Género en los lineamientos institucionales de atención a las jóvenes en conflicto con la ley. Aspectos para política pública

El propósito de este artículo es presentar el análisis con perspectiva de género de los lineamientos institucionales vigentes que rigen la atención de las jóvenes en conflicto con la ley privadas de la libertad; en la misma línea, analizar la materialización de los principios de dichos lineamientos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luz Angela Cortina Roa, Alba Nubia Rodríguez Pizarro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Valle 2021-02-01
Series:La Manzana de la Discordia
Subjects:
Online Access:https://manzanadiscordia.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/9879
Description
Summary:El propósito de este artículo es presentar el análisis con perspectiva de género de los lineamientos institucionales vigentes que rigen la atención de las jóvenes en conflicto con la ley privadas de la libertad; en la misma línea, analizar la materialización de los principios de dichos lineamientos en  los Centros de Atención Especializados y, finalmente, plantear algunos aspectos para política pública respecto a la importancia de incluir en los lineamientos institucionales para la atención y la intervención no solo el género como concepto, sino como perspectiva. El propósito de este artículo es presentar el análisis con perspectiva de género de los lineamientos institucionales vigentes que rigen la atención de las jóvenes en conflicto con la ley privadas de la libertad;en la misma línea, analizar la materialización de los principios de dichos lineamientos en los Centros de Atención Especializados. El método, a partir de la perspectiva cualitativa, fue el análisis documental del acervo legal que respalda las acciones intrainstitucionales, en este se halla la generalización, inclusive en el lenguaje, de lo masculino sobre lo femenino, así como de las acciones a desarrollar con los hombres jóvenes sobre los necesarias a desarrollar con las mujeres; es decir se invisibilizan sus necesidades y particularidades, siendo solo diferencial aquellas que refuerzan el papel de la mujer como cuidadora y reproductora de la especie. Derivado de lo anterior, se plantean algunos aspectos para política pública respecto a la importancia de incluir en los lineamientos institucionales para la atención y la intervención no solo el género como concepto, sino como perspectiva.  
ISSN:1900-7922
2500-6738