Evaluación del nivel de emisiones y poder calorífico en briquetas de residuos del olivar

La industria del olivar genera residuos con efectos ambientales negativos, especialmente durante la obtención de aceite y la elaboración de aceituna de mesa. La investigación tuvo como objetivo evaluar las emisiones y el poder calorífico de briquetas elaboradas con residuos de poda, orujos y pepas d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Raul Cartagena Cutipa, Hugo Javier Rivera Herrera, Percy Fermín Velásquez Ccosi, Roberto Simeone Falcón Peña, Andrea del Rosario Velarde Franco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Tecnológica de La Habana, José Antonio Echeverría 2023-05-01
Series:Revista Científica de Ingeniería Energética
Subjects:
Online Access:https://rie.cujae.edu.cu/index.php/RIE/article/view/852/909
Description
Summary:La industria del olivar genera residuos con efectos ambientales negativos, especialmente durante la obtención de aceite y la elaboración de aceituna de mesa. La investigación tuvo como objetivo evaluar las emisiones y el poder calorífico de briquetas elaboradas con residuos de poda, orujos y pepas de aceituna, con la finalidad de aprovechar esta biomasa. Se llevaron a cabo cuatro tratamientos que se distinguían por la presencia o ausencia de lavado en los orujos utilizados. Las briquetas obtenidas mostraron una relación CO/CO2 de 0,0097 ppm y un poder calorífico cercano al 80 % del carbón vegetal. Aunque no se encontraron diferencias significativas en las emisiones de CO y CO2 y poder calorífico debido al lavado del orujo (P-valor > 0,05), se concluye que los residuos del olivar tienen potencial como fuente de energía alternativa. Sin embargo, se requiere mayor investigación antes de considerar su uso como biocombustible comercial.
ISSN:1815-5901