Una experiencia de trabajo interdisciplinario en dolor crónico. Resultados y desafíos
El dolor crónico constituye un problema de salud pública a nivel mundial, se estima que afecta alrededor del 20% de la población. Cada vez hay más evidencia de que el modelo de atención a estos pacientes es a través de equipos interdisciplinarios, con énfasis en la comunicación entre las diferentes...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Sindicato Médico del Uruguay
2019-04-01
|
Series: | Revista Médica del Uruguay |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/10 |
_version_ | 1818134948266115072 |
---|---|
author | María del Carmen Abreu María José Montes Gustavo Quinteros Jimena Retamoso Irene Retamoso |
author_facet | María del Carmen Abreu María José Montes Gustavo Quinteros Jimena Retamoso Irene Retamoso |
author_sort | María del Carmen Abreu |
collection | DOAJ |
description | El dolor crónico constituye un problema de salud pública a nivel mundial, se estima que afecta alrededor del 20% de la población. Cada vez hay más evidencia de que el modelo de atención a estos pacientes es a través de equipos interdisciplinarios, con énfasis en la comunicación entre las diferentes disciplinas, y la construcción de una mirada conjunta del paciente.
La Unidad Interdisciplinaria de Dolor del Hospital Maciel - Banco de Seguros del Estado es la puesta en práctica de un modelo biopsicosocial de atención al dolor crónico, donde el objetivo terapéutico es la rehabilitación integral de la persona. En este artículo se describe la población asistida en los primeros siete meses de trabajo en el Banco de Seguros del Estado, la evaluación integral que realiza el equipo y los resultados más relevantes, así como la construcción del plan terapéutico individualizado.
La lumbalgia crónica poscirugía fue el cuadro clínico más frecuente. De la evaluación integral se destaca la interferencia del dolor con las actividades básicas de la vida diaria en 90%, alteraciones del sueño en 60% y el diagnóstico de depresión en el 40% de la población asistida. Se detallan las intervenciones realizadas en los tres pilares terapéuticos: farmacológico, rehabilitación física y abordaje psicoterapéutico, con el objetivo definido de la rehabilitación de la persona y su reintegro al trabajo. |
first_indexed | 2024-12-11T09:16:43Z |
format | Article |
id | doaj.art-bf13098b4d45469988bfac143d119958 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0303-3295 1688-0390 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T09:16:43Z |
publishDate | 2019-04-01 |
publisher | Sindicato Médico del Uruguay |
record_format | Article |
series | Revista Médica del Uruguay |
spelling | doaj.art-bf13098b4d45469988bfac143d1199582022-12-22T01:13:22ZspaSindicato Médico del UruguayRevista Médica del Uruguay0303-32951688-03902019-04-01351364110.29193/rmu.35.510Una experiencia de trabajo interdisciplinario en dolor crónico. Resultados y desafíosMaría del Carmen Abreu0María José Montes1Gustavo Quinteros2Jimena Retamoso3Irene Retamoso4Universidad de la República, Facultad de Medicina, Departamento de Psicología Médica.Universidad de la República, Hospital de Clínicas, Unidad Interdisciplinaria de Dolor,Universidad de la República, Facultad de Medicina, Medicina Interna y en Psiquiatría.Universidad de la República, Hospital de Clínicas, Unidad Interdisciplinaria de Dolor,Universidad de la República, Hospital de Clínicas, Unidad Interdisciplinaria de Dolor,El dolor crónico constituye un problema de salud pública a nivel mundial, se estima que afecta alrededor del 20% de la población. Cada vez hay más evidencia de que el modelo de atención a estos pacientes es a través de equipos interdisciplinarios, con énfasis en la comunicación entre las diferentes disciplinas, y la construcción de una mirada conjunta del paciente. La Unidad Interdisciplinaria de Dolor del Hospital Maciel - Banco de Seguros del Estado es la puesta en práctica de un modelo biopsicosocial de atención al dolor crónico, donde el objetivo terapéutico es la rehabilitación integral de la persona. En este artículo se describe la población asistida en los primeros siete meses de trabajo en el Banco de Seguros del Estado, la evaluación integral que realiza el equipo y los resultados más relevantes, así como la construcción del plan terapéutico individualizado. La lumbalgia crónica poscirugía fue el cuadro clínico más frecuente. De la evaluación integral se destaca la interferencia del dolor con las actividades básicas de la vida diaria en 90%, alteraciones del sueño en 60% y el diagnóstico de depresión en el 40% de la población asistida. Se detallan las intervenciones realizadas en los tres pilares terapéuticos: farmacológico, rehabilitación física y abordaje psicoterapéutico, con el objetivo definido de la rehabilitación de la persona y su reintegro al trabajo.https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/10dolordimensión del dolorunidad interdisciplinaria de dolor |
spellingShingle | María del Carmen Abreu María José Montes Gustavo Quinteros Jimena Retamoso Irene Retamoso Una experiencia de trabajo interdisciplinario en dolor crónico. Resultados y desafíos Revista Médica del Uruguay dolor dimensión del dolor unidad interdisciplinaria de dolor |
title | Una experiencia de trabajo interdisciplinario en dolor crónico. Resultados y desafíos |
title_full | Una experiencia de trabajo interdisciplinario en dolor crónico. Resultados y desafíos |
title_fullStr | Una experiencia de trabajo interdisciplinario en dolor crónico. Resultados y desafíos |
title_full_unstemmed | Una experiencia de trabajo interdisciplinario en dolor crónico. Resultados y desafíos |
title_short | Una experiencia de trabajo interdisciplinario en dolor crónico. Resultados y desafíos |
title_sort | una experiencia de trabajo interdisciplinario en dolor cronico resultados y desafios |
topic | dolor dimensión del dolor unidad interdisciplinaria de dolor |
url | https://revista.rmu.org.uy/ojsrmu311/index.php/rmu/article/view/10 |
work_keys_str_mv | AT mariadelcarmenabreu unaexperienciadetrabajointerdisciplinarioendolorcronicoresultadosydesafios AT mariajosemontes unaexperienciadetrabajointerdisciplinarioendolorcronicoresultadosydesafios AT gustavoquinteros unaexperienciadetrabajointerdisciplinarioendolorcronicoresultadosydesafios AT jimenaretamoso unaexperienciadetrabajointerdisciplinarioendolorcronicoresultadosydesafios AT ireneretamoso unaexperienciadetrabajointerdisciplinarioendolorcronicoresultadosydesafios |