LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DESDE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ: UNA BRECHA SOCIAL EN LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-SOCIEDAD

Frente al cambio de paradigma en la educación superior y las exigencias de una sociedad insatisfecha en términos sociales y económicos, se busca el hilo conductor que sature el resquebrajamiento histórico, en el que se transitó en los últimos años en Ecuador y Manabí. La Universidad Laica Eloy Alfar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Patricio Giovanny Cuesta Cancino
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Superior de Ciências de Educação do Huambo 2014-09-01
Series:Revista Órbita Pedagógica
Subjects:
Online Access:http://revista.isced-hbo.ed.ao/rop/index.php/ROP/article/view/25
Description
Summary:Frente al cambio de paradigma en la educación superior y las exigencias de una sociedad insatisfecha en términos sociales y económicos, se busca el hilo conductor que sature el resquebrajamiento histórico, en el que se transitó en los últimos años en Ecuador y Manabí. La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) como Institución de Educación Superior (IES) consciente de los cambios y preocupado por la sociedad manabita y ecuatoriana, busca el camino que contribuya a disminuir esa brecha social. El presente trabajo diagnosticó de acuerdo con el problema de la brecha social en la relación universidad-sociedad, desde la perspectiva de exigencia y pertinencia social en el proceso de elección de una carrera profesional en correspondencia con la orientación profesional, de acuerdo a composiciones teóricas, la orientación profesional en el Ecuador, etapas del desarrollo de la orientación profesional, la relación universidad-sociedad y la brecha social.
ISSN:2409-0131