Summary: | Químicamente el Azul Ultramar es un aluminosilicato de sodio polisulfurado, donde el sodio
tiene la función de neutralizar eléctricamente la molécula de ultramar, pero al mezclarse íntimamente con el
cemento (a pesar de resistir su alcalinidad), al parecer los iones de sodio son desplazados y reemplazados por
otros iones (fundamentalmente de calcio), formándose así otro producto que es de color blanco, el cual impide
la consecución del objetivo de coloración. En este estudio se plantea investigar la posible solución a este
problema, explicando que es lo que pasa y posteriormente evitando el problema por medio de un tratamiento
del pigmento con un recubrimiento (utilizando un polímero inorgánico). Los resultados obtenidos por los
análisis de caracterización permitieron detectar que la principal causa de decoloración es la reacción de
intercambio iónico entre algunos componentes del cemento y el pigmento. Este estudio hace énfasis en el
seguimiento del color ya que éste ofrece una pauta para detección de cambios presentados en las probetas.
|