Subjetividad autoral en «La paranoia», de Rafael Spregelburd: posicionamiento de burla y construcción de un «ethos» intelectual como mecanismo de legitimación enunciativa

En este artículo nos proponemos analizar la configuración enunciativa de La paranoia, de Rafael Spregelburd. En particular, estudiamos la manera en que el texto dramático construye una imagen de su responsable (i.e., Spregelburd en tanto «ethos autoral»). Específicamente, observamos que la pieza gen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mariano Nicolás Zucchi
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2020-07-01
Series:Forma y Función
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/88470
Description
Summary:En este artículo nos proponemos analizar la configuración enunciativa de La paranoia, de Rafael Spregelburd. En particular, estudiamos la manera en que el texto dramático construye una imagen de su responsable (i.e., Spregelburd en tanto «ethos autoral»). Específicamente, observamos que la pieza genera una representación del dramaturgo como la de alguien que se burla de los personajes a los que él mismo se encarga de presentar. Asimismo, examinamos el modo en el que el texto dramático le atribuye a esta figura del discurso una serie de saberes que emparentan su figura con la de un «ethos intelectual», representación que está orientada a legitimar el posicionamiento con el que el autor es mostrado frente a los protagonistas de la diégesis. En cuanto a la perspectiva de trabajo, nos enmarcamos en el enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía.
ISSN:0120-338X
2256-5469