Summary: | <p>El ensayo que José Ortega y Gasset publicaba en 1925, La deshumanización del arte, hacía su aparición en el contexto del desarrollo de la vanguardia artística española. La lectura que el filósofo realizó de la problemática existente entre el arte nuevo y su recepción polémica por parte del público se muestra hoy en día de una gran actualidad. En el análisis de José Ortega y Gasset entran en juego algunos de los factores decisivos en la gestación del arte del siglo XX: la abstracción, la ironía, el juego y la importancia de la recepción pública.</p><p>José Ortega y Gasset’s essay La deshumanización del arte, published in 1925, appeared in the context of the Spanish artistic avant-garde. The interpretation of the Spanish philosopher about the relation between the contemporary art and its public controversial reception, is a subject of great importance today. The analysis of José Ortega y Gasset introduces most of basic concepts in the origin and development of contemporary art of the 20th century: the abstraction, the irony and the game and audience’s importance.</p>
|