Capitalismo japonés, ¿modelo económico exitoso o extraño?

En la posguerra, la economía del Japón se recuperó milagrosamente. Durante los años setenta y ochenta, superando las dos crisis petroleras, Japón mantuvo un alto crecimiento económico, una competitividad potente y un bajo índice de inflación y desempleo en comparación con los países occidentales. Gr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Taku Okabe
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Guadalajara 2016-12-01
Series:Expresión Económica
Subjects:
>
Online Access:http://expresioneconomica.cucea.udg.mx/index.php/eera/article/view/737
Description
Summary:En la posguerra, la economía del Japón se recuperó milagrosamente. Durante los años setenta y ochenta, superando las dos crisis petroleras, Japón mantuvo un alto crecimiento económico, una competitividad potente y un bajo índice de inflación y desempleo en comparación con los países occidentales. Gracias a todo lo anterior, surgió una opinión mundial muy favorable respecto al llamado “capitalismo japonés”. No obstante, el desplome de la economía burbuja en el inicio de los años noventa y su consecuente depresión económica han revelado los problemas estructurales del capitalismo japonés, asimismo indican la necesidad de la transformación del modelo económico, más cercano al anglosajón de los países occidentales que recuperaron sus economías difundiendo estrictamente el fundamentalismo del mercado. No obstante lo anterior, el capitalismo japonés ha derivado de su propio desarrollo histórico, así como de su geografía, características raciales y costumbres, por lo cual es imposible alterar todo el sistema y cambiarlo por el otro. Entonces, ¿qué es el capitalismo japonés que ha obtenido cierta evaluación positiva a nivel internacional? ¿Es un modelo económico factible de ser imitado por otros países? Es un sistema típico de Japón, pero ¿existe algún elemento que sirva a otras naciones? Desde este punto de vista, el presente trabajo abarca el capitalismo japonés y pretende aclarar sus rasgos característicos. Uruguay y Paraguay en el Mercosur, ¿permanecer o salir?
ISSN:1870-5960