Caracterización de genotipos élite de Coffea canephora por su tolerancia a sequía.
El objetivo del presente trabajo fue identificar el grado de tolerancia a sequía en diferentes genotipos élite de Coffea canephora P. var. Robusta. El estudio se realizó del 2013 al 2015 en Tuxtla Chico, Chiapas, México. De cada genotipo (INIFAP P9, INIFAP P4, INIFAP P5, INIFAP P7, INIFAP P8) se uti...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2016-12-01
|
Series: | Agronomía Mesoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/23874 |
_version_ | 1811248150190489600 |
---|---|
author | Ana Odetth Quintana-Escobar Leobardo Iracheta-Donjuan Ismael Méndez-López Moisés Alonso-Báez |
author_facet | Ana Odetth Quintana-Escobar Leobardo Iracheta-Donjuan Ismael Méndez-López Moisés Alonso-Báez |
author_sort | Ana Odetth Quintana-Escobar |
collection | DOAJ |
description | El objetivo del presente trabajo fue identificar el grado de tolerancia a sequía en diferentes genotipos élite de Coffea canephora P. var. Robusta. El estudio se realizó del 2013 al 2015 en Tuxtla Chico, Chiapas, México. De cada genotipo (INIFAP P9, INIFAP P4, INIFAP P5, INIFAP P7, INIFAP P8) se utilizaron veinte plantas, excepto para el INIFAP P9 con doce; un grupo con la mitad de plantas de cada genotipo se mantuvo en condiciones de capacidad de campo (CC) y la otra mitad en punto de marchitez permanente (PMP). Al nalizar la etapa de estrés y después del riego de recuperación, se evaluaron variables morfológicas y siológicas, tales como parámetros de crecimiento, contenido relativo de agua, acumulación de prolina, índice y densidad estomática e índice de tolerancia a sequía. Los genotipos de C. canephora presentaron entre ellos diferente grado de tolerancia al déficit hídrico, pero compartieron entre sí la detención de sus funciones y activación de diferentes rutas para tolerar la sequía, como disminución en el contenido relativo de agua y aumento de prolina durante el periodo de estrés. Al determinar el índice de tolerancia a sequía, el genotipo más tolerante fue el INIFAP P5 de acuerdo con las variables número de hojas retenidas y totales, tasa de crecimiento relativo, número de pares de ramas plagiotrópicas y nudos totales; mientras que el INIFAP P4 se identificó como uno de los más susceptibles de acuerdo con la tasa de crecimiento relativo y el número de nudos totales, en las cuales presentó los valores más bajos. |
first_indexed | 2024-04-12T15:22:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-bf932777d8af4d109e9a141e23c90e5c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2215-3608 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T15:22:04Z |
publishDate | 2016-12-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Agronomía Mesoamericana |
spelling | doaj.art-bf932777d8af4d109e9a141e23c90e5c2022-12-22T03:27:24ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana2215-36082016-12-0128110.15517/am.v28i1.2387423347Caracterización de genotipos élite de Coffea canephora por su tolerancia a sequía.Ana Odetth Quintana-Escobar0Leobardo Iracheta-Donjuan1Ismael Méndez-López2Moisés Alonso-Báez3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasEl objetivo del presente trabajo fue identificar el grado de tolerancia a sequía en diferentes genotipos élite de Coffea canephora P. var. Robusta. El estudio se realizó del 2013 al 2015 en Tuxtla Chico, Chiapas, México. De cada genotipo (INIFAP P9, INIFAP P4, INIFAP P5, INIFAP P7, INIFAP P8) se utilizaron veinte plantas, excepto para el INIFAP P9 con doce; un grupo con la mitad de plantas de cada genotipo se mantuvo en condiciones de capacidad de campo (CC) y la otra mitad en punto de marchitez permanente (PMP). Al nalizar la etapa de estrés y después del riego de recuperación, se evaluaron variables morfológicas y siológicas, tales como parámetros de crecimiento, contenido relativo de agua, acumulación de prolina, índice y densidad estomática e índice de tolerancia a sequía. Los genotipos de C. canephora presentaron entre ellos diferente grado de tolerancia al déficit hídrico, pero compartieron entre sí la detención de sus funciones y activación de diferentes rutas para tolerar la sequía, como disminución en el contenido relativo de agua y aumento de prolina durante el periodo de estrés. Al determinar el índice de tolerancia a sequía, el genotipo más tolerante fue el INIFAP P5 de acuerdo con las variables número de hojas retenidas y totales, tasa de crecimiento relativo, número de pares de ramas plagiotrópicas y nudos totales; mientras que el INIFAP P4 se identificó como uno de los más susceptibles de acuerdo con la tasa de crecimiento relativo y el número de nudos totales, en las cuales presentó los valores más bajos.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/23874déficit hídricoíndice de toleranciacapacidad de campo. |
spellingShingle | Ana Odetth Quintana-Escobar Leobardo Iracheta-Donjuan Ismael Méndez-López Moisés Alonso-Báez Caracterización de genotipos élite de Coffea canephora por su tolerancia a sequía. Agronomía Mesoamericana déficit hídrico índice de tolerancia capacidad de campo. |
title | Caracterización de genotipos élite de Coffea canephora por su tolerancia a sequía. |
title_full | Caracterización de genotipos élite de Coffea canephora por su tolerancia a sequía. |
title_fullStr | Caracterización de genotipos élite de Coffea canephora por su tolerancia a sequía. |
title_full_unstemmed | Caracterización de genotipos élite de Coffea canephora por su tolerancia a sequía. |
title_short | Caracterización de genotipos élite de Coffea canephora por su tolerancia a sequía. |
title_sort | caracterizacion de genotipos elite de coffea canephora por su tolerancia a sequia |
topic | déficit hídrico índice de tolerancia capacidad de campo. |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/23874 |
work_keys_str_mv | AT anaodetthquintanaescobar caracterizaciondegenotiposelitedecoffeacanephoraporsutoleranciaasequia AT leobardoirachetadonjuan caracterizaciondegenotiposelitedecoffeacanephoraporsutoleranciaasequia AT ismaelmendezlopez caracterizaciondegenotiposelitedecoffeacanephoraporsutoleranciaasequia AT moisesalonsobaez caracterizaciondegenotiposelitedecoffeacanephoraporsutoleranciaasequia |