Torito de Pucará: Relación entre su producción y el desempeño académico estudiantil en Checca Pupuja

El Torito de Pucará es una de las muestras de arte mestizo más representativas del Perú, esta cerámica no solo genera beneficios económicos para los artesanos sino también los provee de identidad y valores. Sin embargo, problemas principalmente en el desempeño académico de algunos niños, artesanos d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pascual Martin Napa Bernuy, Gustavo Eduardo Vásquez Casahuaman, Gabriel Andrés Roselló Sarrín
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo 2020-08-01
Series:Revista Scientific
Subjects:
Online Access:http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/484
_version_ 1828851574251716608
author Pascual Martin Napa Bernuy
Gustavo Eduardo Vásquez Casahuaman
Gabriel Andrés Roselló Sarrín
author_facet Pascual Martin Napa Bernuy
Gustavo Eduardo Vásquez Casahuaman
Gabriel Andrés Roselló Sarrín
author_sort Pascual Martin Napa Bernuy
collection DOAJ
description El Torito de Pucará es una de las muestras de arte mestizo más representativas del Perú, esta cerámica no solo genera beneficios económicos para los artesanos sino también los provee de identidad y valores. Sin embargo, problemas principalmente en el desempeño académico de algunos niños, artesanos desde muy temprana edad, han llevado a suponer en algunos sectores de la población, que este problema se encuentra íntimamente relacionado con dichas actividades. En el presente ensayo nos dedicamos a estudiar este problema, partiendo por identificar el significado del Torito de Pucará, su elaboración, los actores que intervienen en ella y la relación que pueda tener con el desempeño académico de los niños dedicados a esta actividad. Nuestro objetivo, como quedará claro en el ensayo, es refutar tales aseveraciones y descubrir las verdaderas causas del problema como lo son la carencia de estrategias metodológicas educativas y, un mal monitoreo y acompañamiento en la práctica docente. Culminando por concebir a esta actividad artística no como una traba en el desarrollo académico de tales niños, sino como una oportunidad que habrá de ser aprovechada.
first_indexed 2024-12-12T23:34:35Z
format Article
id doaj.art-c185105e4fad4b4fa91e83aba8bf3a68
institution Directory Open Access Journal
issn 2542-2987
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T23:34:35Z
publishDate 2020-08-01
publisher Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo
record_format Article
series Revista Scientific
spelling doaj.art-c185105e4fad4b4fa91e83aba8bf3a682022-12-22T00:07:34ZspaInstituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico EducativoRevista Scientific2542-29872020-08-0151710.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.18.328-349Torito de Pucará: Relación entre su producción y el desempeño académico estudiantil en Checca PupujaPascual Martin Napa Bernuy0Gustavo Eduardo Vásquez Casahuaman1Gabriel Andrés Roselló Sarrín2Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSMEl Torito de Pucará es una de las muestras de arte mestizo más representativas del Perú, esta cerámica no solo genera beneficios económicos para los artesanos sino también los provee de identidad y valores. Sin embargo, problemas principalmente en el desempeño académico de algunos niños, artesanos desde muy temprana edad, han llevado a suponer en algunos sectores de la población, que este problema se encuentra íntimamente relacionado con dichas actividades. En el presente ensayo nos dedicamos a estudiar este problema, partiendo por identificar el significado del Torito de Pucará, su elaboración, los actores que intervienen en ella y la relación que pueda tener con el desempeño académico de los niños dedicados a esta actividad. Nuestro objetivo, como quedará claro en el ensayo, es refutar tales aseveraciones y descubrir las verdaderas causas del problema como lo son la carencia de estrategias metodológicas educativas y, un mal monitoreo y acompañamiento en la práctica docente. Culminando por concebir a esta actividad artística no como una traba en el desarrollo académico de tales niños, sino como una oportunidad que habrá de ser aprovechada.http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/484artecerámicadesarrollo del niñoeducaciónpatrimonio cultural
spellingShingle Pascual Martin Napa Bernuy
Gustavo Eduardo Vásquez Casahuaman
Gabriel Andrés Roselló Sarrín
Torito de Pucará: Relación entre su producción y el desempeño académico estudiantil en Checca Pupuja
Revista Scientific
arte
cerámica
desarrollo del niño
educación
patrimonio cultural
title Torito de Pucará: Relación entre su producción y el desempeño académico estudiantil en Checca Pupuja
title_full Torito de Pucará: Relación entre su producción y el desempeño académico estudiantil en Checca Pupuja
title_fullStr Torito de Pucará: Relación entre su producción y el desempeño académico estudiantil en Checca Pupuja
title_full_unstemmed Torito de Pucará: Relación entre su producción y el desempeño académico estudiantil en Checca Pupuja
title_short Torito de Pucará: Relación entre su producción y el desempeño académico estudiantil en Checca Pupuja
title_sort torito de pucara relacion entre su produccion y el desempeno academico estudiantil en checca pupuja
topic arte
cerámica
desarrollo del niño
educación
patrimonio cultural
url http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/484
work_keys_str_mv AT pascualmartinnapabernuy toritodepucararelacionentresuproduccionyeldesempenoacademicoestudiantilencheccapupuja
AT gustavoeduardovasquezcasahuaman toritodepucararelacionentresuproduccionyeldesempenoacademicoestudiantilencheccapupuja
AT gabrielandresrosellosarrin toritodepucararelacionentresuproduccionyeldesempenoacademicoestudiantilencheccapupuja