Situación clima/energética en localidades de la prov. de córdoba, evaluación de vivienda tipo; simulaciones con diferentes envolventes y orientaciones, y propuesta de adecuación térmica, utilizando muros trombe u otras formas de energía solar pasiva

<p>La realidad actual a cerca del excesivo consumo y gasto energético que se produce en la etapa de uso de una vivienda, despertó nuestro interés, y enfoco nuestro trabajo hacia la búsqueda del cambio de paradigma en la forma de diseñar las mismas. Resolver un mal funcionamiento se resumirá en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alberto Javier Guzmán, José Luís Pilatti, Sergio Angulo, José Piumetti, Manuel Salinas, Franco Pereyra, Julia Túgel, Armando Olarte
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Nordeste 2018-11-01
Series:Arquitecno
Subjects:
Online Access:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4183
_version_ 1818938176334462976
author Alberto Javier Guzmán
José Luís Pilatti
Sergio Angulo
José Piumetti
Manuel Salinas
Franco Pereyra
Julia Túgel
Armando Olarte
author_facet Alberto Javier Guzmán
José Luís Pilatti
Sergio Angulo
José Piumetti
Manuel Salinas
Franco Pereyra
Julia Túgel
Armando Olarte
author_sort Alberto Javier Guzmán
collection DOAJ
description <p>La realidad actual a cerca del excesivo consumo y gasto energético que se produce en la etapa de uso de una vivienda, despertó nuestro interés, y enfoco nuestro trabajo hacia la búsqueda del cambio de paradigma en la forma de diseñar las mismas. Resolver un mal funcionamiento se resumirá en la aplicación de una serie de paliativos que generalmente serán a un alto costo. Las soluciones aplicadas seguramente desembocaran en grandes dificultades técnicas y restricciones en las posibilidades de intervención, dando lugar a problemáticas que impactan sobre la sociedad en su conjunto. El desarrollo de nuestro trabajo se dividió en distintos ejes. Uno se enfocó hacia el tema de los “Grados Días” de calefacción y refrigeración, de gran importancia a la hora de determinar la cantidad de energía necesaria para lograr una situación de confort en el interior de nuestras viviendas. Para ello se tomó como datos de base los proporcionados por la Norma IRAM 11603, la cual determina los grados días de quince localizaciones de la Provincia de Córdoba, los que a nuestro entender, son escasos cuando se comienza a contemplar las diferentes características climáticas de nuestra provincia, y en especial los referidos a la zona oeste de nuestra provincia (zona serrana). Se trabajó sobre la búsqueda de datos de temperatura medias máximas y mínimas de alrededor de sesenta localizaciones distintas que se agregaron a las ya contempladas por la Norma IRAM, las cuales fueron procesadas mediante una planilla electrónica elaborada por nuestro grupo de trabajo, obteniendo como resultado una mayor precisión en cuanto a esta información. Por otro lado se trabajó en la simulación del comportamiento energético de una vivienda de las tipologías del “Plan Procrear”, tomando como base las características constructivas de las mismas en función a las que ofrece dicho plan nacional. Para la confección de dicho trabajo se procesaron los datos en dos software específicos en el tema; por un lado ECOTEC (de características técnicas y graficas) y SIMEDIF (de características más analíticas). Se procedió a la verificación del comportamiento de la tipología tal cual fue ejecutada, y posteriormente modificada, reemplazando algunos elementos del diseño original por elementos pasivos para el aprovechamiento solar como es el caso de “muros Trombe-Mitchell”. A partir de la incorporación de estos elementos pasivos, se realizó una nueva verificación del comportamiento energético de la tipología analizada. Este procedimiento, enlaza los datos obtenidos en un trabajo anterior realizado por nuestro grupo, relacionado con el estudio de este sistema pasivo de aprovechamiento de la energía solar.</p><p> </p>
