Evaluation of macroseismic intensities in Mexico from recent earthquakes using ¿Sintió un sismo? (Did you feel it?)

Las investigaciones macrosísmicas utilizando datos recolectados a partir de encuestas en línea han adquirido un gran auge en los últimos años. Su fácil acceso y bajo costo permiten realizar evaluaciones de la severidad del sismo a partir de los efectos observados por la población. Además es posible...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan C. Montalvo-Arrieta, Rocío L. Sosa-Ramírez, Xyoli Pérez-Campos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica 2017-01-01
Series:Geofísica Internacional
Subjects:
Online Access:http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/151
Description
Summary:Las investigaciones macrosísmicas utilizando datos recolectados a partir de encuestas en línea han adquirido un gran auge en los últimos años. Su fácil acceso y bajo costo permiten realizar evaluaciones de la severidad del sismo a partir de los efectos observados por la población. Además es posible generar curvas de atenuación para una región en particular, visualizar el estado de las construcciones y los posibles efectos de sitio. En regiones donde no se tiene una buena cobertura de redes sísmicas, las intensidades macrosísmicas han demostrado ser un gran sustituto de datos instrumentales. En este trabajo se presentan mapas de intensidades macrosísmicas para cuatro sismos en distintos puntos del país. Los datos se obtuvieron de la base de datos del programa ¿Sintió un sismo?, una encuesta en línea implementada en el 2014. Encontramos que la atenuación es menor en zonas consideradas tectónicamente estables que en regiones activas. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2017.56.1.1732
ISSN:0016-7169
2954-436X