Modelos Científicos Escolares en estudiantado de secundaria ¿Cómo explican la evolución adaptativa?
Se presentan los resultados de dos actividades realizadas durante una Unidad Didáctica sobre el proceso de aprendizaje del modelo de evolución por selección natural (MESN), lo que nos permitió recoger evidencia de los modelos científicos escolares (MCE) del estudiantado, a partir de sus narrativas....
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Cádiz
2023-01-01
|
Series: | Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92073956003 |
_version_ | 1797250724452630528 |
---|---|
author | Jecsan Zambrano Abarzúa Mario Quintanilla-Gatica |
author_facet | Jecsan Zambrano Abarzúa Mario Quintanilla-Gatica |
author_sort | Jecsan Zambrano Abarzúa |
collection | DOAJ |
description | Se presentan los resultados de dos actividades realizadas durante una Unidad Didáctica sobre el proceso de aprendizaje del modelo de evolución por selección natural (MESN), lo que nos permitió recoger evidencia de los modelos científicos escolares (MCE) del estudiantado, a partir de sus narrativas. El objetivo de esta investigación es caracterizar los MCE iniciales y “finales”, a través de las concepciones o ideas que el estudiantado utiliza cuando explica problemas de evolución adaptativa. Se implementaron tres instrumentos de investigación en formato virtual debido a la pandemia: un cuestionario inicial y una entrevista semiestructurada, antes de la unidad didáctica, además, una evaluación escrita al final del proceso. El análisis de las explicaciones estudiantiles se realizó a través del método comparativo constante. Los resultados indican que, los MCE iniciales están caracterizados por las ideas de cambio individual, inducción ambiental y un carácter teleológico (finalista); mientras que los MCE finales se encuentran las ideas de variabilidad previa, relación variante-eficacia, como concepciones coherentes con el MESN, pero con la mantención de dos concepciones iniciales. |
first_indexed | 2024-03-07T20:32:31Z |
format | Article |
id | doaj.art-bff1ebba728a44fa82cc28b6bd7624be |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1697-011X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T20:50:56Z |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Universidad de Cádiz |
record_format | Article |
series | Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias |
spelling | doaj.art-bff1ebba728a44fa82cc28b6bd7624be2024-03-21T19:28:30ZengUniversidad de CádizRevista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias1697-011X2023-01-01202210201210220https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2023.v20.i2.2102Modelos Científicos Escolares en estudiantado de secundaria ¿Cómo explican la evolución adaptativa?Jecsan Zambrano AbarzúaMario Quintanilla-GaticaSe presentan los resultados de dos actividades realizadas durante una Unidad Didáctica sobre el proceso de aprendizaje del modelo de evolución por selección natural (MESN), lo que nos permitió recoger evidencia de los modelos científicos escolares (MCE) del estudiantado, a partir de sus narrativas. El objetivo de esta investigación es caracterizar los MCE iniciales y “finales”, a través de las concepciones o ideas que el estudiantado utiliza cuando explica problemas de evolución adaptativa. Se implementaron tres instrumentos de investigación en formato virtual debido a la pandemia: un cuestionario inicial y una entrevista semiestructurada, antes de la unidad didáctica, además, una evaluación escrita al final del proceso. El análisis de las explicaciones estudiantiles se realizó a través del método comparativo constante. Los resultados indican que, los MCE iniciales están caracterizados por las ideas de cambio individual, inducción ambiental y un carácter teleológico (finalista); mientras que los MCE finales se encuentran las ideas de variabilidad previa, relación variante-eficacia, como concepciones coherentes con el MESN, pero con la mantención de dos concepciones iniciales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92073956003modelos científicos escolarescategorías de primer y segundo nivelexplicaciónmodelo de evolución por selección natural |
spellingShingle | Jecsan Zambrano Abarzúa Mario Quintanilla-Gatica Modelos Científicos Escolares en estudiantado de secundaria ¿Cómo explican la evolución adaptativa? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias modelos científicos escolares categorías de primer y segundo nivel explicación modelo de evolución por selección natural |
title | Modelos Científicos Escolares en estudiantado de secundaria ¿Cómo explican la evolución adaptativa? |
title_full | Modelos Científicos Escolares en estudiantado de secundaria ¿Cómo explican la evolución adaptativa? |
title_fullStr | Modelos Científicos Escolares en estudiantado de secundaria ¿Cómo explican la evolución adaptativa? |
title_full_unstemmed | Modelos Científicos Escolares en estudiantado de secundaria ¿Cómo explican la evolución adaptativa? |
title_short | Modelos Científicos Escolares en estudiantado de secundaria ¿Cómo explican la evolución adaptativa? |
title_sort | modelos cientificos escolares en estudiantado de secundaria como explican la evolucion adaptativa |
topic | modelos científicos escolares categorías de primer y segundo nivel explicación modelo de evolución por selección natural |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92073956003 |
work_keys_str_mv | AT jecsanzambranoabarzua modeloscientificosescolaresenestudiantadodesecundariacomoexplicanlaevolucionadaptativa AT marioquintanillagatica modeloscientificosescolaresenestudiantadodesecundariacomoexplicanlaevolucionadaptativa |