first_indexed 2024-12-20T06:03:41Z
format Article
id doaj.art-bf328651ae254d7598b6f1280a611ceb
institution Directory Open Access Journal
issn 0328-0896
2683-9881
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T06:03:41Z
publishDate 2018-11-01
publisher Universidad Nacional del Nordeste
record_format Article
series Arquitecno
spelling doaj.art-bf328651ae254d7598b6f1280a611ceb2022-12-21T19:50:51ZspaUniversidad Nacional del NordesteArquitecno0328-08962683-98812018-11-0101211312210.30972/arq.01241833777Situación clima/energética en localidades de la prov. de córdoba, evaluación de vivienda tipo; simulaciones con diferentes envolventes y orientaciones, y propuesta de adecuación térmica, utilizando muros trombe u otras formas de energía solar pasivaAlberto Javier Guzmán0José Luís Pilatti1Sergio Angulo2José Piumetti3Manuel Salinas4Franco Pereyra5Julia Túgel6Armando Olarte7Universidad Nacional de CórdobaUniversidad Nacional de CórdobaUniversidad Nacional de CórdobaUniversidad Nacional de CórdobaUniversidad Nacional de CórdobaUniversidad Nacional de CórdobaUniversidad Nacional de CórdobaUniversidad Nacional de Córdoba<p>La realidad actual a cerca del excesivo consumo y gasto energético que se produce en la etapa de uso de una vivienda, despertó nuestro interés, y enfoco nuestro trabajo hacia la búsqueda del cambio de paradigma en la forma de diseñar las mismas. Resolver un mal funcionamiento se resumirá en la aplicación de una serie de paliativos que generalmente serán a un alto costo. Las soluciones aplicadas seguramente desembocaran en grandes dificultades técnicas y restricciones en las posibilidades de intervención, dando lugar a problemáticas que impactan sobre la sociedad en su conjunto. El desarrollo de nuestro trabajo se dividió en distintos ejes. Uno se enfocó hacia el tema de los “Grados Días” de calefacción y refrigeración, de gran importancia a la hora de determinar la cantidad de energía necesaria para lograr una situación de confort en el interior de nuestras viviendas. Para ello se tomó como datos de base los proporcionados por la Norma IRAM 11603, la cual determina los grados días de quince localizaciones de la Provincia de Córdoba, los que a nuestro entender, son escasos cuando se comienza a contemplar las diferentes características climáticas de nuestra provincia, y en especial los referidos a la zona oeste de nuestra provincia (zona serrana). Se trabajó sobre la búsqueda de datos de temperatura medias máximas y mínimas de alrededor de sesenta localizaciones distintas que se agregaron a las ya contempladas por la Norma IRAM, las cuales fueron procesadas mediante una planilla electrónica elaborada por nuestro grupo de trabajo, obteniendo como resultado una mayor precisión en cuanto a esta información. Por otro lado se trabajó en la simulación del comportamiento energético de una vivienda de las tipologías del “Plan Procrear”, tomando como base las características constructivas de las mismas en función a las que ofrece dicho plan nacional. Para la confección de dicho trabajo se procesaron los datos en dos software específicos en el tema; por un lado ECOTEC (de características técnicas y graficas) y SIMEDIF (de características más analíticas). Se procedió a la verificación del comportamiento de la tipología tal cual fue ejecutada, y posteriormente modificada, reemplazando algunos elementos del diseño original por elementos pasivos para el aprovechamiento solar como es el caso de “muros Trombe-Mitchell”. A partir de la incorporación de estos elementos pasivos, se realizó una nueva verificación del comportamiento energético de la tipología analizada. Este procedimiento, enlaza los datos obtenidos en un trabajo anterior realizado por nuestro grupo, relacionado con el estudio de este sistema pasivo de aprovechamiento de la energía solar.</p><p> </p>https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4183grados díasmuro trombearquitectura sustentable
