Comentarios sobre el artículo “Complicaciones en 748 histerectomías por laparoscopia utilizando un manipulador uterino con resaltador vaginal”

Medellín, diciembre 2 de 2012 Doctor Hernando Gaitán Duarte, MD, MSc Editor Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Apreciado doctor Gaitán. Las complicaciones quirúrgicas se definen como cualquier alteración con respecto al curso previsto en la respuesta local o sistémica de un pacient...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Fernando De Los Ríos Posada
Format: Article
Language:English
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2012-12-01
Series:Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
Online Access:https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/149
Description
Summary:Medellín, diciembre 2 de 2012 Doctor Hernando Gaitán Duarte, MD, MSc Editor Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Apreciado doctor Gaitán. Las complicaciones quirúrgicas se definen como cualquier alteración con respecto al curso previsto en la respuesta local o sistémica de un paciente llevado a cirugía (1). Existen múltiples clasificaciones para agrupar las complicaciones quirúrgicas pero, en la práctica, están divididas en cuatro grandes grupos, así: Complicaciones mayores, definidas como aquellas que afectan un órgano vital, que generaran transfusiones o que derivan en reintervenciones. Complicaciones menores, aquellas que no cumplen los requisitos anteriores. Complicaciones intraoperatorias: las que se presentan directamente durante el momento del acto quirúrgico. 1. Complicaciones mayores, definidas como aquellas que afectan un órgano vital, que generaran transfusiones o que derivan en reintervenciones. 2. Complicaciones menores, aquellas que no cumplen los requisitos anteriores. 3. Complicaciones intraoperatorias: las que se presentan directamente durante el momento del acto quirúrgico. 4. Complicaciones posoperatorias: aquellas que se presentan desde el momento en que el paciente es llevado a recuperación y de ahí en adelante. El número de complicaciones totales debe, por ende, ser la suma de las complicaciones mayores más las complicaciones menores si se está hablando de esa clasificación, o el resultado del total de complicaciones intraoperatorias más las posoperatorias si se decide usar la otra (2). Hemos leído con suma atención y muchísimo agrado el artículo: “Complicaciones en 748 histerectomías por laparoscopia utilizando un manipulador uterino con resaltador vaginal”, escrito por el doctor Ramiro Argüello Argüello y publicado en el número 3 del volumen 63 de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. En dicho artículo, el doctor Argüello construye y presenta en la tabla 3 una comparación de las complicaciones en histerectomía laparoscópica tomando datos de varias series, entre ellas la nuestra, publicada en el número 4 del volumen 60 de la misma revista en el año 2009.
ISSN:0034-7434
2463-0225