Historias de la televisión en la región: ¿qué es esa "joda"?
La deuda en investigación histórica de medios en América Latina es grande; esfuerzos conjuntos se aprecian en algunos países, como es el caso del Brasil y la Red Alfredo de Carvalho (Rede Alcar). De manera particular, en la historia de la televisión son escasos los abordajes realizados, una gra...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Pontificia Universidad Javeriana
2006-01-01
|
Series: | Signo y Pensamiento |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86004805 |
Summary: | La deuda en investigación histórica de medios en América
Latina es grande; esfuerzos conjuntos se aprecian en
algunos países, como es el caso del Brasil y la Red Alfredo
de Carvalho (Rede Alcar). De manera particular, en la
historia de la televisión son escasos los abordajes realizados,
una gran parte de estos trabajos se centran en describir los
procesos de instalación de tecnologías y empresas de televisión,
así como de los tipos de programas que ocuparon
las parrillas de programación. El interés de este artículo se
descentra de ese tipo de estudios para hacer una historia
de la televisión que dé cuenta del proceso por el cual una
tecnología de información y la comunicación se constituye
en medio de comunicación masiva; dicho en otras palabras,
el objetivo es explicar cómo la televisión pasa a ser
parte integral de la cultura (de masas). Es así que, en esta
búsqueda se recurre a una primera revisión de archivo, de
la prensa diaria, en particular, el periódico Vanguardia
Liberal de Bucaramanga, para rastrear el interés suscitado
por el advenimiento de esta tecnología. |
---|---|
ISSN: | 0120-4823 2027-2731 |