spellingShingle Alberto Javier Guzmán
José Luís Pilatti
Sergio Angulo
José Piumetti
Manuel Salinas
Franco Pereyra
Julia Túgel
Armando Olarte
Situación clima/energética en localidades de la prov. de córdoba, evaluación de vivienda tipo; simulaciones con diferentes envolventes y orientaciones, y propuesta de adecuación térmica, utilizando muros trombe u otras formas de energía solar pasiva
Arquitecno
grados días
muro trombe
arquitectura sustentable
title Situación clima/energética en localidades de la prov. de córdoba, evaluación de vivienda tipo; simulaciones con diferentes envolventes y orientaciones, y propuesta de adecuación térmica, utilizando muros trombe u otras formas de energía solar pasiva
title_full Situación clima/energética en localidades de la prov. de córdoba, evaluación de vivienda tipo; simulaciones con diferentes envolventes y orientaciones, y propuesta de adecuación térmica, utilizando muros trombe u otras formas de energía solar pasiva
title_fullStr Situación clima/energética en localidades de la prov. de córdoba, evaluación de vivienda tipo; simulaciones con diferentes envolventes y orientaciones, y propuesta de adecuación térmica, utilizando muros trombe u otras formas de energía solar pasiva
title_full_unstemmed Situación clima/energética en localidades de la prov. de córdoba, evaluación de vivienda tipo; simulaciones con diferentes envolventes y orientaciones, y propuesta de adecuación térmica, utilizando muros trombe u otras formas de energía solar pasiva
title_short Situación clima/energética en localidades de la prov. de córdoba, evaluación de vivienda tipo; simulaciones con diferentes envolventes y orientaciones, y propuesta de adecuación térmica, utilizando muros trombe u otras formas de energía solar pasiva
title_sort situacion clima energetica en localidades de la prov de cordoba evaluacion de vivienda tipo simulaciones con diferentes envolventes y orientaciones y propuesta de adecuacion termica utilizando muros trombe u otras formas de energia solar pasiva
topic grados días
muro trombe
arquitectura sustentable
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4183
work_keys_str_mv AT albertojavierguzman situacionclimaenergeticaenlocalidadesdelaprovdecordobaevaluaciondeviviendatiposimulacionescondiferentesenvolventesyorientacionesypropuestadeadecuaciontermicautilizandomurostrombeuotrasformasdeenergiasolarpasiva
AT joseluispilatti situacionclimaenergeticaenlocalidadesdelaprovdecordobaevaluaciondeviviendatiposimulacionescondiferentesenvolventesyorientacionesypropuestadeadecuaciontermicautilizandomurostrombeuotrasformasdeenergiasolarpasiva
AT sergioangulo situacionclimaenergeticaenlocalidadesdelaprovdecordobaevaluaciondeviviendatiposimulacionescondiferentesenvolventesyorientacionesypropuestadeadecuaciontermicautilizandomurostrombeuotrasformasdeenergiasolarpasiva
AT josepiumetti situacionclimaenergeticaenlocalidadesdelaprovdecordobaevaluaciondeviviendatiposimulacionescondiferentesenvolventesyorientacionesypropuestadeadecuaciontermicautilizandomurostrombeuotrasformasdeenergiasolarpasiva
AT manuelsalinas situacionclimaenergeticaenlocalidadesdelaprovdecordobaevaluaciondeviviendatiposimulacionescondiferentesenvolventesyorientacionesypropuestadeadecuaciontermicautilizandomurostrombeuotrasformasdeenergiasolarpasiva
AT francopereyra situacionclimaenergeticaenlocalidadesdelaprovdecordobaevaluaciondeviviendatiposimulacionescondiferentesenvolventesyorientacionesypropuestadeadecuaciontermicautilizandomurostrombeuotrasformasdeenergiasolarpasiva
AT juliatugel situacionclimaenergeticaenlocalidadesdelaprovdecordobaevaluaciondeviviendatiposimulacionescondiferentesenvolventesyorientacionesypropuestadeadecuaciontermicautilizandomurostrombeuotrasformasdeenergiasolarpasiva
AT armandoolarte situacionclimaenergeticaenlocalidadesdelaprovdecordobaevaluaciondeviviendatiposimulacionescondiferentesenvolventesyorientacionesypropuestadeadecuaciontermicautilizandomurostrombeuotrasformasdeenergiasolarpasiva