Percepción de Internos de Medicina de la Universidad de Antofagasta respecto a la formación académica recibida para enfrentar el ciclo profesional

El objetivo general de la investigación fue analizar la percepción de los internos que cursan el séptimo año de la Carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta respecto a la formación académica recibida para enfrentar el ciclo profesional de su Carrera. En cuanto a la metodología, se desarro...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alberto Rodolfo Torres Belma, Claudia Álvarez Iguaín, Lila Vergara Picón, Rosa Ávila Rivera, Nicolás Rauld Olmos, Camilo Jujumaya Fuentes, Juan Fernández Gallardo, Belén Tapia da Silva
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antofagasta, Vicerrectoría Académica 2022-07-01
Series:Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria
Subjects:
Online Access:https://reidu.cl/index.php/REIDU/article/view/98
_version_ 1811212770459254784
author Alberto Rodolfo Torres Belma
Claudia Álvarez Iguaín
Lila Vergara Picón
Rosa Ávila Rivera
Nicolás Rauld Olmos
Camilo Jujumaya Fuentes
Juan Fernández Gallardo
Belén Tapia da Silva
author_facet Alberto Rodolfo Torres Belma
Claudia Álvarez Iguaín
Lila Vergara Picón
Rosa Ávila Rivera
Nicolás Rauld Olmos
Camilo Jujumaya Fuentes
Juan Fernández Gallardo
Belén Tapia da Silva
author_sort Alberto Rodolfo Torres Belma
collection DOAJ
description El objetivo general de la investigación fue analizar la percepción de los internos que cursan el séptimo año de la Carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta respecto a la formación académica recibida para enfrentar el ciclo profesional de su Carrera. En cuanto a la metodología, se desarrolló un estudio cuantitativo transversal exploratorio – descriptivo. El diseño de investigación corresponde a un estudio no experimental. Participaron 33 estudiantes de un total de 59, que al momento de realizar el estudio, cursaban el Internado de Séptimo Año de la Carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética e Investigación Científica de la Universidad de Antofagasta.  En cuanto a los resultados, en las dimensiones estudiadas prevalecen los grados de acuerdo (sobre el 45%). Se apreció una alta indecisión de los encuestados al momento de responder (que se reflejó en los porcentajes obtenidos por la categoría de respuesta “Ni de acuerdo ni en desacuerdo”). El mayor grado de desacuerdo (27,3%) fue en la pregunta que consultó sobre la aproximación al contexto laboral en las asignaturas del ciclo básico de la Carrera. Como conclusión, prevalece un aprendizaje centrado en el estudiante y surge la necesidad de integración entre el ciclo básico y profesional de la Carrera, y la evaluación de pertinencia de los contenidos abordados en el primero.  
first_indexed 2024-04-12T05:36:02Z
format Article
id doaj.art-bf1bb489fb9d4273aee7c7abd36a7b76
institution Directory Open Access Journal
issn 2452-4875
language English
last_indexed 2024-04-12T05:36:02Z
publishDate 2022-07-01
publisher Universidad de Antofagasta, Vicerrectoría Académica
record_format Article
series Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria
spelling doaj.art-bf1bb489fb9d4273aee7c7abd36a7b762022-12-22T03:45:53ZengUniversidad de Antofagasta, Vicerrectoría AcadémicaRevista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria2452-48752022-07-014110.54802/r.v4.n1.2022.98Percepción de Internos de Medicina de la Universidad de Antofagasta respecto a la formación académica recibida para enfrentar el ciclo profesionalAlberto Rodolfo Torres Belma0Claudia Álvarez Iguaín1Lila Vergara Picón2Rosa Ávila Rivera3Nicolás Rauld Olmos4Camilo Jujumaya Fuentes5Juan Fernández Gallardo6Belén Tapia da Silva7Universidad de Antofagasta, ChileUniversidad de Antofagasta, ChileUniversidad de Antofagasta, ChileUniversidad de Antofagasta, ChileUniversidad de Antofagasta, ChileUniversidad de Antofagasta, ChileUniversidad de Antofagasta, ChileUniversidad de Antofagasta, ChileEl objetivo general de la investigación fue analizar la percepción de los internos que cursan el séptimo año de la Carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta respecto a la formación académica recibida para enfrentar el ciclo profesional de su Carrera. En cuanto a la metodología, se desarrolló un estudio cuantitativo transversal exploratorio – descriptivo. El diseño de investigación corresponde a un estudio no experimental. Participaron 33 estudiantes de un total de 59, que al momento de realizar el estudio, cursaban el Internado de Séptimo Año de la Carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética e Investigación Científica de la Universidad de Antofagasta.  