Mejora de la calidad educativa en educación superior incentivando buenas prácticas de investigación

La comunidad científica presencia, de tarde en tarde, episodios de fraude académico y científico que trascienden a los medios de comunicación de masas. Aunque, afortunadamente, este tipo de eventos se produce con poca frecuencia, lo cierto es que su impacto en la opinión pública daña considerableme...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana María Ruiz Ruano, Jorge López Puga
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad 2022-12-01
Series:INFAD
Subjects:
Online Access:https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2444
_version_ 1828037693299228672
author Ana María Ruiz Ruano
Jorge López Puga
author_facet Ana María Ruiz Ruano
Jorge López Puga
author_sort Ana María Ruiz Ruano
collection DOAJ
description La comunidad científica presencia, de tarde en tarde, episodios de fraude académico y científico que trascienden a los medios de comunicación de masas. Aunque, afortunadamente, este tipo de eventos se produce con poca frecuencia, lo cierto es que su impacto en la opinión pública daña considerablemente la percepción que tiene la sociedad sobre la educación superior y la actividad universitaria. Del mismo modo, la credibilidad científica se ve comprometida y ello favorece, en último término, el auge de la desinformación y los populismos políticos en las sociedades democráticas. Recientemente se ha acuñado el término “prácticas cuestionables de investigación” para hacer referencia a un elenco de actividades que se consideran poco éticas o no aceptables por la comunidad científica. Dado que uno de los pilares fundamentales de la educación superior es fomentar, promocionar y auspiciar la investigación científica de calidad en la que no tengan cabida este tipo de prácticas cuestionables, este trabajo tiene dos objetivos en este sentido. El primer objetivo es identificar aquellas prácticas cuestionables de investigación que tienen mayor presencia en el entorno de la educación superior. Una vez identificadas, el segundo objetivo perseguirá plantear un conjunto de estrategias encaminadas a minimizar o eliminar la ocurrencia de este tipo de prácticas que atentan contra la integridad científica. Por tanto, las propuestas de mejora aquí sugeridas se espera que puedan ser discutidas y valoradas en el futuro como estrategias que redunden en una mejora de la calidad educativa en el contexto de la educación superior.
first_indexed 2024-04-10T16:15:14Z
format Article
id doaj.art-c19d28a342c44d3caa48e93f738ea2d2
institution Directory Open Access Journal
issn 0214-9877
2603-5987
language English
last_indexed 2024-04-10T16:15:14Z
publishDate 2022-12-01
publisher Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad
record_format Article
series INFAD
spelling doaj.art-c19d28a342c44d3caa48e93f738ea2d22023-02-09T16:34:44ZengAsociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y DiscapacidadINFAD0214-98772603-59872022-12-011210.17060/ijodaep.2022.n2.v1.2444Mejora de la calidad educativa en educación superior incentivando buenas prácticas de investigaciónAna María Ruiz Ruano0Jorge López Puga1Universidad de Granada, Departamento de Psicología Evolutiva y de la EducaciónUniversidad de Granada, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico La comunidad científica presencia, de tarde en tarde, episodios de fraude académico y científico que trascienden a los medios de comunicación de masas. Aunque, afortunadamente, este tipo de eventos se produce con poca frecuencia, lo cierto es que su impacto en la opinión pública daña considerablemente la percepción que tiene la sociedad sobre la educación superior y la actividad universitaria. Del mismo modo, la credibilidad científica se ve comprometida y ello favorece, en último término, el auge de la desinformación y los populismos políticos en las sociedades democráticas. Recientemente se ha acuñado el término “prácticas cuestionables de investigación” para hacer referencia a un elenco de actividades que se consideran poco éticas o no aceptables por la comunidad científica. Dado que uno de los pilares fundamentales de la educación superior es fomentar, promocionar y auspiciar la investigación científica de calidad en la que no tengan cabida este tipo de prácticas cuestionables, este trabajo tiene dos objetivos en este sentido. El primer objetivo es identificar aquellas prácticas cuestionables de investigación que tienen mayor presencia en el entorno de la educación superior. Una vez identificadas, el segundo objetivo perseguirá plantear un conjunto de estrategias encaminadas a minimizar o eliminar la ocurrencia de este tipo de prácticas que atentan contra la integridad científica. Por tanto, las propuestas de mejora aquí sugeridas se espera que puedan ser discutidas y valoradas en el futuro como estrategias que redunden en una mejora de la calidad educativa en el contexto de la educación superior. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2444educación superiorintegridad académicadesinformaciónuniversidadciencia
spellingShingle Ana María Ruiz Ruano
Jorge López Puga
Mejora de la calidad educativa en educación superior incentivando buenas prácticas de investigación
INFAD
educación superior
integridad académica
desinformación
universidad
ciencia
title Mejora de la calidad educativa en educación superior incentivando buenas prácticas de investigación
title_full Mejora de la calidad educativa en educación superior incentivando buenas prácticas de investigación
title_fullStr Mejora de la calidad educativa en educación superior incentivando buenas prácticas de investigación
title_full_unstemmed Mejora de la calidad educativa en educación superior incentivando buenas prácticas de investigación
title_short Mejora de la calidad educativa en educación superior incentivando buenas prácticas de investigación
title_sort mejora de la calidad educativa en educacion superior incentivando buenas practicas de investigacion
topic educación superior
integridad académica
desinformación
universidad
ciencia
url https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2444
work_keys_str_mv AT anamariaruizruano mejoradelacalidadeducativaeneducacionsuperiorincentivandobuenaspracticasdeinvestigacion
AT jorgelopezpuga mejoradelacalidadeducativaeneducacionsuperiorincentivandobuenaspracticasdeinvestigacion