Barreras para la atención de las conductas suicidas en Ciudad de México: experiencias del personal de salud en el primer nivel de atención
Objetivo: Identificar las barreras que existen para la atención de las conductas suicidas, desde la perspectiva de las/los profesionales de la salud mental del primer nivel de atención de la Ciudad de México. Metodología: Estudio cualitativo exploratorio, basado en 35 entrevistas semiestructurad...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2021-12-01
|
Series: | Revista Facultad Nacional de Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/346540 |
_version_ | 1797968513121386496 |
---|---|
author | Lourdes Gómez García Luz Arenas Monreal Rosario Valdez Santiago Mario Rojas Russell Claudia Iveth Astudillo García Marcela Agudelo Botero |
author_facet | Lourdes Gómez García Luz Arenas Monreal Rosario Valdez Santiago Mario Rojas Russell Claudia Iveth Astudillo García Marcela Agudelo Botero |
author_sort | Lourdes Gómez García |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Identificar las barreras que existen para la atención
de las conductas suicidas, desde la perspectiva de las/los
profesionales de la salud mental del primer nivel de atención
de la Ciudad de México. Metodología: Estudio cualitativo
exploratorio, basado en 35 entrevistas semiestructuradas,
dirigidas a personal de salud de dos unidades de salud mental
de referencia nacional. El análisis de la información se hizo
mediante el Framework Analysis. Resultados: Las/los
participantes consideraron que las conductas suicidas no han
sido definidas como una prioridad dentro de los trastornos de
salud mental. La ausencia de políticas públicas, la sobrecarga
de trabajo, la falta de seguimiento a las/los pacientes, entre
otras, fueron identificadas como barreras para una atención
adecuada y oportuna. Conclusiones: Los programas de
prevención de las conductas suicidas deben tomar en cuenta el
contexto socioeconómico de la población y las características de los servicios de salud, así como las necesidades de las
personas prestadoras de servicios de salud. Se requiere ampliar
el entrenamiento profesional y mejorar el sistema de referencia
y contrarreferencia entre los distintos niveles de atención. |
first_indexed | 2024-04-11T02:47:58Z |
format | Article |
id | doaj.art-c08676bc09b2463e88395cea90b3668a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-386X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T02:47:58Z |
publishDate | 2021-12-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Revista Facultad Nacional de Salud Pública |
spelling | doaj.art-c08676bc09b2463e88395cea90b3668a2023-01-02T17:39:11ZspaUniversidad de AntioquiaRevista Facultad Nacional de Salud Pública0120-386X2021-12-01401110https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e346540Barreras para la atención de las conductas suicidas en Ciudad de México: experiencias del personal de salud en el primer nivel de atenciónLourdes Gómez García0https://orcid.org/0000-0003-4579-0010Luz Arenas Monreal1https://orcid.org/0000-0001-5071-1124Rosario Valdez Santiago2https://orcid.org/0000-0001-8434-9805Mario Rojas Russell3https://orcid.org/0000-0001-6644-1384Claudia Iveth Astudillo García4https://orcid.org/0000-0002-0895-5747Marcela Agudelo Botero5https://orcid.org/0000-0002-4489-4224Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto Nacional de Salud PúblicaInstituto Nacional de Salud PúblicaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoSecretaría de Salud de MéxicoUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoObjetivo: Identificar las barreras que existen para la atención de las conductas suicidas, desde la perspectiva de las/los profesionales de la salud mental del primer nivel de atención de la Ciudad de México. Metodología: Estudio cualitativo exploratorio, basado en 35 entrevistas semiestructuradas, dirigidas a personal de salud de dos unidades de salud mental de referencia nacional. El análisis de la información se hizo mediante el Framework Analysis. Resultados: Las/los participantes consideraron que las conductas suicidas no han sido definidas como una prioridad dentro de los trastornos de salud mental. La ausencia de políticas públicas, la sobrecarga de trabajo, la falta de seguimiento a las/los pacientes, entre otras, fueron identificadas como barreras para una atención adecuada y oportuna. Conclusiones: Los programas de prevención de las conductas suicidas deben tomar en cuenta el contexto socioeconómico de la población y las características de los servicios de salud, así como las necesidades de las personas prestadoras de servicios de salud. Se requiere ampliar el entrenamiento profesional y mejorar el sistema de referencia y contrarreferencia entre los distintos niveles de atención.https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/346540acceso a los servicios de saludciudad de méxicoprimer nivel de atenciónproveedores de servicios de saludsalud mentalsuicidios |
spellingShingle | Lourdes Gómez García Luz Arenas Monreal Rosario Valdez Santiago Mario Rojas Russell Claudia Iveth Astudillo García Marcela Agudelo Botero Barreras para la atención de las conductas suicidas en Ciudad de México: experiencias del personal de salud en el primer nivel de atención Revista Facultad Nacional de Salud Pública acceso a los servicios de salud ciudad de méxico primer nivel de atención proveedores de servicios de salud salud mental suicidios |
title | Barreras para la atención de las conductas suicidas en Ciudad de México: experiencias del personal de salud en el primer nivel de atención |
title_full | Barreras para la atención de las conductas suicidas en Ciudad de México: experiencias del personal de salud en el primer nivel de atención |
title_fullStr | Barreras para la atención de las conductas suicidas en Ciudad de México: experiencias del personal de salud en el primer nivel de atención |
title_full_unstemmed | Barreras para la atención de las conductas suicidas en Ciudad de México: experiencias del personal de salud en el primer nivel de atención |
title_short | Barreras para la atención de las conductas suicidas en Ciudad de México: experiencias del personal de salud en el primer nivel de atención |
title_sort | barreras para la atencion de las conductas suicidas en ciudad de mexico experiencias del personal de salud en el primer nivel de atencion |
topic | acceso a los servicios de salud ciudad de méxico primer nivel de atención proveedores de servicios de salud salud mental suicidios |
url | https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/346540 |
work_keys_str_mv | AT lourdesgomezgarcia barrerasparalaatenciondelasconductassuicidasenciudaddemexicoexperienciasdelpersonaldesaludenelprimerniveldeatencion AT luzarenasmonreal barrerasparalaatenciondelasconductassuicidasenciudaddemexicoexperienciasdelpersonaldesaludenelprimerniveldeatencion AT rosariovaldezsantiago barrerasparalaatenciondelasconductassuicidasenciudaddemexicoexperienciasdelpersonaldesaludenelprimerniveldeatencion AT mariorojasrussell barrerasparalaatenciondelasconductassuicidasenciudaddemexicoexperienciasdelpersonaldesaludenelprimerniveldeatencion AT claudiaivethastudillogarcia barrerasparalaatenciondelasconductassuicidasenciudaddemexicoexperienciasdelpersonaldesaludenelprimerniveldeatencion AT marcelaagudelobotero barrerasparalaatenciondelasconductassuicidasenciudaddemexicoexperienciasdelpersonaldesaludenelprimerniveldeatencion |