Lya Imber, pediatra microbióloga y primera doctora de Venezuela (1914-1981)
El año 1936, fue muy importante en la historia mundial, Alemania, Italia y Japón firman el pacto del eje (25/10/1936), Franklin D. Roosevelt es electo presidente de los Estados Unidos (3/11/1936). En Venezuela bajo la presidencia del general López Contreras, se crea el Ministerio de Sanidad, siendo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Zulia,Facultad de Medicina,Departamento de Enfermedades Infecciosas y Tropicales
2020-05-01
|
Series: | Kasmera |
Online Access: | http://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/32159 |
Summary: | El año 1936, fue muy importante en la historia mundial, Alemania, Italia y Japón firman el pacto del eje (25/10/1936), Franklin D. Roosevelt es electo presidente de los Estados Unidos (3/11/1936). En Venezuela bajo la presidencia del general López Contreras, se crea el Ministerio de Sanidad, siendo su primer ministro el doctor Enrique Tejera (1/3/1936); se inaugura la Dirección de Malariología, siendo su primer director, el doctor Arnoldo Gabaldón (16/6/1936); se desarrolla el VI Censo de Población Nacional, resultando en 3.467.839 de venezolanos y de estos, el 65% vivían en el campo. También en este año nace Susana Duin (11/8/1936), quien sería la primera Miss Mundo de Venezuela (1955) y también nace el cómico venezolano José Díaz (Joselo) el 27/09/1936. Igualmente ocurre en 1936, un acto trascendental e insólito en la Medicina de la época, fue la graduación de la primera mujer médico de Venezuela, la doctora Lya Imber. Era una época donde las mujeres eran discriminadas y entre otras cosas, no podían votar |
---|---|
ISSN: | 0075-5222 2477-9628 |