Las brechas en las relaciones de género en cooperativas agrícolas del municipio de Camagüey, Cuba
Contexto: Las relaciones de género transversalizan todos los procesos que se desarrollan en la vida de los seres humanos. La cooperativización en Cuba y en especial en el municipio de Camagüey es de gran importancia para dinamizar la economía e impulsar las técnicas productivas en este sector; la pa...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz
2019-04-01
|
Series: | Agrisost |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/agrisost/article/view/e2733 |
_version_ | 1818204819136970752 |
---|---|
author | Maribel Almaguer Rondón Kirenia Saborit Valdes Marianela Parrado Alvares Yamilka Infante Mesa Evelyn Márquez Alvarez Elizabeth Sellén Sanchén |
author_facet | Maribel Almaguer Rondón Kirenia Saborit Valdes Marianela Parrado Alvares Yamilka Infante Mesa Evelyn Márquez Alvarez Elizabeth Sellén Sanchén |
author_sort | Maribel Almaguer Rondón |
collection | DOAJ |
description | Contexto: Las relaciones de género transversalizan todos los procesos que se desarrollan en la vida de los seres humanos. La cooperativización en Cuba y en especial en el municipio de Camagüey es de gran importancia para dinamizar la economía e impulsar las técnicas productivas en este sector; la participación de mujeres y hombres en el mismo revierte gran significación.
Objetivo identificar las manifestaciones en las relaciones de género a través de los resultados de la investigación realizada en dos cooperativas del municipio camagüeyano y lograr disminuir o erradicar las brechas existentes para el logro de un desarrollo equitativo, estable y sostenido en este sector de la economía cubana.
Métodos: En la investigación se utilizó una perspectiva metodológica (cuantitativa y cualitativa) Se manejó la observación no participante lo cual permitió una mirada integradora del fenómeno que se estudió al complementar los datos cuantificables. Se aplicó entrevista a los presidentes de ambas cooperativas y se realizaron cuatro historias de vida, a dos mujeres y a dos hombres de cada Cooperativa de Créditos y Servicios. Se empleó una encuesta con 21 ítems, en condiciones adecuadas. En la investigación se realizaron todos los análisis estadísticos con IBN SPSS versión 23-2015.
Conclusiones: El estudio corroboró que existen manifestaciones que se comportan como brechas en las relaciones de género que deben ser analizadas, así como proponer acciones para su disminución o eliminación. |
first_indexed | 2024-12-12T03:47:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-c1557b4b22ca4da9bd6a8cd546b29e67 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1025-0247 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T03:47:17Z |
publishDate | 2019-04-01 |
publisher | Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz |
record_format | Article |
series | Agrisost |
spelling | doaj.art-c1557b4b22ca4da9bd6a8cd546b29e672022-12-22T00:39:29ZengUniversidad de Camagüey Ignacio Agramonte LoynazAgrisost1025-02472019-04-0125119Las brechas en las relaciones de género en cooperativas agrícolas del municipio de Camagüey, CubaMaribel Almaguer Rondón0https://orcid.org/0000-0001-5209-2080Kirenia Saborit Valdes1https://orcid.org/0000-0002-4251-9877Marianela Parrado Alvares2https://orcid.org/0000-0002-1723-4212Yamilka Infante Mesa3https://orcid.org/0000-0002-6618-7424Evelyn Márquez Alvarez4https://orcid.org/0000-0001-8665-9604Elizabeth Sellén Sanchén5https://orcid.org/0000-0001-5570-5428Universidad de Camagüey, Departamento Marxismo, provincia Camagüey, Cuba.Universidad de Camagüey, Departamento Marxismo, provincia Camagüey, Cuba.Universidad de Camagüey, Departamento Marxismo, provincia Camagüey, Cuba.Universidad de Camagüey, Departamento Marxismo, provincia Camagüey, Cuba.Universidad de Camagüey, Departamento Marxismo, provincia Camagüey, Cuba.Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, Departamento Cardiología, Camagüey, Cuba.Contexto: Las relaciones de género transversalizan todos los procesos que se desarrollan en la vida de los seres humanos. La cooperativización en Cuba y en especial en el municipio de Camagüey es de gran importancia para dinamizar la economía e impulsar las técnicas productivas en este sector; la participación de mujeres y hombres en el mismo revierte gran significación. Objetivo identificar las manifestaciones en las relaciones de género a través de los resultados de la investigación realizada en dos cooperativas del municipio camagüeyano y lograr disminuir o erradicar las brechas existentes para el logro de un desarrollo equitativo, estable y sostenido en este sector de la economía cubana. Métodos: En la investigación se utilizó una perspectiva metodológica (cuantitativa y cualitativa) Se manejó la observación no participante lo cual permitió una mirada integradora del fenómeno que se estudió al complementar los datos cuantificables. Se aplicó entrevista a los presidentes de ambas cooperativas y se realizaron cuatro historias de vida, a dos mujeres y a dos hombres de cada Cooperativa de Créditos y Servicios. Se empleó una encuesta con 21 ítems, en condiciones adecuadas. En la investigación se realizaron todos los análisis estadísticos con IBN SPSS versión 23-2015. Conclusiones: El estudio corroboró que existen manifestaciones que se comportan como brechas en las relaciones de género que deben ser analizadas, así como proponer acciones para su disminución o eliminación.https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/agrisost/article/view/e2733brechas de génerorelaciones de génerocooperativización |
spellingShingle | Maribel Almaguer Rondón Kirenia Saborit Valdes Marianela Parrado Alvares Yamilka Infante Mesa Evelyn Márquez Alvarez Elizabeth Sellén Sanchén Las brechas en las relaciones de género en cooperativas agrícolas del municipio de Camagüey, Cuba Agrisost brechas de género relaciones de género cooperativización |
title | Las brechas en las relaciones de género en cooperativas agrícolas del municipio de Camagüey, Cuba |
title_full | Las brechas en las relaciones de género en cooperativas agrícolas del municipio de Camagüey, Cuba |
title_fullStr | Las brechas en las relaciones de género en cooperativas agrícolas del municipio de Camagüey, Cuba |
title_full_unstemmed | Las brechas en las relaciones de género en cooperativas agrícolas del municipio de Camagüey, Cuba |
title_short | Las brechas en las relaciones de género en cooperativas agrícolas del municipio de Camagüey, Cuba |
title_sort | las brechas en las relaciones de genero en cooperativas agricolas del municipio de camaguey cuba |
topic | brechas de género relaciones de género cooperativización |
url | https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/agrisost/article/view/e2733 |
work_keys_str_mv | AT maribelalmaguerrondon lasbrechasenlasrelacionesdegeneroencooperativasagricolasdelmunicipiodecamagueycuba AT kireniasaboritvaldes lasbrechasenlasrelacionesdegeneroencooperativasagricolasdelmunicipiodecamagueycuba AT marianelaparradoalvares lasbrechasenlasrelacionesdegeneroencooperativasagricolasdelmunicipiodecamagueycuba AT yamilkainfantemesa lasbrechasenlasrelacionesdegeneroencooperativasagricolasdelmunicipiodecamagueycuba AT evelynmarquezalvarez lasbrechasenlasrelacionesdegeneroencooperativasagricolasdelmunicipiodecamagueycuba AT elizabethsellensanchen lasbrechasenlasrelacionesdegeneroencooperativasagricolasdelmunicipiodecamagueycuba |