Análisis fonético-fonológico segmental y realizaciones alofónicas del criollo hablado por inmigrantes haitianos en la Provincia de Concepción
Este artículo presenta una descripción fonético-fonológica del criollo haitiano hablado por hablantes nativos de esta lengua residentes en la Provincia de Concepción. Para la elicitación de los datos se utilizó una lista léxica de 133 ítems y, en algunas ocasiones, un set de imágenes ad hoc. La mues...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de La Serena
2022-12-01
|
Series: | Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1721 |
_version_ | 1828084109411352576 |
---|---|
author | Ana A. Saldivia Jara Gastón F. Salamanca Gutiérrez |
author_facet | Ana A. Saldivia Jara Gastón F. Salamanca Gutiérrez |
author_sort | Ana A. Saldivia Jara |
collection | DOAJ |
description | Este artículo presenta una descripción fonético-fonológica del criollo haitiano hablado por hablantes nativos de esta lengua residentes en la Provincia de Concepción. Para la elicitación de los datos se utilizó una lista léxica de 133 ítems y, en algunas ocasiones, un set de imágenes ad hoc. La muestra estuvo constituida por seis colaboradores (cuatro de sexo masculino y dos de sexo femenino). El marco de referencia teórico-metodológico es el (neo)distribucionalismo, utilizado habitualmente en la descripción de vernáculos en Chile. Algunas conclusiones prominentes de este artículo son las siguientes: la abertura y nasalización tienen estatus fonémico en algunas vocales (/e, o/, versus /ɛ, ɔ/; /a, e, o/ versus /ã, ẽ, õ/), existe una alta alofonía en algunas consonantes (por ejemplo, en los fonemas /p, t, k/), hay una oposición fonológica entre consonante fricativas sordas y fricativas sonoras (/f/ versus /v/, /s/ versus /z/ y /ʃ/ versus /ʒ/), y no hay realizaciones aproximantes de los fonemas oclusivos sonoros.
|
first_indexed | 2024-04-11T04:19:54Z |
format | Article |
id | doaj.art-c0cdc2782b874e6681f1e89a9bdcba8b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0716-7520 0719-3262 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T04:19:54Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Universidad de La Serena |
record_format | Article |
series | Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía |
spelling | doaj.art-c0cdc2782b874e6681f1e89a9bdcba8b2022-12-31T02:47:36ZengUniversidad de La SerenaLogos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía0716-75200719-32622022-12-0132210.15443/RL3219Análisis fonético-fonológico segmental y realizaciones alofónicas del criollo hablado por inmigrantes haitianos en la Provincia de ConcepciónAna A. Saldivia Jara0Gastón F. Salamanca Gutiérrez1Universidad de ConcepciónUniversidad de ConcepciónEste artículo presenta una descripción fonético-fonológica del criollo haitiano hablado por hablantes nativos de esta lengua residentes en la Provincia de Concepción. Para la elicitación de los datos se utilizó una lista léxica de 133 ítems y, en algunas ocasiones, un set de imágenes ad hoc. La muestra estuvo constituida por seis colaboradores (cuatro de sexo masculino y dos de sexo femenino). El marco de referencia teórico-metodológico es el (neo)distribucionalismo, utilizado habitualmente en la descripción de vernáculos en Chile. Algunas conclusiones prominentes de este artículo son las siguientes: la abertura y nasalización tienen estatus fonémico en algunas vocales (/e, o/, versus /ɛ, ɔ/; /a, e, o/ versus /ã, ẽ, õ/), existe una alta alofonía en algunas consonantes (por ejemplo, en los fonemas /p, t, k/), hay una oposición fonológica entre consonante fricativas sordas y fricativas sonoras (/f/ versus /v/, /s/ versus /z/ y /ʃ/ versus /ʒ/), y no hay realizaciones aproximantes de los fonemas oclusivos sonoros. https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1721criollo haitianofonemas segmentalesfonología |
spellingShingle | Ana A. Saldivia Jara Gastón F. Salamanca Gutiérrez Análisis fonético-fonológico segmental y realizaciones alofónicas del criollo hablado por inmigrantes haitianos en la Provincia de Concepción Logos: Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía criollo haitiano fonemas segmentales fonología |
title | Análisis fonético-fonológico segmental y realizaciones alofónicas del criollo hablado por inmigrantes haitianos en la Provincia de Concepción |
title_full | Análisis fonético-fonológico segmental y realizaciones alofónicas del criollo hablado por inmigrantes haitianos en la Provincia de Concepción |
title_fullStr | Análisis fonético-fonológico segmental y realizaciones alofónicas del criollo hablado por inmigrantes haitianos en la Provincia de Concepción |
title_full_unstemmed | Análisis fonético-fonológico segmental y realizaciones alofónicas del criollo hablado por inmigrantes haitianos en la Provincia de Concepción |
title_short | Análisis fonético-fonológico segmental y realizaciones alofónicas del criollo hablado por inmigrantes haitianos en la Provincia de Concepción |
title_sort | analisis fonetico fonologico segmental y realizaciones alofonicas del criollo hablado por inmigrantes haitianos en la provincia de concepcion |
topic | criollo haitiano fonemas segmentales fonología |
url | https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1721 |
work_keys_str_mv | AT anaasaldiviajara analisisfoneticofonologicosegmentalyrealizacionesalofonicasdelcriollohabladoporinmigranteshaitianosenlaprovinciadeconcepcion AT gastonfsalamancagutierrez analisisfoneticofonologicosegmentalyrealizacionesalofonicasdelcriollohabladoporinmigranteshaitianosenlaprovinciadeconcepcion |