Las fórmulas de tratamiento de segunda persona del singular en las consignas en los distintos niveles educativos en español bonaerense
El sistema de tratamientos en español bonaerense experimentó, desde mediados del siglo XIX, un proceso de reestructuración en sus pautas interaccionales, cuyo resultado significó -en el plano pragmático- la expansión del pronombre de confianza vos en detrimento del formal usted y, en el plano gramat...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
2022-12-01
|
Series: | Filología |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/12245 |
_version_ | 1797404729150537728 |
---|---|
author | Antonela Georgina Dambrosio |
author_facet | Antonela Georgina Dambrosio |
author_sort | Antonela Georgina Dambrosio |
collection | DOAJ |
description | El sistema de tratamientos en español bonaerense experimentó, desde mediados del siglo XIX, un proceso de reestructuración en sus pautas interaccionales, cuyo resultado significó -en el plano pragmático- la expansión del pronombre de confianza vos en detrimento del formal usted y, en el plano gramatical, el avance de vos como única forma de segunda persona singular familiar en detrimento de tú (Rigatuso 2011, 2017). En el dominio educativo, y específicamente en el marco de las consignas, las fórmulas de tratamiento forman parte del conjunto de los modos en que los docentes pueden interpelar a sus alumnos. En este sentido, el artículo se propone comparar los usos de las fórmulas de tratamiento de segunda persona singular registrados en las consignas de cuatro niveles de enseñanza en español bonaerense. Dado que la edad de los alumnos y el nivel educativo en el que se producen las consignas han demostrado ser variables influyentes en lo que respecta a la elección de los modos de apelación, la confrontación de los cuatro niveles permite trazar el recorrido del empleo de las fórmulas de tratamiento en las consignas en el marco de la constitución de estilos comunicativos particulares que implican una gestión distintiva del vínculo entre estudiantes y docentes. |
first_indexed | 2024-03-09T02:59:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-bec534a411954d6b854f6f82194e34a0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0071-495X 2422-6009 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-09T02:59:16Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras |
record_format | Article |
series | Filología |
spelling | doaj.art-bec534a411954d6b854f6f82194e34a02023-12-04T18:19:18ZspaUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y LetrasFilología0071-495X2422-60092022-12-015410.34096/filologia.n54.1224512245Las fórmulas de tratamiento de segunda persona del singular en las consignas en los distintos niveles educativos en español bonaerenseAntonela Georgina Dambrosio0Universidad Nacional del Sur / Centro de Estudios Lingüísticos “Dra. María Beatriz Fontanella de Weinberg" El sistema de tratamientos en español bonaerense experimentó, desde mediados del siglo XIX, un proceso de reestructuración en sus pautas interaccionales, cuyo resultado significó -en el plano pragmático- la expansión del pronombre de confianza vos en detrimento del formal usted y, en el plano gramatical, el avance de vos como única forma de segunda persona singular familiar en detrimento de tú (Rigatuso 2011, 2017). En el dominio educativo, y específicamente en el marco de las consignas, las fórmulas de tratamiento forman parte del conjunto de los modos en que los docentes pueden interpelar a sus alumnos. En este sentido, el artículo se propone comparar los usos de las fórmulas de tratamiento de segunda persona singular registrados en las consignas de cuatro niveles de enseñanza en español bonaerense. Dado que la edad de los alumnos y el nivel educativo en el que se producen las consignas han demostrado ser variables influyentes en lo que respecta a la elección de los modos de apelación, la confrontación de los cuatro niveles permite trazar el recorrido del empleo de las fórmulas de tratamiento en las consignas en el marco de la constitución de estilos comunicativos particulares que implican una gestión distintiva del vínculo entre estudiantes y docentes.http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/12245fórmulas de tratamientoconsignasespañol bonaerensesociolingüísticaeducación |
spellingShingle | Antonela Georgina Dambrosio Las fórmulas de tratamiento de segunda persona del singular en las consignas en los distintos niveles educativos en español bonaerense Filología fórmulas de tratamiento consignas español bonaerense sociolingüística educación |
title | Las fórmulas de tratamiento de segunda persona del singular en las consignas en los distintos niveles educativos en español bonaerense |
title_full | Las fórmulas de tratamiento de segunda persona del singular en las consignas en los distintos niveles educativos en español bonaerense |
title_fullStr | Las fórmulas de tratamiento de segunda persona del singular en las consignas en los distintos niveles educativos en español bonaerense |
title_full_unstemmed | Las fórmulas de tratamiento de segunda persona del singular en las consignas en los distintos niveles educativos en español bonaerense |
title_short | Las fórmulas de tratamiento de segunda persona del singular en las consignas en los distintos niveles educativos en español bonaerense |
title_sort | las formulas de tratamiento de segunda persona del singular en las consignas en los distintos niveles educativos en espanol bonaerense |
topic | fórmulas de tratamiento consignas español bonaerense sociolingüística educación |
url | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/12245 |
work_keys_str_mv | AT antonelageorginadambrosio lasformulasdetratamientodesegundapersonadelsingularenlasconsignasenlosdistintosniveleseducativosenespanolbonaerense |