Aportaciones de Giner de los Ríos y la ILE a la enseñanza del paisaje. Las excursiones

El valor formativo del estudio del paisaje y su praxis educativa no son una idea ni una acción totalmente nuevas ya que se han ido reconociendo y desarrollando sobre todo durante el último siglo y medio. En los primeros tiempos de este trascurso resulta relevante la labor de la Institución Libre de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Angel Liceras Ruiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Extremadura 2022-03-01
Series:Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://tejuelo.unex.es/revistas/index.php/reidics/article/view/4217
Description
Summary:El valor formativo del estudio del paisaje y su praxis educativa no son una idea ni una acción totalmente nuevas ya que se han ido reconociendo y desarrollando sobre todo durante el último siglo y medio. En los primeros tiempos de este trascurso resulta relevante la labor de la Institución Libre de Enseñanza y dentro de ella la figura de Giner de los Ríos supone un hito de referencia en nuestro país y en especial con la práctica de las excursiones. El tratamiento del paisaje como materia educativa resulta un proceso complejo que necesita una consideración como objeto real, el paisaje como ciencia; como producto social, como cultura; y también el paisaje como vivencia, como representación subjetiva, como sentimiento. Dimensiones que Giner de los Ríos, la ILE y sus alumnos recogían en las experiencias a través de las excursiones, los itinerarios y las salidas de campo, enseñando a mirar y reconocer, a pensar y a sentir el paisaje.
ISSN:2531-0968