En cuanto a los resultados, en las dimensiones estudiadas prevalecen los grados de acuerdo (sobre el 45%). Se apreció una alta indecisión de los encuestados al momento de responder (que se reflejó en los porcentajes obtenidos por la categoría de respuesta “Ni de acuerdo ni en desacuerdo”). El mayor grado de desacuerdo (27,3%) fue en la pregunta que consultó sobre la aproximación al contexto laboral en las asignaturas del ciclo básico de la Carrera. Como conclusión, prevalece un aprendizaje centrado en el estudiante y surge la necesidad de integración entre el ciclo básico y profesional de la Carrera, y la evaluación de pertinencia de los contenidos abordados en el primero.   https://reidu.cl/index.php/REIDU/article/view/98educacion medicaenseñanzaestudiantes
spellingShingle Alberto Rodolfo Torres Belma
Claudia Álvarez Iguaín
Lila Vergara Picón
Rosa Ávila Rivera
Nicolás Rauld Olmos
Camilo Jujumaya Fuentes
Juan Fernández Gallardo
Belén Tapia da Silva
Percepción de Internos de Medicina de la Universidad de Antofagasta respecto a la formación académica recibida para enfrentar el ciclo profesional
Revista Electrónica de Investigación en Docencia Universitaria
educacion medica
enseñanza
estudiantes
title Percepción de Internos de Medicina de la Universidad de Antofagasta respecto a la formación académica recibida para enfrentar el ciclo profesional
title_full Percepción de Internos de Medicina de la Universidad de Antofagasta respecto a la formación académica recibida para enfrentar el ciclo profesional
title_fullStr Percepción de Internos de Medicina de la Universidad de Antofagasta respecto a la formación académica recibida para enfrentar el ciclo profesional
title_full_unstemmed Percepción de Internos de Medicina de la Universidad de Antofagasta respecto a la formación académica recibida para enfrentar el ciclo profesional
title_short Percepción de Internos de Medicina de la Universidad de Antofagasta respecto a la formación académica recibida para enfrentar el ciclo profesional
title_sort percepcion de internos de medicina de la universidad de antofagasta respecto a la formacion academica recibida para enfrentar el ciclo profesional
topic educacion medica
enseñanza
estudiantes
url https://reidu.cl/index.php/REIDU/article/view/98
work_keys_str_mv AT albertorodolfotorresbelma percepciondeinternosdemedicinadelauniversidaddeantofagastarespectoalaformacionacademicarecibidaparaenfrentarelcicloprofesional
AT claudiaalvareziguain percepciondeinternosdemedicinadelauniversidaddeantofagastarespectoalaformacionacademicarecibidaparaenfrentarelcicloprofesional
AT lilavergarapicon percepciondeinternosdemedicinadelauniversidaddeantofagastarespectoalaformacionacademicarecibidaparaenfrentarelcicloprofesional
AT rosaavilarivera percepciondeinternosdemedicinadelauniversidaddeantofagastarespectoalaformacionacademicarecibidaparaenfrentarelcicloprofesional
AT nicolasrauldolmos percepciondeinternosdemedicinadelauniversidaddeantofagastarespectoalaformacionacademicarecibidaparaenfrentarelcicloprofesional
AT camilojujumayafuentes percepciondeinternosdemedicinadelauniversidaddeantofagastarespectoalaformacionacademicarecibidaparaenfrentarelcicloprofesional
AT juanfernandezgallardo percepciondeinternosdemedicinadelauniversidaddeantofagastarespectoalaformacionacademicarecibidaparaenfrentarelcicloprofesional
AT belentapiadasilva percepciondeinternosdemedicinadelauniversidaddeantofagastarespectoalaformacionacademicarecibidaparaenfrentarelcicloprofesional