Hacia un modelo de gestión de las organizaciones no lucrativas orientado a la excelencia
El objetivo de esta ponencia es la de poner de manifiesto que las Organizaciones No Lucrativas deben implementar un modelo de gestión eficaz, basado en la calidad de sus servicios, orientados a objetivos y, principalmente, orientado a satisfacer las necesidades de sus usuarios. Lucrativas deben inco...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Universitaria del Caribe
2016-08-01
|
Series: | Búsqueda |
Online Access: | https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/200 |
_version_ | 1829111960824709120 |
---|---|
author | Pere Mora Ticó Oliva Montserrat García Jordi Morquillas Gallego |
author_facet | Pere Mora Ticó Oliva Montserrat García Jordi Morquillas Gallego |
author_sort | Pere Mora Ticó |
collection | DOAJ |
description | El objetivo de esta ponencia es la de poner de manifiesto que las Organizaciones No Lucrativas deben implementar un modelo de gestión eficaz, basado en la calidad de sus servicios, orientados a objetivos y, principalmente, orientado a satisfacer las necesidades de sus usuarios. Lucrativas deben incorporar instrumentos de gestión que tengan en cuenta: un análisis detallado del entorno; conocer la interacción entre los sectores público, privado y no lucrativo; aplicar sistemas de recogida de información que permitan ofrecer una cartera de servicios que den respuesta a las cambiantes necesidades sociales; desarrollar un sistema de captación de fondos diversificado; una organización interna flexible y participativa que facilite un liderazgo basado en la innovación y la eficacia; así como a implementar sistemas de medición del impacto social de sus actividades y servicios. Sus líderes empiezan a desarrollar nuevas estrategias de dirección puesto que su formación, en un ámbito marcadamente técnico, no les permite afrontar, de forma absoluta, la dirección en el marco de los nuevos modelos de gestión. Podemos concluir que una buena planificación en las estrategias de gestión va acompañada de un modelo más participativo, que tenga en cuenta las aportaciones de la sociedad civil. El trabajo en red con los distintos niveles (público y privado, con o sin ánimo de lucro) y con los distintos actores sociales (profesionales, beneficiarios, etc.) se hace imprescindible. Los líderes de las organizaciones del ámbito social deben mejorar y ampliar sus contextos competenciales, adquiriendo las competencias propias de la gestión empresarial, sin olvidar las que han caracterizado y fortalecido el sector social. |
first_indexed | 2024-12-12T12:30:12Z |
format | Article |
id | doaj.art-c19b64dd7c4440d39b165386b011243f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0123-9813 2500-5766 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T12:30:12Z |
publishDate | 2016-08-01 |
publisher | Corporación Universitaria del Caribe |
record_format | Article |
series | Búsqueda |
spelling | doaj.art-c19b64dd7c4440d39b165386b011243f2022-12-22T00:24:27ZspaCorporación Universitaria del CaribeBúsqueda0123-98132500-57662016-08-0131610.21892/01239813.200Hacia un modelo de gestión de las organizaciones no lucrativas orientado a la excelenciaPere Mora TicóOliva Montserrat GarcíaJordi Morquillas GallegoEl objetivo de esta ponencia es la de poner de manifiesto que las Organizaciones No Lucrativas deben implementar un modelo de gestión eficaz, basado en la calidad de sus servicios, orientados a objetivos y, principalmente, orientado a satisfacer las necesidades de sus usuarios. Lucrativas deben incorporar instrumentos de gestión que tengan en cuenta: un análisis detallado del entorno; conocer la interacción entre los sectores público, privado y no lucrativo; aplicar sistemas de recogida de información que permitan ofrecer una cartera de servicios que den respuesta a las cambiantes necesidades sociales; desarrollar un sistema de captación de fondos diversificado; una organización interna flexible y participativa que facilite un liderazgo basado en la innovación y la eficacia; así como a implementar sistemas de medición del impacto social de sus actividades y servicios. Sus líderes empiezan a desarrollar nuevas estrategias de dirección puesto que su formación, en un ámbito marcadamente técnico, no les permite afrontar, de forma absoluta, la dirección en el marco de los nuevos modelos de gestión. Podemos concluir que una buena planificación en las estrategias de gestión va acompañada de un modelo más participativo, que tenga en cuenta las aportaciones de la sociedad civil. El trabajo en red con los distintos niveles (público y privado, con o sin ánimo de lucro) y con los distintos actores sociales (profesionales, beneficiarios, etc.) se hace imprescindible. Los líderes de las organizaciones del ámbito social deben mejorar y ampliar sus contextos competenciales, adquiriendo las competencias propias de la gestión empresarial, sin olvidar las que han caracterizado y fortalecido el sector social.https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/200 |
spellingShingle | Pere Mora Ticó Oliva Montserrat García Jordi Morquillas Gallego Hacia un modelo de gestión de las organizaciones no lucrativas orientado a la excelencia Búsqueda |
title | Hacia un modelo de gestión de las organizaciones no lucrativas orientado a la excelencia |
title_full | Hacia un modelo de gestión de las organizaciones no lucrativas orientado a la excelencia |
title_fullStr | Hacia un modelo de gestión de las organizaciones no lucrativas orientado a la excelencia |
title_full_unstemmed | Hacia un modelo de gestión de las organizaciones no lucrativas orientado a la excelencia |
title_short | Hacia un modelo de gestión de las organizaciones no lucrativas orientado a la excelencia |
title_sort | hacia un modelo de gestion de las organizaciones no lucrativas orientado a la excelencia |
url | https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/200 |
work_keys_str_mv | AT peremoratico haciaunmodelodegestiondelasorganizacionesnolucrativasorientadoalaexcelencia AT olivamontserratgarcia haciaunmodelodegestiondelasorganizacionesnolucrativasorientadoalaexcelencia AT jordimorquillasgallego haciaunmodelodegestiondelasorganizacionesnolucrativasorientadoalaexcelencia |