INTELECTUALES Y REVOLUCIÓN. CORTÁZAR: UNA POÉTICA PARA LA POLÍTICA

Tras la muerte de Ernesto “Che” Guevara (1967) y del giro antiintelectual impuesto por las autoridades políticas (1968), muchos intelectuales latinoamericanos le retiraron su apoyo a la Revolución Cubana. Julio Cortázar, en cambio, no sólo mantuvo su adhesión al proyecto socialista y reivindicó la l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rogelio Demarchi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2018-12-01
Series:Astrolabio: Nueva Época
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/21127
_version_ 1827857107865567232
author Rogelio Demarchi
author_facet Rogelio Demarchi
author_sort Rogelio Demarchi
collection DOAJ
description Tras la muerte de Ernesto “Che” Guevara (1967) y del giro antiintelectual impuesto por las autoridades políticas (1968), muchos intelectuales latinoamericanos le retiraron su apoyo a la Revolución Cubana. Julio Cortázar, en cambio, no sólo mantuvo su adhesión al proyecto socialista y reivindicó la libertad y la autonomía de los intelectuales, sino que, además, quiso ser el Guevara de las letras y propuso una poética para la política: el socialismo sólo podría ser —desde su perspectiva— si sabía ser poesía. Este ensayo describe ese programa en base a una lectura crítica de su correspondencia y de su obra.
first_indexed 2024-03-12T12:36:35Z
format Article
id doaj.art-c141c792baca4dd29a7afdabc4c9018e
institution Directory Open Access Journal
issn 1668-7515
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T12:36:35Z
publishDate 2018-12-01
publisher Universidad Nacional de Córdoba
record_format Article
series Astrolabio: Nueva Época
spelling doaj.art-c141c792baca4dd29a7afdabc4c9018e2023-08-29T04:14:51ZspaUniversidad Nacional de CórdobaAstrolabio: Nueva Época1668-75152018-12-012110512810.55441/1668.7515.n21.2112719111INTELECTUALES Y REVOLUCIÓN. CORTÁZAR: UNA POÉTICA PARA LA POLÍTICARogelio Demarchi0Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET y UNC) Centro de Estudios Avanzados (UNC)Tras la muerte de Ernesto “Che” Guevara (1967) y del giro antiintelectual impuesto por las autoridades políticas (1968), muchos intelectuales latinoamericanos le retiraron su apoyo a la Revolución Cubana. Julio Cortázar, en cambio, no sólo mantuvo su adhesión al proyecto socialista y reivindicó la libertad y la autonomía de los intelectuales, sino que, además, quiso ser el Guevara de las letras y propuso una poética para la política: el socialismo sólo podría ser —desde su perspectiva— si sabía ser poesía. Este ensayo describe ese programa en base a una lectura crítica de su correspondencia y de su obra.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/21127julio cortázarrevolución cubanaintelectualespolítica
spellingShingle Rogelio Demarchi
INTELECTUALES Y REVOLUCIÓN. CORTÁZAR: UNA POÉTICA PARA LA POLÍTICA
Astrolabio: Nueva Época
julio cortázar
revolución cubana
intelectuales
política
title INTELECTUALES Y REVOLUCIÓN. CORTÁZAR: UNA POÉTICA PARA LA POLÍTICA
title_full INTELECTUALES Y REVOLUCIÓN. CORTÁZAR: UNA POÉTICA PARA LA POLÍTICA
title_fullStr INTELECTUALES Y REVOLUCIÓN. CORTÁZAR: UNA POÉTICA PARA LA POLÍTICA
title_full_unstemmed INTELECTUALES Y REVOLUCIÓN. CORTÁZAR: UNA POÉTICA PARA LA POLÍTICA
title_short INTELECTUALES Y REVOLUCIÓN. CORTÁZAR: UNA POÉTICA PARA LA POLÍTICA
title_sort intelectuales y revolucion cortazar una poetica para la politica
topic julio cortázar
revolución cubana
intelectuales
política
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/21127
work_keys_str_mv AT rogeliodemarchi intelectualesyrevolucioncortazarunapoeticaparalapolitica