Del nonato al póstumo. Apuntes biopolíticos en salud colectiva
Este trabajo plantea una serie de interrogantes sobre la cambiante economía de relaciones entre la vida y la muerte. Para ello analiza el modo en que las políticas de salud colectiva se desarrollaron en el marco del nacimiento de los estados nacionales. La tematización del bienestar de la población...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús
2008-01-01
|
Series: | Salud Colectiva |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73140202 |
_version_ | 1819143187566952448 |
---|---|
author | Gregorio Kaminsky |
author_facet | Gregorio Kaminsky |
author_sort | Gregorio Kaminsky |
collection | DOAJ |
description | Este trabajo plantea una serie de interrogantes sobre la cambiante economía de relaciones entre la vida y la muerte. Para ello analiza el modo en que las políticas de salud colectiva se desarrollaron en el marco del nacimiento de los estados nacionales. La tematización del bienestar de la población en términos de salus populi es inexplicable desligada del surgimiento de los dispositivos biopolíticos, los cuales tenían (y tienen) un alcance más amplio. Un análisis tal debe ofrecer una crítica, en el sentido fuerte, de una multiplicidad de saberes: policía, estadística, higienismo, sanitarismo; y no solo las extremidades de la eugenesia y el racismo. Esa crítica abre la pregunta de si es posible una biopolítica afirmativa que haga posible la potenciación de la subjetividad, individual o colectiva. |
first_indexed | 2024-12-22T12:22:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-beb0ee75bf0c400cb10581be2318b342 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1669-2381 1851-8265 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-22T12:22:15Z |
publishDate | 2008-01-01 |
publisher | Instituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de Lanús |
record_format | Article |
series | Salud Colectiva |
spelling | doaj.art-beb0ee75bf0c400cb10581be2318b3422022-12-21T18:25:56ZengInstituto de Salud Colectiva, Universidad Nacional de LanúsSalud Colectiva1669-23811851-82652008-01-0142133142Del nonato al póstumo. Apuntes biopolíticos en salud colectivaGregorio KaminskyEste trabajo plantea una serie de interrogantes sobre la cambiante economía de relaciones entre la vida y la muerte. Para ello analiza el modo en que las políticas de salud colectiva se desarrollaron en el marco del nacimiento de los estados nacionales. La tematización del bienestar de la población en términos de salus populi es inexplicable desligada del surgimiento de los dispositivos biopolíticos, los cuales tenían (y tienen) un alcance más amplio. Un análisis tal debe ofrecer una crítica, en el sentido fuerte, de una multiplicidad de saberes: policía, estadística, higienismo, sanitarismo; y no solo las extremidades de la eugenesia y el racismo. Esa crítica abre la pregunta de si es posible una biopolítica afirmativa que haga posible la potenciación de la subjetividad, individual o colectiva.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73140202 |
spellingShingle | Gregorio Kaminsky Del nonato al póstumo. Apuntes biopolíticos en salud colectiva Salud Colectiva |
title | Del nonato al póstumo.
Apuntes biopolíticos en salud colectiva |
title_full | Del nonato al póstumo.
Apuntes biopolíticos en salud colectiva |
title_fullStr | Del nonato al póstumo.
Apuntes biopolíticos en salud colectiva |
title_full_unstemmed | Del nonato al póstumo.
Apuntes biopolíticos en salud colectiva |
title_short | Del nonato al póstumo.
Apuntes biopolíticos en salud colectiva |
title_sort | del nonato al postumo apuntes biopoliticos en salud colectiva |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73140202 |
work_keys_str_mv | AT gregoriokaminsky delnonatoalpostumoapuntesbiopoliticosensaludcolectiva |