecha con la Ley de Archie cuando se grafican contra las salinidades. La presencia de lentes de arcilla en los sedimentos no saturados puede explicar el sesgo y la dispersión de las conductividades. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2007.46.3.38http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/244valle de guaymasintrusión salinasondeos electromagnéticos transitorios y de resistividad
spellingShingle Silvia Martínez-Retama
Carlos Flores
José Castillo-Gurrola
Saline intrusion in Guaymas Valley, Mexico from time-domain electromagnetic soundings
Geofísica Internacional
valle de guaymas
intrusión salina
sondeos electromagnéticos transitorios y de resistividad
title Saline intrusion in Guaymas Valley, Mexico from time-domain electromagnetic soundings
title_full Saline intrusion in Guaymas Valley, Mexico from time-domain electromagnetic soundings
title_fullStr Saline intrusion in Guaymas Valley, Mexico from time-domain electromagnetic soundings
title_full_unstemmed Saline intrusion in Guaymas Valley, Mexico from time-domain electromagnetic soundings
title_short Saline intrusion in Guaymas Valley, Mexico from time-domain electromagnetic soundings
title_sort saline intrusion in guaymas valley mexico from time domain electromagnetic soundings
topic valle de guaymas
intrusión salina
sondeos electromagnéticos transitorios y de resistividad
url http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/244
work_keys_str_mv AT silviamartinezretama salineintrusioninguaymasvalleymexicofromtimedomainelectromagneticsoundings
AT carlosflores salineintrusioninguaymasvalleymexicofromtimedomainelectromagneticsoundings
AT josecastillogurrola salineintrusioninguaymasvalleymexicofromtimedomainelectromagneticsoundings