Análisis por técnicas morfológicas y secuenciación de ADN del polen atmosférico de la Comunidad de Madrid: estudios preliminares.

Hasta el momento, el estudio de las partículas biológicas en el aire que respiramos, se ha dirigido, principalmente, al conocimiento y control del polen y esporas, aeroalérgenos cuyo impacto en salud es bien conocido. Recientemente la comunidad científica ha sugerido que el aire es un ecosistema en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Adela Montserrat Gutierrez-Bustillo, Zuzana Ferencova, Andrés Núñez, Antonio Alcamí, Pascual Campoy, Raúl Guantes, Diego A. Moreno
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Española de Salud Ambiental 2016-06-01
Series:Revista de Salud Ambiental
Subjects:
Online Access:https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/804
_version_ 1811317217040531456
author Adela Montserrat Gutierrez-Bustillo
Zuzana Ferencova
Andrés Núñez
Antonio Alcamí
Pascual Campoy
Raúl Guantes
Diego A. Moreno
author_facet Adela Montserrat Gutierrez-Bustillo
Zuzana Ferencova
Andrés Núñez
Antonio Alcamí
Pascual Campoy
Raúl Guantes
Diego A. Moreno
author_sort Adela Montserrat Gutierrez-Bustillo
collection DOAJ
description Hasta el momento, el estudio de las partículas biológicas en el aire que respiramos, se ha dirigido, principalmente, al conocimiento y control del polen y esporas, aeroalérgenos cuyo impacto en salud es bien conocido. Recientemente la comunidad científica ha sugerido que el aire es un ecosistema en sí mismo, que tendría su propia “aerobiota”, compuesta principalmente por virus, bacterias, esporas de hongos y polen. Para estudiar en conjunto toda esta biodiversidad en el aire urbano en la Comunidad de Madrid, surge el consorcio pluridisciplinar AIRBIOTA-CM, que integra a cinco grupos de investigación de áreas muy diferentes, que pretenden obtener una visión conjunta sobre la composición y dinámica de las partículas biológicas del aire, optimizando los sistemas de muestreo y análisis. Las propuestas más novedosas de las investigaciones iniciadas por este consorcio, son la utilización de técnicas innovadoras de génetica molecular como la secuenciación masiva aplicada en metagenómica (“Next Generation Sequencing”, NGS) y el uso de nuevas estrategias de captación, como el empleo de aeronaves no tripuladas, para muestrear a diferentes alturas y en localizaciones geográficas urbanas que a priori puedan tener una composición diferente de la biota y tengan una actividad humana relevante. El proyecto se inicia en otoño de 2014, y los resultados preliminares que presentamos son los obtenidos mediante el análisis morfológico tradicional y el análisis del ADN del polen de una misma muestra procedente de un captador Burkard. Estos resultados evidencian que los captadores tipo Hirst utilizados por las redes aerobiológicas pueden emplearse también en los estudios de metagenómica, y que los datos obtenidos mediante la aplicación de ambos métodos de análisis coinciden a grandes rasgos, lo que revela que esta nueva metodología constituye una buena aproximación y posible alternativa al análisis morfológico, aunque se necesitan más estudios comparativos para adaptar bien esta tecnología.
