New forms of social interaction: virtual communication and health

Se examina si la relación demostrada empíricamente entre salud e interacciones sociales presenciales se confirma cuando ésta es virtual. El objetivo es conocer si la percepción de bienestar psicológico y de recibir apoyo social explicaría la frecuencia de participación en redes sociales virtuales (R...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rocío Guil-Bozal, Silvia González-Fernandez, José M. Mestre, Antonio Zayas-García, Cristina Guerrero-Rodríguez, Paloma Gil Olarte-Márquez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Magdalena 2018-05-01
Series:Duazary
Online Access:http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/2417
Description
Summary:Se examina si la relación demostrada empíricamente entre salud e interacciones sociales presenciales se confirma cuando ésta es virtual. El objetivo es conocer si la percepción de bienestar psicológico y de recibir apoyo social explicaría la frecuencia de participación en redes sociales virtuales (RSV). Se aplica un diseño ex-post-facto sobre una muestra de 510 internautas universitarios (edad; M =22,89; DT= 5,67; 78,9% mujeres). Se evalúa el nivel de bienestar psicológico (adaptación española de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff), de apoyo social (cuestionario Apoyo Social Familiar y Amigos - AFA) y la frecuencia de uso de las RSV. Para determinar las relaciones entre las variables se realizaron análisis de correlación y de regresión jerárquica Se confirma la contribución relativa de la percepción de bienestar psicológico y de obtención de apoyo social en la frecuencia de uso de RSV, controlando las influencias de la edad y el género. Concretamente, la percepción de poseer menor capacidad de dominar el ambiente social y la de obtener apoyo social por las amistades a través de las RSV, explica y permite predecir el incremento en la frecuencia de uso de dichas redes.
ISSN:1794-5992
2389-783X