La intención emprendedora de los científicos universitarios en Colombia

El objetivo de este trabajo fue establecer las principales asociaciones de las normas sociales, actitudes y variables de control de comportamiento con la intención emprendedora (IE) de los científicos universitarios en Colombia e identificar cuáles son los factores clave que la determinan. Esta inve...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Edwin Tarapuez-Chamorro, Beatriz Elena Guzmán-Díaz, Ramiro Parra-Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Tecnológico Metropolitano 2022-05-01
Series:Revista CEA
Subjects:
Online Access:https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/2013
_version_ 1828344660264747008
author Edwin Tarapuez-Chamorro
Beatriz Elena Guzmán-Díaz
Ramiro Parra-Hernández
author_facet Edwin Tarapuez-Chamorro
Beatriz Elena Guzmán-Díaz
Ramiro Parra-Hernández
author_sort Edwin Tarapuez-Chamorro
collection DOAJ
description El objetivo de este trabajo fue establecer las principales asociaciones de las normas sociales, actitudes y variables de control de comportamiento con la intención emprendedora (IE) de los científicos universitarios en Colombia e identificar cuáles son los factores clave que la determinan. Esta investigación fue descriptiva y correlacional, con enfoque cuantitativo; el diseño fue no experimental y transversal; se utilizaron dos métodos para el análisis de los datos: correspondencias múltiples y regresión logística. Se tomó una muestra aleatoria estratificada de 636 científicos de la base de datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (TIC) de Colombia, en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Del total de encuestas de la muestra, 597 fueron válidas. Los resultados indicaron que los científicos universitarios con mayores niveles de formación (doctorado y postdoctorado) estuvieron asociados con la comercialización de los resultados de sus investigaciones y que las normas sociales mostraron una mayor determinación de la IE. Se concluye que los científicos universitarios con las modalidades más avanzadas de IE, es decir, quienes tienen o tuvieron empresa, que estaban creándola o que estuvieron decididos a hacerlo, se relacionan en general con una visión positiva de las normas sociales y las actitudes estudiadas.
first_indexed 2024-04-14T00:00:35Z
format Article
id doaj.art-c0c1840b89164d4499f250aab84db178
institution Directory Open Access Journal
issn 2390-0725
2422-3182
language Spanish
last_indexed 2024-04-14T00:00:35Z
publishDate 2022-05-01
publisher Instituto Tecnológico Metropolitano
record_format Article
series Revista CEA
spelling doaj.art-c0c1840b89164d4499f250aab84db1782022-12-22T02:23:43ZspaInstituto Tecnológico MetropolitanoRevista CEA2390-07252422-31822022-05-01817e2013e201310.22430/24223182.20131570La intención emprendedora de los científicos universitarios en ColombiaEdwin Tarapuez-Chamorro0https://orcid.org/0000-0003-1668-0840Beatriz Elena Guzmán-Díaz1https://orcid.org/0000-0002-9943-3548Ramiro Parra-Hernández2https://orcid.org/0000-0003-4685-6130Universidad del QuindíoUniversidad del QuindíoUniversidad del QuindíoEl objetivo de este trabajo fue establecer las principales asociaciones de las normas sociales, actitudes y variables de control de comportamiento con la intención emprendedora (IE) de los científicos universitarios en Colombia e identificar cuáles son los factores clave que la determinan. Esta investigación fue descriptiva y correlacional, con enfoque cuantitativo; el diseño fue no experimental y transversal; se utilizaron dos métodos para el análisis de los datos: correspondencias múltiples y regresión logística. Se tomó una muestra aleatoria estratificada de 636 científicos de la base de datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (TIC) de Colombia, en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Del total de encuestas de la muestra, 597 fueron válidas. Los resultados indicaron que los científicos universitarios con mayores niveles de formación (doctorado y postdoctorado) estuvieron asociados con la comercialización de los resultados de sus investigaciones y que las normas sociales mostraron una mayor determinación de la IE. Se concluye que los científicos universitarios con las modalidades más avanzadas de IE, es decir, quienes tienen o tuvieron empresa, que estaban creándola o que estuvieron decididos a hacerlo, se relacionan en general con una visión positiva de las normas sociales y las actitudes estudiadas.https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/2013empresariointención emprendedorainvestigador científicopersonal académico
spellingShingle Edwin Tarapuez-Chamorro
Beatriz Elena Guzmán-Díaz
Ramiro Parra-Hernández
La intención emprendedora de los científicos universitarios en Colombia
Revista CEA
empresario
intención emprendedora
investigador científico
personal académico
title La intención emprendedora de los científicos universitarios en Colombia
title_full La intención emprendedora de los científicos universitarios en Colombia
title_fullStr La intención emprendedora de los científicos universitarios en Colombia
title_full_unstemmed La intención emprendedora de los científicos universitarios en Colombia
title_short La intención emprendedora de los científicos universitarios en Colombia
title_sort la intencion emprendedora de los cientificos universitarios en colombia
topic empresario
intención emprendedora
investigador científico
personal académico
url https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/2013
work_keys_str_mv AT edwintarapuezchamorro laintencionemprendedoradeloscientificosuniversitariosencolombia
AT beatrizelenaguzmandiaz laintencionemprendedoradeloscientificosuniversitariosencolombia
AT ramiroparrahernandez laintencionemprendedoradeloscientificosuniversitariosencolombia