first_indexed 2024-04-13T12:04:14Z
format Article
id doaj.art-be984d26fc49486382d5217b93a7b926
institution Directory Open Access Journal
issn 1577-9572
1697-2791
language English
last_indexed 2024-04-13T12:04:14Z
publishDate 2016-06-01
publisher Sociedad Española de Salud Ambiental
record_format Article
series Revista de Salud Ambiental
spelling doaj.art-be984d26fc49486382d5217b93a7b9262022-12-22T02:47:42ZengSociedad Española de Salud AmbientalRevista de Salud Ambiental1577-95721697-27912016-06-01161Análisis por técnicas morfológicas y secuenciación de ADN del polen atmosférico de la Comunidad de Madrid: estudios preliminares.Adela Montserrat Gutierrez-Bustillo0Zuzana FerencovaAndrés NúñezAntonio AlcamíPascual CampoyRaúl GuantesDiego A. MorenoUniversidad Complutense de Madrid Hasta el momento, el estudio de las partículas biológicas en el aire que respiramos, se ha dirigido, principalmente, al conocimiento y control del polen y esporas, aeroalérgenos cuyo impacto en salud es bien conocido. Recientemente la comunidad científica ha sugerido que el aire es un ecosistema en sí mismo, que tendría su propia “aerobiota”, compuesta principalmente por virus, bacterias, esporas de hongos y polen. Para estudiar en conjunto toda esta biodiversidad en el aire urbano en la Comunidad de Madrid, surge el consorcio pluridisciplinar AIRBIOTA-CM, que integra a cinco grupos de investigación de áreas muy diferentes, que pretenden obtener una visión conjunta sobre la composición y dinámica de las partículas biológicas del aire, optimizando los sistemas de muestreo y análisis. Las propuestas más novedosas de las investigaciones iniciadas por este consorcio, son la utilización de técnicas innovadoras de génetica molecular como la secuenciación masiva aplicada en metagenómica (“Next Generation Sequencing”, NGS) y el uso de nuevas estrategias de captación, como el empleo de aeronaves no tripuladas, para muestrear a diferentes alturas y en localizaciones geográficas urbanas que a priori puedan tener una composición diferente de la biota y tengan una actividad humana relevante. El proyecto se inicia en otoño de 2014, y los resultados preliminares que presentamos son los obtenidos mediante el análisis morfológico tradicional y el análisis del ADN del polen de una misma muestra procedente de un captador Burkard. Estos resultados evidencian que los captadores tipo Hirst utilizados por las redes aerobiológicas pueden emplearse también en los estudios de metagenómica, y que los datos obtenidos mediante la aplicación de ambos métodos de análisis coinciden a grandes rasgos, lo que revela que esta nueva metodología constituye una buena aproximación y posible alternativa al análisis morfológico, aunque se necesitan más estudios comparativos para adaptar bien esta tecnología. https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/804aerobiologíametagenómicapolenMadrid
spellingShingle Adela Montserrat Gutierrez-Bustillo
Zuzana Ferencova
Andrés Núñez
Antonio Alcamí
Pascual Campoy
Raúl Guantes
Diego A. Moreno
Análisis por técnicas morfológicas y secuenciación de ADN del polen atmosférico de la Comunidad de Madrid: estudios preliminares.
Revista de Salud Ambiental
aerobiología
metagenómica
polen
Madrid
title Análisis por técnicas morfológicas y secuenciación de ADN del polen atmosférico de la Comunidad de Madrid: estudios preliminares.
title_full Análisis por técnicas morfológicas y secuenciación de ADN del polen atmosférico de la Comunidad de Madrid: estudios preliminares.
title_fullStr Análisis por técnicas morfológicas y secuenciación de ADN del polen atmosférico de la Comunidad de Madrid: estudios preliminares.
title_full_unstemmed Análisis por técnicas morfológicas y secuenciación de ADN del polen atmosférico de la Comunidad de Madrid: estudios preliminares.
title_short Análisis por técnicas morfológicas y secuenciación de ADN del polen atmosférico de la Comunidad de Madrid: estudios preliminares.
title_sort analisis por tecnicas morfologicas y secuenciacion de adn del polen atmosferico de la comunidad de madrid estudios preliminares
topic aerobiología
metagenómica
polen
Madrid
url https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/804
work_keys_str_mv AT adelamontserratgutierrezbustillo analisisportecnicasmorfologicasysecuenciaciondeadndelpolenatmosfericodelacomunidaddemadridestudiospreliminares
AT zuzanaferencova analisisportecnicasmorfologicasysecuenciaciondeadndelpolenatmosfericodelacomunidaddemadridestudiospreliminares
AT andresnunez analisisportecnicasmorfologicasysecuenciaciondeadndelpolenatmosfericodelacomunidaddemadridestudiospreliminares
AT antonioalcami analisisportecnicasmorfologicasysecuenciaciondeadndelpolenatmosfericodelacomunidaddemadridestudiospreliminares
AT pascualcampoy analisisportecnicasmorfologicasysecuenciaciondeadndelpolenatmosfericodelacomunidaddemadridestudiospreliminares
AT raulguantes analisisportecnicasmorfologicasysecuenciaciondeadndelpolenatmosfericodelacomunidaddemadridestudiospreliminares
AT diegoamoreno analisisportecnicasmorfologicasysecuenciaciondeadndelpolenatmosfericodelacomunidaddemadridestudiospreliminares