Caracterización de médanos parabólicos de la región pampeana oriental, centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina).

 La región pampeana, especialmente la provincia de Buenos Aires, se caracteriza por la presencia de paisajes eólicos que, si bien responden a eventos producidos en el Cuaternario Superior, en la actualidad son reactivados por la actividad agropecuaria. El objetivo de este trabajo se centra en la de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Félix I. Contreras, Gian M. Mavo Manstretta, Gerardo M.E. Perillo, M. Cintia Piccolo
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Argentina de Sedimentología 2021-03-01
Series:Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis
Subjects:
Online Access:https://lajsba.sedimentologia.org.ar/index.php/lajsba/article/view/69
_version_ 1827579976672608256
author Félix I. Contreras
Gian M. Mavo Manstretta
Gerardo M.E. Perillo
M. Cintia Piccolo
author_facet Félix I. Contreras
Gian M. Mavo Manstretta
Gerardo M.E. Perillo
M. Cintia Piccolo
author_sort Félix I. Contreras
collection DOAJ
description  La región pampeana, especialmente la provincia de Buenos Aires, se caracteriza por la presencia de paisajes eólicos que, si bien responden a eventos producidos en el Cuaternario Superior, en la actualidad son reactivados por la actividad agropecuaria. El objetivo de este trabajo se centra en la detección y delimitación de un campo de médanos parabólicos parcialmente reactivados, ubicados en el centro oeste de dicha provincia, que si bien han sido mencionados en la literatura, no han sido objeto de estudio detallado. Mediante la generación de un Modelo Digital de Elevaciones (MDE) a partir de imágenes SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) se ha detectado un campo con un total de 254 médanos parabólicos que ocupan 20.200 km2, ubicados entre los 120 y 90 msnm. Los mismos presentan una dirección general SW-NE, con anchos que varían entre 2 y 5 km y alturas entre 2 y 6 m. Aplicando la herramienta Distancia Vertical al Curso (Vertical Distance to Channel Network, VDCN) del Software SAGA GIS 2.1.2 y una clasificación automática no supervisada en ArcGIS 10.1, se lograron discriminar los médanos de la planicie circundante. A partir de muestras de sedimento de un médano testigo ubicado en la localidad de 30 de Agosto (Buenos Aires), se establecieron claras diferencias en la granulometría en distintos sectores del mismo. La ubicación de estos médanos es clave en la configuración del escurrimiento y, en consecuencia, este paisaje arenoso tiene un rol importante en la configuración del espacio del área de estudio ya que se forman lagunas intermedanales someras cuyo desarrollo depende de las precipitaciones locales.
first_indexed 2024-03-08T22:11:39Z
format Article
id doaj.art-bf4976050d504ce7b8bd43236923f71b
institution Directory Open Access Journal
issn 1669-7316
1851-4979
language English
last_indexed 2024-03-08T22:11:39Z
publishDate 2021-03-01
publisher Asociación Argentina de Sedimentología
record_format Article
series Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis
spelling doaj.art-bf4976050d504ce7b8bd43236923f71b2023-12-19T06:18:32ZengAsociación Argentina de SedimentologíaLatin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis1669-73161851-49792021-03-01251Caracterización de médanos parabólicos de la región pampeana oriental, centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina).Félix I. Contreras 0Gian M. Mavo Manstretta1Gerardo M.E. Perillo2M. Cintia Piccolo3Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CONICET - UNNE), Ruta Provincial Nº 5 km 2.5 - 3400, Corrientes, Argentina. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, Universidad Nacional del Nordeste, 9 de julio 1449 - 3400, Corrientes, Argentina. Instituto Argentino de Oceanografía (CONICET - UNS), Camino a la Carrindanga km 7 - 8000, Bahía Blanca, Argentina. Instituto Argentino de Oceanografía (CONICET - UNS), Camino a la Carrindanga km 7 - 8000, Bahía Blanca, Argentina. Departamento de Geología, Universidad Nacional del Sur, Av. Alem 1253, cuerpo B, piso 2, oficina 202 - 8000, Bahía Blanca, Argentina.Instituto Argentino de Oceanografía (CONICET - UNS), Camino a la Carrindanga km 7 - 8000, Bahía Blanca, Argentina. Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur, 12 de octubre y San Juan - 8000, Bahía Blanca, Argentina.  La región pampeana, especialmente la provincia de Buenos Aires, se caracteriza por la presencia de paisajes eólicos que, si bien responden a eventos producidos en el Cuaternario Superior, en la actualidad son reactivados por la actividad agropecuaria. El objetivo de este trabajo se centra en la detección y delimitación de un campo de médanos parabólicos parcialmente reactivados, ubicados en el centro oeste de dicha provincia, que si bien han sido mencionados en la literatura, no han sido objeto de estudio detallado. Mediante la generación de un Modelo Digital de Elevaciones (MDE) a partir de imágenes SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) se ha detectado un campo con un total de 254 médanos parabólicos que ocupan 20.200 km2, ubicados entre los 120 y 90 msnm. Los mismos presentan una dirección general SW-NE, con anchos que varían entre 2 y 5 km y alturas entre 2 y 6 m. Aplicando la herramienta Distancia Vertical al Curso (Vertical Distance to Channel Network, VDCN) del Software SAGA GIS 2.1.2 y una clasificación automática no supervisada en ArcGIS 10.1, se lograron discriminar los médanos de la planicie circundante. A partir de muestras de sedimento de un médano testigo ubicado en la localidad de 30 de Agosto (Buenos Aires), se establecieron claras diferencias en la granulometría en distintos sectores del mismo. La ubicación de estos médanos es clave en la configuración del escurrimiento y, en consecuencia, este paisaje arenoso tiene un rol importante en la configuración del espacio del área de estudio ya que se forman lagunas intermedanales someras cuyo desarrollo depende de las precipitaciones locales. https://lajsba.sedimentologia.org.ar/index.php/lajsba/article/view/69Médanos; Lagunas; Sedimentos; Escurrimiento
spellingShingle Félix I. Contreras
Gian M. Mavo Manstretta
Gerardo M.E. Perillo
M. Cintia Piccolo
Caracterización de médanos parabólicos de la región pampeana oriental, centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina).
Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis
Médanos; Lagunas; Sedimentos; Escurrimiento
title Caracterización de médanos parabólicos de la región pampeana oriental, centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina).
title_full Caracterización de médanos parabólicos de la región pampeana oriental, centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina).
title_fullStr Caracterización de médanos parabólicos de la región pampeana oriental, centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina).
title_full_unstemmed Caracterización de médanos parabólicos de la región pampeana oriental, centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina).
title_short Caracterización de médanos parabólicos de la región pampeana oriental, centro oeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina).
title_sort caracterizacion de medanos parabolicos de la region pampeana oriental centro oeste de la provincia de buenos aires argentina
topic Médanos; Lagunas; Sedimentos; Escurrimiento
url https://lajsba.sedimentologia.org.ar/index.php/lajsba/article/view/69
work_keys_str_mv AT felixicontreras caracterizaciondemedanosparabolicosdelaregionpampeanaorientalcentrooestedelaprovinciadebuenosairesargentina
AT gianmmavomanstretta caracterizaciondemedanosparabolicosdelaregionpampeanaorientalcentrooestedelaprovinciadebuenosairesargentina
AT gerardomeperillo caracterizaciondemedanosparabolicosdelaregionpampeanaorientalcentrooestedelaprovinciadebuenosairesargentina
AT mcintiapiccolo caracterizaciondemedanosparabolicosdelaregionpampeanaorientalcentrooestedelaprovinciadebuenosairesargentina