Historia de la lepra vinculada a la enseñanza de la Dermatología
Fundamento: la lepra es una enfermedad crónica trasmisible, poco contagiosa, producida por el mycobacterium leprae, es probablemente la más antigua de todas las enfermedades y es la segunda que más discapacidades causa después de la poliomielitis. Objetivo: profundizar acerca de los factores que con...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruíz de Zárate Ruíz"
2022-07-01
|
Series: | Edumecentro |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2048 |
_version_ | 1828356768592297984 |
---|---|
author | Nancy Téllez Céspedes Maria Eugenia García Cespedes |
author_facet | Nancy Téllez Céspedes Maria Eugenia García Cespedes |
author_sort | Nancy Téllez Céspedes |
collection | DOAJ |
description | Fundamento: la lepra es una enfermedad crónica trasmisible, poco contagiosa, producida por el mycobacterium leprae, es probablemente la más antigua de todas las enfermedades y es la segunda que más discapacidades causa después de la poliomielitis.
Objetivo: profundizar acerca de los factores que contribuyeron en la evolución del conocimiento científico de la lepra y su vínculo con el desarrollo histórico del proceso de formación de los estudiantes de Medicina en la asignatura Dermatología en Cuba.
Métodos: para la recogida de la información se emplearon artículos de Scielo, Google Scholar, MEDISAN y Elsevier, publicados e impresos para un total de 77; de ellos fueron seleccionados 24 que cumplían con el criterio de idioma español o traducidos al español y que abordaran la lepra, su historia y cómo se inserta en el proceso de formación en la carrera de Medicina.
Desarrollo: los factores que contribuyeron en la evolución histórica de la lepra son las migraciones desde el viejo continente hasta las Américas, el desarrollo del conocimiento científico a partir del siglo XIX y en Cuba, el factor fundamental que determinó el desarrollo científico y formativo de la Dermatología vinculada a la enfermedad fue el triunfo de la Revolución en 1959.
Conclusiones: se determinaron las diferentes etapas de evolución histórica de la enfermedad en el mundo y en Cuba, así como su vínculo con los procesos formativos de la carrera de Medicina y la asignatura Dermatología en Cuba. |
first_indexed | 2024-04-14T03:05:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-bf77d61483c54975bb4229c80063ddd6 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2077-2874 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-14T03:05:15Z |
publishDate | 2022-07-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruíz de Zárate Ruíz" |
record_format | Article |
series | Edumecentro |
spelling | doaj.art-bf77d61483c54975bb4229c80063ddd62022-12-22T02:15:47ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de Villa Clara “Dr. Serafín Ruíz de Zárate Ruíz"Edumecentro2077-28742022-07-01140e2048e20481057Historia de la lepra vinculada a la enseñanza de la DermatologíaNancy Téllez Céspedes0Maria Eugenia García Cespedes1Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.Fundamento: la lepra es una enfermedad crónica trasmisible, poco contagiosa, producida por el mycobacterium leprae, es probablemente la más antigua de todas las enfermedades y es la segunda que más discapacidades causa después de la poliomielitis. Objetivo: profundizar acerca de los factores que contribuyeron en la evolución del conocimiento científico de la lepra y su vínculo con el desarrollo histórico del proceso de formación de los estudiantes de Medicina en la asignatura Dermatología en Cuba. Métodos: para la recogida de la información se emplearon artículos de Scielo, Google Scholar, MEDISAN y Elsevier, publicados e impresos para un total de 77; de ellos fueron seleccionados 24 que cumplían con el criterio de idioma español o traducidos al español y que abordaran la lepra, su historia y cómo se inserta en el proceso de formación en la carrera de Medicina. Desarrollo: los factores que contribuyeron en la evolución histórica de la lepra son las migraciones desde el viejo continente hasta las Américas, el desarrollo del conocimiento científico a partir del siglo XIX y en Cuba, el factor fundamental que determinó el desarrollo científico y formativo de la Dermatología vinculada a la enfermedad fue el triunfo de la Revolución en 1959. Conclusiones: se determinaron las diferentes etapas de evolución histórica de la enfermedad en el mundo y en Cuba, así como su vínculo con los procesos formativos de la carrera de Medicina y la asignatura Dermatología en Cuba.http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2048leprahistoria de la medicinadermatologíaeducación médica. |
spellingShingle | Nancy Téllez Céspedes Maria Eugenia García Cespedes Historia de la lepra vinculada a la enseñanza de la Dermatología Edumecentro lepra historia de la medicina dermatología educación médica. |
title | Historia de la lepra vinculada a la enseñanza de la Dermatología |
title_full | Historia de la lepra vinculada a la enseñanza de la Dermatología |
title_fullStr | Historia de la lepra vinculada a la enseñanza de la Dermatología |
title_full_unstemmed | Historia de la lepra vinculada a la enseñanza de la Dermatología |
title_short | Historia de la lepra vinculada a la enseñanza de la Dermatología |
title_sort | historia de la lepra vinculada a la ensenanza de la dermatologia |
topic | lepra historia de la medicina dermatología educación médica. |
url | http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2048 |
work_keys_str_mv | AT nancytellezcespedes historiadelalepravinculadaalaensenanzadeladermatologia AT mariaeugeniagarciacespedes historiadelalepravinculadaalaensenanzadeladermatologia |