Alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de Plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en Colombia
Introducción. Los estudios en epidemiología molecular de resistencia a antipalúdicos constituyen una herramienta útil para comprender eventos involucrados en la falla al tratamiento y la resistencia en paludismo por Plasmodium falciparum en Colombia. Diversos autores han informado sobre la eficacia...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2008-12-01
|
Series: | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/57 |
_version_ | 1818502003504971776 |
---|---|
author | Amanda Maestre Jaime Carmona-Fonseca Amanda Maestre |
author_facet | Amanda Maestre Jaime Carmona-Fonseca Amanda Maestre |
author_sort | Amanda Maestre |
collection | DOAJ |
description | Introducción. Los estudios en epidemiología molecular de resistencia a antipalúdicos constituyen una herramienta útil para comprender eventos involucrados en la falla al tratamiento y la resistencia en paludismo por Plasmodium falciparum en Colombia. Diversos autores han informado sobre la eficacia de algunos marcadores moleculares para predecir resistencia a fármacos en P. falciparum y el gen pfcrt ha sido ampliamente caracterizado en este contexto.
Objetivo. Estudiar la frecuencia de mutaciones en el gen pfcrt de P. falciparum y su asociación con falla al tratamiento con cloroquina, mefloquina, amodiaquina y sulfadoxina/pirimetamina, en dos regiones muy endémicas para paludismo del noroeste de Colombia: Turbo y Bajo Cauca.
Materiales y métodos. Una muestra representativa de pacientes con paludismo por P. falciparum no complicado fue seleccionada de cada localidad para la evaluación de la respuesta al tratamiento y la determinación del estado de los codones 72, 74, 75 y 76 de pfcrt, usando una aproximación basada en PCR-RFLP.
Resultados. Se confirmó una alta frecuencia de falla al tratamiento con cloroquina (82%) y amodiaquina (29%), mientras que la mefloquina y la terapia combinada fueron eficaces para eliminar la infección. La presencia de la mutación T76 en pfcrt fue confirmada en todas las 172 muestras; el haplotipo más común fue CMNT (67%).
Conclusiones. No se observó asociación significativa entre un haplotipo particular y la respuesta al tratamiento en cualquiera de los grupos. Se reporta por primera vez en Colombia la presencia de dos haplotipos, SMET y SMNT; se encontraron alelos mutantes y silvestres simultáneamente en 12% de las muestras. |
first_indexed | 2024-12-10T21:03:59Z |
format | Article |
id | doaj.art-c05ef82b99b64fc7a2ac7142ae7951bc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-4157 0120-4157 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T21:03:59Z |
publishDate | 2008-12-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
spelling | doaj.art-c05ef82b99b64fc7a2ac7142ae7951bc2022-12-22T01:33:41ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572008-12-0128452353010.7705/biomedica.v28i4.5757Alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de Plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en ColombiaAmanda MaestreJaime Carmona-FonsecaAmanda MaestreIntroducción. Los estudios en epidemiología molecular de resistencia a antipalúdicos constituyen una herramienta útil para comprender eventos involucrados en la falla al tratamiento y la resistencia en paludismo por Plasmodium falciparum en Colombia. Diversos autores han informado sobre la eficacia de algunos marcadores moleculares para predecir resistencia a fármacos en P. falciparum y el gen pfcrt ha sido ampliamente caracterizado en este contexto. Objetivo. Estudiar la frecuencia de mutaciones en el gen pfcrt de P. falciparum y su asociación con falla al tratamiento con cloroquina, mefloquina, amodiaquina y sulfadoxina/pirimetamina, en dos regiones muy endémicas para paludismo del noroeste de Colombia: Turbo y Bajo Cauca. Materiales y métodos. Una muestra representativa de pacientes con paludismo por P. falciparum no complicado fue seleccionada de cada localidad para la evaluación de la respuesta al tratamiento y la determinación del estado de los codones 72, 74, 75 y 76 de pfcrt, usando una aproximación basada en PCR-RFLP. Resultados. Se confirmó una alta frecuencia de falla al tratamiento con cloroquina (82%) y amodiaquina (29%), mientras que la mefloquina y la terapia combinada fueron eficaces para eliminar la infección. La presencia de la mutación T76 en pfcrt fue confirmada en todas las 172 muestras; el haplotipo más común fue CMNT (67%). Conclusiones. No se observó asociación significativa entre un haplotipo particular y la respuesta al tratamiento en cualquiera de los grupos. Se reporta por primera vez en Colombia la presencia de dos haplotipos, SMET y SMNT; se encontraron alelos mutantes y silvestres simultáneamente en 12% de las muestras.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/57Plasmodium falciparummalariaantimalarialschloroquinemutationColombia |
spellingShingle | Amanda Maestre Jaime Carmona-Fonseca Amanda Maestre Alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de Plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en Colombia Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud Plasmodium falciparum malaria antimalarials chloroquine mutation Colombia |
title | Alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de Plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en Colombia |
title_full | Alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de Plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en Colombia |
title_fullStr | Alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de Plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en Colombia |
title_full_unstemmed | Alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de Plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en Colombia |
title_short | Alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de Plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en Colombia |
title_sort | alta frecuencia de mutaciones puntuales en pfcrt de plasmodium falciparum y emergencia de nuevos haplotipos mutantes en colombia |
topic | Plasmodium falciparum malaria antimalarials chloroquine mutation Colombia |
url | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/57 |
work_keys_str_mv | AT amandamaestre altafrecuenciademutacionespuntualesenpfcrtdeplasmodiumfalciparumyemergenciadenuevoshaplotiposmutantesencolombia AT jaimecarmonafonseca altafrecuenciademutacionespuntualesenpfcrtdeplasmodiumfalciparumyemergenciadenuevoshaplotiposmutantesencolombia AT amandamaestre altafrecuenciademutacionespuntualesenpfcrtdeplasmodiumfalciparumyemergenciadenuevoshaplotiposmutantesencolombia |